Alimentación
Para Qué Sirven Las Algas Marinas
Algae o como se le conoce comúnmente; alga, se trata de un organismo que es capaz de hacer fotosíntesis oxigénica, es decir; la luz del sol y el agua proporciona los electrones necesarios que ayudan a que las algas puedan liberar una gran cantidad de oxígeno en el planeta, más, de lo que haría una planta normal. Incluso, estas verduras son consideradas como el pulmón de la tierra.
Además de sus aportes a la naturaleza, las algas marinas tienen una gran cantidad de propiedades y beneficios para la salud, esto debido a que contienen un importante número de vitaminas y minerales, los cuales hacen que las algas sean de gran utilidad para: adelgazar, aumentar el tiempo de vida, evitar el envejecimiento, fortalecer los huesos, controlar las hormonas, combatir la anemia, prevenir el cáncer, promover la salud de la piel, entre otras cosas. Esto sin mencionar, que también posee varios usos en gastronomía, debido a su peculiar sabor.
Beneficios de las algas marinas
Como se ha venido mencionando, las algas marinas proporcionan diferentes beneficios, e incluso, este organismo es considerado un superalimento gracias a sus propiedades ricas en minerales, fibra, antioxidantes y proteínas de alta calidad. Aunque para muchos este alimento es reciente, la verdad es que desde hace varios siglos las algas han formado parte de la alimentación cotidiana de muchas personas, debido a la enorme cantidad de beneficios que se pueden obtener, entre los cuales se pueden mencionar los siguientes:
Algas marinas para adelgazar
Debido a su alto contenido de yodo, las algas marinas propician la quema de grasa, además de ayudar a mantener el peso promedio de una persona. Como alimento, no contiene grasas y la cantidad de calorías que aporta es muy baja.
Otro punto a su favor, es que las algas estimulan el proceso digestivo, lo que facilita la evacuación de los alimentos procesados, siendo este un factor indispensable en la pérdida de peso, ya que evita la retención de líquidos y tóxicas en el organismo.
Algas marinas para el equilibrio hormonal
Las algas marinas son una fuente activa de lignanos, un tipo de antioxidante que se encuentra principalmente concentrado en especies vegetales. Estos lignanos se encargan de mantener el equilibrio hormonal, además, también beneficia la tiroide, una de las principales glándulas endocrinas que se encargan de producir las hormonas tiroideas, estas permiten la creación de proteínas, energía y mejora el sistema inmune.
Algas marinas para los huesos
Calcio, fosforo y magnesio, son los principales nutrientes que contienen las algas marinas, y dichos nutrientes, ayudan a mantener sanos los dientes y huesos, así como incentivar la formación ósea en general. De hecho, algunos tipos de algas pueden contener más calcio que un vaso de leche y gracias a estos nutrientes, es posible prevenir enfermedades como la osteoporosis, entre otras.
Algas marinas para la salud cardiovascular
Las algas marinas disminuyen el riesgo a padecer enfermedades cardiovasculares, previniendo la hipertensión arterial y los peligros de sufrir ataques al corazón. Por ser un alimento bajo en grasas, las algas marinas como el cochayuyo o el fucus, mantienen el equilibrio del colesterol malo, a raíz de ello las algas son uno de los alimentos más recomendados para quienes padecen problemas cardiovasculares.
Algas marinas para la anemia
La anemia es una afección frecuente causada por la insuficiencia de glóbulos rojos que se encargan de transportar oxigeno a los diferentes tejidos corporales. La causa frecuente de esta enfermedad, es la deficiencia de hierro y vitamina C, y para estos casos, las algas son altamente recomendadas, ya que cada 100 g de estas, contiene al menos 60 mg de hierro; lo cual es una cantidad enorme y que tiene la capacidad, de eliminar la anemia en cuestión de días.
Algas marinas para la prevención del cáncer
La deficiencia de yodo y selenio forman parte de los motivos por el cual se puede producir cáncer. Estos dos nutrientes se encuentran en las algas, por lo que incluir este alimento en el consumo regular genera una menor incidencia en las posibilidades de padecer algún tipo de cáncer.
Algas marinas para la piel
Otros de los nutrientes encontrados en el alga, son las vitaminas A, B, C y E, las cuales aportan beneficios en la piel, además, tomando en cuenta que las algas marinas estimulan la eliminación de toxinas, se puede deducir, que los efectos en la piel son realmente amplios, debido a que ayudan a mantenerla hidratada y rejuvenecida.
