La alfalfa es una planta que ha sido empleada durante mucho tiempo como alimento y también como medicamento. Inicialmente era utilizada por los asiáticos, pero su uso se ha extendido a otros continentes. Gracias a que es fuente importante de vitaminas como la A, C, E y K4, además de contener otros nutrientes y minerales sirve para el tratamiento de muchas afecciones.
No solo podemos usar sus hojas, sino que las semillas y los brotes son de utilidad. Sirve para tratar desde enfermedades de los riñones, la diabetes, prevenir accidentes cerebrovasculares, hasta para aliviar las molestias de la menopausia y los cólicos menstruales. Su contenido de vitaminas y minerales contribuyen en el crecimiento de los huesos y mantener nuestro organismo saludable.
Beneficios de la alfalfa
Esta planta se usa para el tratamiento de diversas afecciones de la salud, de hecho, es muy empleada en el área de la medicina alternativa debido a los múltiples beneficios que ofrece. Conoce algunos de ellos:
- Es muy usada para tratar enfermedades propias del sistema excretor (vejiga, próstata, riñones), y de forma especial cuando se busca el aumento del flujo de orina.
- También sirve para atacar malestares estomacales y trastorno de sangrado.
- Mejora nuestra salud cardiovascular, disminuyendo los niveles de colesterol en sangre.
- Permite un mejor funcionamiento del tracto digestivo.
- Es muy efectiva contra la diabetes, la osteoporosis, el asma y la osteoartritis.
- Fortalece nuestro sistema inmune.
- Es empleada en el tratamiento contra la tos ferina.
- Combate estados de anorexia y malnutrición.
- Baja la fiebre.
- Al incluirla en nuestra dieta se puede prevenir el riesgo de padecer de cáncer.
- También se le conoce por sus propiedades antioxidantes lo que ayuda en la prevención de la arterioesclerosis.
- Es conocida como un anticoagulante natural.
- Contiene tirotropina, una hormona que estimula la glándula tiroides.
Beneficios de la Alfalfa Para adelgazar
Gracias a que mejora nuestra digestión y contribuye a eliminar el ácido úrico, esta planta es la aliada perfecta en una dieta depurativa la cual te ayudará a desintoxicar tu organismo y al mismo tiempo a adelgazar. Te presentamos algunas de sus ventajas cuando de bajar de peso de trata:
- Contiene fito-estrógenos que promueven la actividad estrogénica, previniendo la menopausia y el sobrepeso.
- Mejora notablemente la motilidad de nuestros intestinos debido a su alto contenido de fibra, generando una sensación de saciedad.
- Sus cualidades depurativas permiten contrarrestar el exceso de triglicéridos, colesterol y ácido úrico de nuestro cuerpo.
- Controla los niveles de glucosa en la sangre.
- Es rica en fito-nutrientes y antioxidantes
Beneficios de la Alfalfa Para el cabello
Gracias a que esta planta contiene vitamina B1 y B6 promueve el crecimiento sano del cabello, la vitamina C mejora la circulación de la sangre en el cuero cabelludo y la acción antioxidante que se da en los folículos pilosos y la vitamina E incrementa la absorción de oxígeno ayudando también en la circulación del cuero cabelludo. Los minerales (hierro, calcio y zinc) estimulan el crecimiento y contribuyen en la prevención y reducción de la pérdida de cabello.
Beneficios de la Alfalfa Para la piel
Esta planta tiene excelentes propiedades para el tratamiento de la piel mejorándola desde el interior, todo gracias a la cantidad de nutrientes que contiene. Funciona como un limpiador de impurezas, mediante la descomposición de dióxido de carbono reduciendo la acción de las bacterias anaerobias y combatiendo infecciones.
Favorece la salud de nuestra piel mediante las enzimas y la vitamina A, las cuales permiten el mantenimiento de una piel sana y brillante. Además, evita que nuestra piel se seque, mejorando el cutis y la textura del mismo.
Beneficios de la Alfalfa Para la anemia
Esta planta es realmente útil en el tratamiento contra la anemia debido a que reduce el grado de insuficiencia sanguínea. Es usada especialmente para tratar los tipos de anemia que se caracterizan por los niveles básicos de hipovitaminosis y carencia de hierro. Aporta grandes beneficios que coadyuvan al tratamiento.
Una de las vitaminas que contiene es la K, una vitamina indispensable en el proceso de coagulación. Además, es bastante útil para tratar tanto las anemias carenciales, en las cuales los niveles de hematocrito y hemoglobina son realmente bajos y asociados con déficit nutricional como las anemias hemorrágicas. También es importante su uso en el tratamiento de las hemorragias.
