El Apium graveolens o apio como se conoce comúnmente, es una especie vegetal que se da en las zonas mediterráneas desde hace miles de años y pertenece a la familia de las apiáceas. La apariencia de este vegetal es de tallos estirados y penca gruesa de hojas acuñadas.
Generalmente, el apio es utilizado como un condimento para diversas recetas, por el sabor y aroma característico que aporta a la comida. Sin embargo, también cuenta con diversas propiedades medicinales que lo vuelven beneficioso para depurar el organismo, aportar nutrientes, mejorar la salud cardiovascular, combatir la obesidad, entre otros atributos.
Beneficios del apio
El apio ha sido reconocido por su aporte de beneficios al organismo desde tiempos milenarios, llegando a convertirse actualmente en un alimento importante dentro de la dieta diaria, así como también en un medicamento natural. Incluir el apio de forma habitual presenta varias ventajas, entre ellas se destacan:
Ayuda a reducir el colesterol
Investigaciones realizadas por la Universidad de Chicago, dieron a conocer que el apio es capaz de reducir los niveles de colesterol malo con tan sólo consumir dos tallos al día. No obstante, el consumo de este vegetal también incrementa los ácidos biliares, los cuales se encargan de remover el colesterol del organismo.
Tiene propiedades anticancerígenas
El apio contiene limonelo, un compuesto que según diversos estudios puede proteger al organismo de algunos tipos de cáncer, como es el caso del cáncer de hígado, de mamas y estomago. Además, también previene la metástasis gracias a un compuesto llamado acetileno, que se encarga de detener el crecimiento de los tumores.
Aporta vitaminas
Consumir jugo de apio aporta vitaminas del tipo B1, B2 y B16, C y K además de fósforo, silicio, sodio, manganeso, magnesio, potasio, zinc, hierro y diversas sales minerales. En investigaciones realizadas por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, se ha descubierto que una porción de apio tiene un 6.5% del potasio que requiere una persona a diario y 3% del calcio.
Es antiinflamatorio
La Universidad de Illinois de los Estados Unidos confirmó las propiedades antiinflamatorias que contiene el apio, por lo que ayuda en la prevención de enfermedades relacionadas a este problema, entre ellas la artritis reumática, gota, osteoartritis, bronquitis y asma. Asimismo, sus flavonoides también juegan un papel importante en la renovación de las articulaciones.
Es un depurativo natural
Ya que tiene grandes cantidades de clorofila, el apio puede controlar la flora intestinal, además es diurético por lo que permite que las toxinas sean eliminadas a través del sistema urinario, lo que es muy bueno para evitar algunas afecciones como es el caso de los cálculos renales.
Por otro lado, la fibra encontrada en el apio permite promover una desintoxicación natural, ya que facilita la salida de cualquier sustancia dañina que pueda alojarse en el intestino, lo que ocasiona una mejora considerable en la digestión, mientras ayuda a evitar los problemas de estreñimiento.
Mejora la salud cardiovascular
Una de las especies vegetales que más ayuda en la mejora de la salud cardiovascular es el apio, esto se debe al contenido de ácido fólico y a la clorofila, la cual regula los niveles de glucosa, circulación y oxigenación de la sangre. Además, los especialistas suelen recomendar el jugo de apio para reducir tanto el colesterol como los triglicéridos.
Previene la halitosis
Las enfermedades hepáticas pueden provocar una serie de efectos colaterales, siendo uno de los más conocidos la halitosis, es por ello que cuidar de un órgano como el hígado es muy importante y para ello el apio puede resultar sumamente útil, puesto que consumir o tomar jugo de apio combate el mal aliento debido a los componentes que posee.
Beneficios del apio en ayunas
Una importante terapia para el organismo es comer o tomar apio en las primeras horas del día, justo antes del desayuno; puede consumirse como licuado, batido, té, o agua de apio y es posible combinarlo con otras frutas o verduras, siendo la piña, manzana verde, perejil, zanahoria o limón, las mejores opciones.
Por otro lado, entre el conjunto de diversos beneficios que aporta el apio en ayunas se encuentran los siguientes:
- Purifica y elimina cualquier tipo de toxina.
- Regula la acidez estomacal.
- Previene enfermedades del tipo urinarias.
- Reduce el colesterol malo.
- Acelera la pérdida de peso.
- Actúa como un diurético natural.
Apio para adelgazar
Dos de los componentes más importantes para la pérdida de peso son la fibra y el agua, puesto que los alimentos que contienen dichos componentes generan una sensación de saciedad en el organismo, por lo que las ansias por comer se reducen.