Cabe destacar que el consumo de alga, limpia el sistema linfático y elimina el ácido úrico, contribuyendo a la reducción de la celulitis.
Algas marinas en la agricultura
Las algas han sido utilizadas en la agricultura como fertilizantes desde mediados del siglo XIX, aunque su uso ya no es frecuente, la agricultura sustentable ha impulsado nuevamente el uso de algas marinas para incentivar la fertilización de los suelos. Debido a su gran cantidad de nutrientes, se considera que el alga ejerce un papel importante como activador biológico y bioestimulante en el desarrollo de los cultivos, reforzando su fisiología, nutrición y defensa.
Tipos de algas en la cocina
Existen al menos 7.000 especies de algas diferentes, las cuales según sus características y modo de consumo, aportan beneficios a los consumidores, entre las más relevantes se encuentran el alga azul, alga parda, alga roja, alga gigartina y fucus, esta última contiene una importante cantidad de yodo.
Cabe destacar que el alga es considerada como una verdura que viene directamente del mar, para saber diferenciar cuales pueden ser utilizadas en la cocina es necesario conocer las diferentes especies de algas marinas comestibles, entre las cuales se pueden mencionar:
Alga nori
Es una de las algas más consumidas en países como Japón, quienes consumen más de 10 billones de hojas al año. El alga nori es utilizada para envolver el sushi, una vez que es secada y prensada, también se utiliza como aderezo de diferentes platos, los cuales pueden ser; ensaladas, arroz, sopas, pastas o cualquier otro platillo al que deseen incorporarle este tipo de alga.
Kombu
El kombu tiene la cualidad de hacer que ciertos alimentos sean más digeribles, al tiempo que es capaz de potenciar todos los sabores. Es común que se utilice esta alga en diferentes guisos, ya que se considera un sustituto orgánico del glutamato monosódico.
Wakame
Es una de las algas con sabor más suave, los japoneses la utilizan para la sopa de miso y una gran variedad de pecados, su color es verde brillante y es ideal para quienes comienzan a incluir las algas en la alimentación regular.
Spirulina
La spirulina es el alga con mayor proteína, incluso supera alimentos como el pescado o la carne. Ofrece una gran cantidad de vitaminas B12, A y E, ácidos grasos esenciales, minerales, calcio, fósforo y fitoquímicos. Es común encontrar la spirulina en suplementos vitamínicos o como base de algunos alimentos procesados.
Agar-agar
Se trata de una sustancia gelatinosa extraída de las paredes celulares de las algas rojas. Tiene una gran capacidad para adsorber el agua por lo que es común que se utilice para espesar alimentos tanto dulces como salados. Cabe destacar que el agar-agar está incluido en algunos aditivos denominados E-406.
Propiedades de las algas marinas
Como se ha venido mencionando, las algas marinas son una fuente importante de vitaminas y minerales, entre los cuales se pueden mencionar los siguientes:
- Calcio.
- Hierro.
- Vitaminas A, C, D, E y K.
- Zinc.
- Complejo B1, B2, B3, B5, B6 y B12.
- Magnesio.
- Fósforo.
- Yodo.
- Potasio.
- Sodio.
- Ácido fólico.
Efectos secundarios
Algunas personas pueden experimentar reacciones alérgicas a las algas marinas, por lo tanto, síntomas como dificultad para respirar, urticaria, picazón, inflamación en la garganta u otras zonas, son comunes. Además de otros síntomas regulares de las alergias como es el caso de los estornudos, secreción nasal y lagrimeo.
En caso de notar los efectos anteriormente mencionados, se recomienda detener su consumo y consultar con un especialista en caso de que estos persistan.
Además, en caso de un consumo excesivo, pueden aparecer otros efectos, como por ejemplo:
- Problemas estomacales.
- Intoxicación.
- Dolores de cabeza.
- Causar problemas en la tiroides.
- Otros.
Contraindicaciones
En general, las algas no poseen casi contraindicaciones, sin embargo, se recomienda tener cuidado en los siguientes casos:
- Personas con problemas de la tiroides.
- Personas que estén cumpliendo algún tratamiento médico.
Conclusión: ¿Se recomienda el consumo de algas?
Al ser considerado un superalimento, el consumo de algas marinas lejos de traer reacciones desfavorables, aportan nutrientes necesarios para el optimo funcionamiento del organismo y el mantenimiento de la buena salud, siempre y cuando se consuma de forma moderada. En pocas palabras, su consumo es altamente recomendado, siempre y cuando se haga con moderación y cuidado.