Beneficios de la Alfalfa Para la lactancia
A pesar de que no se ha determinado exactamente la relación que existe entre el consumo de esta planta y la lactancia materna, hay estudios que señalan que la alfalfa tiene propiedades galactógenas, lo que en otras palabras indica que promueve la producción de leche materna. Sin embargo, hay quienes la consideran de riesgo alto por lo que recomiendan evitar su uso durante el período de la lactancia.
Propiedades de la alfalfa
Esta planta es altamente valorada debido a la cantidad de beneficios que nos brinda, así como las múltiples propiedades que posee, entre las que se encuentran:
- Antipirética
- Anticancerígena
- Antihemorrágica
- Cardiotónica
- Fungicida
- Antioxidante
- Antibacteriana
- Diurética
- Emética
- Antiinflamatoria
- Antiespasmódica
- Estomacal
- Inmuno-estimulante
- Antidiabética / hipoglucemiante
- Antiviral
- Antirreumática
¿Como consumir la alfalfa?
En vista de que es una planta comestible y además muy nutritiva podemos consumir sus brotes e incluso sus germinados en ensaladas, sándwiches jugos e infusiones, también su tallo y raíz son comestibles. Una de sus grandes ventajas es que los germinados se ingieren frescos, es decir no requieren cocción.
En el caso de sus hojas pueden ser usadas para preparar ensaladas verdes, en guisos, sopas o en purés. También se puede hacer una infusión, para ello solo debes agregar una pequeña cucharada de hojas cortadas en 200 ml de agua hirviendo, luego taparlo y dejarlo en reposo por 5 minutos, antes de ingerirlo deberás colarlo y listo.
Como planta medicinal
Sus usos como planta medicinal son múltiples debido a sus maravillosas propiedades y aplicaciones curativas. Conoce algunos de ellos:
- Es depurativa: esta extraordinaria planta es una de las mejores opciones cuando lo que buscas es eliminar toxinas del cuerpo gracias a sus propiedades depurativas. Disminuye la tensión arterial y el nivel de colesterol mejorando el metabolismo. El consumo de esta planta mejora nuestro rendimiento físico y mental. Para ellos puedes ingerir un cocimiento de sus hojas tiernas en agua.
- Revitaliza: mediante su contenido de minerales, vitaminas y proteínas. Gracias a su composición se recomienda su uso para quienes padezcan anemia o presenten fatiga. En este caso puede ser ingiriéndola en forma de germen o sus brotes.
- Como laxante: favoreciendo la digestión gracias a su contenido de fibra. Es usada como un laxante suave.
En cápsulas
Otra forma de consumirla es bajo la presentación de cápsulas o comprimidos, obteniendo sus beneficios diariamente y de una forma práctica. Éstas se pueden encontrar en farmacias naturistas o en herbolarios y su dosis diaria es comúnmente de 500 mg repartidos en 3 o 6 cápsulas según la afección que se quiera tratar. Estas cápsulas se usan para:
- Reducir los niveles de colesterol malo.
- Para mantener la salud del cabello, la piel y las uñas.
- Mitigar los sofocos que ocurren durante la menopausia.
- Prevenir la caída del cabello.
- Tratamiento contra la osteoporosis
- Reconstituyente general.
Agua de alfalfa y piña
Está recomendado para el tratamiento de la anemia. Solo debes licuar un puñado de esta planta con 1 rebanada de piña, agua y miel al gusto. Se recomienda beberlo todas las mañanas.
En jugo
De esta forma aporta grandes cantidades de nutrientes sin aumentar el contenido de calorías, 2 onzas de este jugo tienen solo 38 calorías, 1,14 gramos de grasas totales y nada de colesterol. El consumo de jugo de alfalfa es un excelente remedio natural para tratar la pérdida de cabello y la calvicie. Además, al ser fuente de vitaminas contribuye a mejorar salud de nuestro cabello y de nuestro organismo en general.
Contraindicaciones
A pesar de que es un remedio natural que sirve para tratar diversas afecciones, su uso debe hacerse con moderación debido a que un exceso en su consumo podría desencadenar consecuencias tales como el rompimiento de los eritrocitos ocasionando fallas en el sistema circulatorio y a su vez en nuestro cuerpo. Además, no debes consumirla si presentas alergia a las leguminosas.
También es importante considerar que el consumo de esta planta puede presentar interacciones con otros medicamentos como por ejemplo con los anticoagulantes, los estrógenos, los anticonceptivos orales, los inmunosupresores y otros medicamentos que produzcan fotosensibilización.
Alfalfa, una planta con muchas bondades.
Como conclusión podríamos decir que gracias a la infinidad de beneficios que concede a nuestra salud, debemos incluirla en nuestra dieta, bajo la presentación o preparación que más te agrade, considerando que en el caso de los germinados lo mejor será consumirlos frescos.