Para que funcione más rápidamente se puede consumir en ayunas, ya que al despertar es cuando los intestinos y el hígado se comienzan a poner en movimiento y trabajan más rápidamente. Además, ya que tiene propiedades diuréticas logrará que la persona que lo consumió pueda eliminar la acumulación de grasas y toxinas.
Apio recetas
El apio es una verdura muy utilizada en recetas de cocina, para adelgazar o para aportar propiedades medicinales. Para todas aquellas personas que desean mantener una buena calidad de vida, pueden usar las siguientes recetas:
Batido de apio para adelgazar
Este es un batido que debe ser tomado en ayunas para ofrecer buenos resultados. El secreto está en beberlo recién hecho para evitar que los componentes pierdan sus propiedades.
Ingredientes:
- 2 tallos de apio.
- 2 rebanadas de piña.
- ½ pepino.
- 1 cucharada de avena.
- 1 vaso de agua.
Luego de lavar todos los ingredientes, se comienza a trocear la piña pelada, el pepino y el apio. Luego se añaden en la licuadora junto a la avena, el vaso de agua y el edulcorante, para así proceder a batir durante algunos minutos.
Licuado de apio contra el estrés y el cansancio
El estrés y el cansancio pueden ser dos factores difíciles de manejar, por eso algunos nutrientes juegan un papel importante en la estimulación de hormonas que ofrecen bienestar. Un batido de apio combinado con otros ingredientes será la receta perfecta para evitar estos molestos síntomas.
Ingredientes:
- 2 tomates.
- 2 ramas de apio.
- 4 hojas de lechuga.
- 1 manojo de perejil.
- ½ vaso de agua.
Luego de lavar muy bien todos los ingredientes, estos se procesan en la licuadora, esperando obtener un líquido homogéneo que no contenga ningún tipo de grumos. Se puede agregar un poco de hielo para darle un toque refrescante.
Apio: usos y propiedades medicinales
Los nutrientes encontrados en el apio son capaces de actuar como medicina natural, por lo que es necesario conocer cuáles son los usos y propiedades más relevantes, entre ellas:
- Cuando se mastican hojas de apio estas calman los nervios, ansiedad e insomnio.
- Actúa como expectorante, lo que ayuda a eliminar la flema.
- Las infusiones de apio alivian el dolor estomacal y previenen los espasmos.
- Las hojas del apio trituradas pueden favorecer el proceso de cicatrización de heridas.
- El jugo de apio sirve como antimicótico para eliminar la aparición de hongos en manos o pies.
- Para curar las llagas de la boca o algún otro problema se puede realizar un enjuague bucal de la planta seca de apio.
Dónde se cultiva el apio
Actualmente el apio se cultiva en casi todas las regiones templadas del mundo. Para realizar la siembra se utilizan las semillas de apio, un proceso que debe comenzar en primavera. Luego de aproximadamente 4 meses es posible comenzar a recolectar el vegetal.
Por otro lado, es importante contar con suelo húmedo, fértil y profundo, siempre evitando el exceso de agua. Una vez se realiza la siembra el espacio requiere humedad constante, por lo que se recomienda regarlo al menos dos veces por semana y evitar que la tierra se seque.
Contraindicaciones
Aunque el apio es un vegetal que está lejos de ser peligroso, este se encuentra contraindicado en algunos casos, entre ellos se destacan los siguientes:
- En individuos alérgicos.
- En mujeres embarazadas, puesto que el apio contiene sustancias del tipo emenagogas y uterotónicas las cuales podrían generar parto antes de tiempo.
- Aunque no se ha demostrado que las mujeres en proceso de lactancia deben evitar su consumo, se recomienda que se consulte al médico antes de añadir el apio a la dieta nutricional de forma regular.
- Entre otros.
Efectos secundarios
El consumo excesivo o indebido de este vegetal podría ocasionar diversos efectos colaterales, los cuales pueden resultar negativos para el individuo, entre ellos se destacan:
- Reacciones alérgicas.
- Fotosensibilidad, dando como resultado síntomas como fiebre, erupciones en la piel, dolor en las articulaciones.
- Malestar estomacal.
- Entre otros.
Conclusión, ¿Se recomienda el consumo de apio?
El apio es un vegetal que se ha sido utilizado desde hace miles de años por sus diversas propiedades, demostrando que es un alimento capaz de beneficiar de muchas formas a quienes deciden consumirlo con regularidad. Sin embargo, es necesario tener en cuenta que su consumo debe ser moderado, para que de esta forma no ocasione riesgos en la salud.