La avena, se conoce como una de los cereales más completos y saludables de la alimentación diaria. Es una semilla con un alto contenido de nutrientes, minerales, múltiples vitaminas y aminoácidos, los cuales son necesarios para tener el organismo lleno de vitalidad y energía, además de mantener una piel con una apariencia fresca, saludable e hidratada.
Para qué sirve y cuáles son los beneficios de la avena
La avena aporta grandes cantidades de nutrientes en fibra soluble, ácidos grasos insaturados, proteínas, vitaminas del complejo B y minerales que contienen fósforo, yodo, zinc y hierro, además de elevadas concentraciones de fitoquímicos, antioxidantes, antiinflamatorios y fibra dietética que sirven para favorecer y cuidar el organismo.
Este poderoso cereal causa gran efectividad en las personas, para prevenir enfermedades, es un gran alimento nutritivo y tiene la capacidad de brindar innumerables beneficios como los que mencionaremos a continuación:
Controla los niveles de azúcar en la sangre
El aporte de la avena en la dieta diaria mejora la digestión del almidón, lo que ayuda a mantener adecuadamente los niveles de glicemia, después de consumir alimentos.
Sirve como agente depurativo
Su contenido en aminoácidos estimula la acción de producir lecitina en el hígado, lo que ayuda a favorecer la depuración de toxinas del organismo y eliminar los depósitos de grasas que se acumulan en las paredes de las arterias.
Beneficia la digestión
La avena mejora los problemas de ingesta de alimentos, ya que ayuda a reducir los ácidos biliares para facilitar el tránsito intestinal y reducir el estreñimiento.
Contiene un alto nivel de proteínas
Los 8 aminoácidos que contiene la avena tienen un gran valor bilógico, ya que se convierten en proteínas que permiten la formación de tejidos nuevos en el organismo.
Posee propiedades anticancerígenas
Según los estudios realizados, la avena contiene propiedades que protegen al organismo de la enfermedad del cáncer de mama o de colon, esto se debe a su alto contenido en fitoquímicos. Su ingesta diaria puede reducir esta posibilidad hasta en un 10%.
Beneficia el corazón
Contiene una gran cantidad de linoleicos y ácidos de omega 3, los cuales sirven para reducir los altos niveles de colesterol malo y favorecen la actividad del cerebro y del sistema cardiovascular.
Protege el sistema nervioso central
Al ser un cereal rico en vitamina B, ayuda a equilibrar y desarrollar el adecuado funcionamiento del sistema nervioso.
Controla los problemas de tiroides
Se recomienda para los padecimientos de hipotiroidismo, esto se debe a su contenido de yodo, el cual es un mineral que mantiene sana la glándula tiroidea.
Ayuda a perder peso
Permite que las personas adelgacen de forma natural, esto se debe a que contiene propiedades que sacian el hambre, combate el estreñimiento, elimina las toxinas almacenadas y evita que se acumule líquido en el cuerpo.
Previene la osteoporosis
Los niveles de calcio que contiene la avena, evitan la desmineralización y permiten que el sistema óseo se mantenga saludable.
Embellece y cuida la piel
La avena sirve para mejorar el aspecto de la piel, sus excelentes propiedades evitan la deshidratación, elimina las células muertas, calma diferentes irritaciones, previene la aparición de impurezas y combate los excesos de grasas.
Propiedades que contiene la avena
La avena es uno de los alimentos ricos en vitaminas, con mayor nivel de nutrientes que proporcionan muchos beneficios a nuestro organismo. Además de eso contiene otras propiedades en su composición que te presentamos a continuación:
Proteínas
Es una de sus propiedades más importantes, ya que contiene aminoácidos. Una cantidad de 75% de este cereal acompañado de 25% de legumbres, es ideal para la formación de los tejidos en el organismo.
Fibra
Su elevada cantidad de fibra se destaca por ser soluble e insoluble, por lo tanto es muy saludable para regular la flora intestinal, depurar el organismo y mejorar los niveles de colesterol.
Hidratos de carbono
Este contenido es de absorción lenta, lo que le permite proporcionar y mantener la energía necesaria durante el día.
Grasas
Contiene una gran dosis en grasas insaturadas, las cuales son necesarias para proteger las membranas celulares y mantener saludables las arterias, el cerebro y el corazón.
Vitaminas y minerales
Su elevado contenido en vitaminas y minerales, aporta elevadas cantidades de energía, desarrolla el sistema nervioso central, mineraliza el sistema óseo, previene la anemia, evita la calvicie, favorece las cicatrizaciones y fortalece el sistema inmunológico.
Cómo se puede consumir la avena
Existen muchas maneras de incorporar la avena en nuestros alimentos, algunas de ellas son:
Desayunos
Se puede mezclar en el yogurt, el zumo de naranja o con la leche, esto ayudará a evitar el estreñimiento y a mantener mucha energía durante el día.
Empanar carnes y vegetales
Se puede suplantar por el pan rallado o la harina, para realizar milanesas de pollo, berenjenas, carne y pescado, entre otras.
Galletas
La avena es excelente para realizar galletas para la merienda y se les puede combinar con coco, nueces, almendras o chocolate.
Ensaladas
Sean hervidas o crudas, la avena es perfecta para agregarle un toque especial a las ensaladas y así aprovechar su aporte nutritivo.
Bebidas
El licuado de cualquier fruta, la leche o el yogurt, se pueden combinar con la avena para realizar ricas bebidas en cualquier hora del día. Esto permitirá que el cuerpo se sienta saludable.
Efectos secundarios del consumo de avena
Consumir en exceso la avena, puede provocar en algunas ocasiones efectos secundarios como:
- Producción de gases en exceso.
- Hinchazón.
- Cólicos intestinales.
- Dolores abdominales.
- Diarrea con malestar.
- Poca absorción de vitaminas y minerales por causa de diarrea.
Contraindicaciones
Antes de consumir regularmente la avena, se deben tener en cuenta estas contraindicaciones que mencionamos a continuación:
- Si existe el padecimiento de diabetes se debe consumir con precaución, ya que las personas con esta condición les cuesta digerir los hidratos de carbono, lo que puede causar algunas complicaciones.
- Las personas con anemia deben consumir la avena bien cocida, debido a que cruda no permite la absorción de hierro con facilidad en el organismo.
- Si se padecen enfermedades intestinales, se debe evitar la ingesta de avena, esto compilaría aún más la enfermedad.
- Es necesario no consumir avena durante un padecimiento de gastroenteritis o diarrea, ya que tiene un alto contenido de fibra y esto podría empeorar los síntomas.
- También se debe evitar en casos de inflamación u obstrucción de vesícula, colitis ulcerosa, intestino corto, osteoporosis o por intolerancia alimentaria.
Conclusión del uso de la avena
Para concluir, se puede decir que el consumo de la avena tiene muchos aportes positivos en el organismo, es ideal para controlar la presión arterial, regularizar los niveles de azúcar en la sangre, mejorar el sistema digestivo, mantener los movimientos adecuados en los intestinos, protege contra enfermedades crónicas, ayuda a prevenir el cáncer, reduce la fatiga para mantener el peso adecuado y fortalece los músculos del corazón.