El clorhidrato de bromhexina es la sustancia que funciona como principio activo presente en este fármaco, que se receta principalmente para la tos por sus propiedades expectorantes, provocando una función depurativa en las vías respiratorias, facilitando también la expulsión de las secreciones y la descongestión de manera progresiva.
Trabaja de manera eficaz en casos de enfermedades respiratorias severas, donde se dificulta eliminar la flema acumulada, que es el principal causante de que las vías respiratorias se bloqueen provocando la tos fuerte.
¿Qué es y para qué sirve la Bromhexina?
La bromhexina es un medicamento es un amplio expectorante que promueve la disminución de la secreción de mucosidad y secreciones, expulsándolas y limpiando los pulmones para liberar las vías respiratorias. Entre sus principales funciones esta contrarrestar las siguientes afecciones:
Bronquitis enfisematosa y bronquitis espástica
Son enfermedades lentas y progresivas ocasionadas en la mayoría de los casos por agentes externos como la contaminación del aire, obstruyendo las vías respiratorias, ocurriendo así la enfermedad en los pulmones, así como la inflamación y disminución de los bronquios, en el caso de la bronquitis espástica.
Traqueo bronquitis
Sucede cuando ocurre la inflamación tanto de los bronquios como de las mucosas de la tráquea, dividiéndose la enfermedad en tres etapas según su gravedad, en asmatiformes, agudas y crónicas.
Bronquiectasias
Este padecimiento pulmonar es cuando las vías respiratorias mayores se ensanchan y se llenan de flema difícil de expulsar.
Neumoconiosis
Ocurre cuando se inhala mucho polvo o minerales del entorno y es lo que se aloja en los pulmones, creando las afecciones y síntomas de esta enfermedad.
Profilaxis tipo pre y post-cirugía
Este fármaco funciona muy bien como preventivo para administrar antes y después de las intervenciones quirúrgicas relacionadas con los pulmones y bronquios.
Además de las mencionadas, también es muy efectivo para aliviar estas dolencias:
- Neumopatías crónicas inflamatorias
- Asma bronquial
- Tos con flema
¿Cómo actúa la Bromhexina?
Este medicamento cuenta con excelentes propiedades mucorreguladoras, expectorantes y mucolíticas, que son las encargadas de hacer que toda la flema que bloquea las vías respiratorias o está alojada en los órganos de este sistema, sea disuelta para facilitar su expulsión más fácilmente, sobre todo cuando además de la tos severa se sufre de irritación en la garganta o bronquios por la misma enfermedad.
Este medicamento actúa eficazmente en los casos de catarro e influenza, inmediatamente luego de ser absorbido por el estómago y los intestinos, metabolizándose en el hígado y el plasma, que son los responsables de esta labor, comenzando su efecto al cabo de una hora luego de ser administrado, cuando inicia su concentración y recorrido a través del torrente sanguíneo.
Presentaciones de bromhexina disponibles
Este fármaco se puede encontrar en venta en farmacias, bajo prescripción médica preferiblemente en las siguientes presentaciones, que se adaptaran según la edad del paciente y según la gravedad de su afección:
- Jarabe de 4 y 8mg que equivalen a 5ml de clorhidrato de Bromhexina, que se venden en presentación de 100 y 120 ml en cada frasco.
- Comprimidos con 8mg de contenido de clorhidrato de Bromhexina, presentadas en empaques de 1 o 20 unidades.
- Solución inyectable de 4mg, encontradas en farmacias en empaques de 5 ampollas de 2ml de solución cada una.
- Gotas de 2mg/ml.
- Solución para nebulizador con clorhidrato de Bromhexina al 0.2%, en venta en frascos de 60ml de solución y un vaso dosificador.
¿Cómo se administra la Bromhexina?
Mientras se esté en tratamiento administrando este medicamento, en cualquiera de los casos siempre es recomendable beber abundante agua durante el día y consultar con el médico tratante para que pueda indicar la dosis adecuada y pueda hacerse el empleo correcto de la medicina, así se evitaran consecuencias más severas.
Este fármaco, ya sea como jarabe, tabletas o solución, tiene 3 vías de administración que es oral, intravenosa e intramuscular, las dosis recomendadas a modo de información serían las siguientes:
Bromhexina Infantes entre 5 y 10 años
Si es administrado como tabletas se puede administras entre ½ pastilla o 1 cada 8 horas o lo que es lo mismo, 3 veces al día. En el caso del jarabe se puede tomar entre 5 y 20 ml igualmente 3 veces al día, sin exceder la dosis a menos que el medico así lo indique. Las dosis en los niños siempre se determinarán de acuerdo al peso, ya que en este caso se calcularía 0.5mg por cada kilo del niño al día.
Bromhexina Infantes a partir de los 10 años y adultos
El adolescente y adulto no debe exceder los 48 mg al día, a menos que el medico así lo solicite basándose en la gravedad del diagnóstico, normalmente puede administrarse en adultos la cantidad de ½ y 1 tableta 3 veces al día y si es jarabe para la tos sería igualmente 3 veces al día la cantidad entre 5 y 20 ml.
Contraindicaciones de la Bromhexina
Es importante destacar las contraindicaciones que presenta este medicamento antes de administrarse, para poder evitar a tiempo cualquier malestar mayor, entre las que podemos mencionar están:
- Alérgicos o hipersensibles al medicamento o su componente principal.
- Diabéticos tipo 2, sobre todo si se va a emplear la solución oral.
- Personas con ulceras.
- Alcohólicos, esto debido a que el alcohol incrementa la somnolencia que ya presenta el uso de esta medicina.
- Mezcla con antibióticos como la amoxicilina y con alucinógenos.
- Niños menores de 5 años, no se debe usar en ninguna de sus presentaciones comerciales.
- Mujeres en estado de embarazo, sobre todo si están atravesando el primer trimestre o en periodo de lactancia, ya que puede atravesar la barrera placentaria y transmitirse al bebe por medio de la leche materna.
Efectos secundarios de la Bromhexina
Los efectos negativos pueden presentarse en mayor incidencia o con poca frecuencia, según como cada organismo reaccione al medicamento, entre los más comunes están:
- Náuseas y vómitos.
- Ardor en la boca del estómago y dolor en la parte superior del abdomen.
- Diarreas.
- Alergia o hipersensibilidad al ingrediente activo del medicamento.
- Irritación, erupciones cutáneas.
- Urticaria y comezón.
- Inflamación en el cuerpo, especialmente en la cara, labios y lengua.
- aparición de ampollas en la piel.
- síntomas de catarro o gripe común.
- Mareos, debilidad, palidez, perdida del conocimiento.
- Sudoración excesiva.
- Cefalea o dolor de cabeza intenso.
- Asma.
- Dificultad para respirar, respiración rápida y con silbidos
Advertencias finales sobre la Bromhexina
Hay ciertos factores que es importante que se tengan en cuenta al utilizar este producto, ya que cualquier información puede ser relevante al momento de que ocurra alguna anomalía y ser de gran ayuda antes de decidir tratarse con él. Las precauciones o advertencias más resaltantes pueden ser:
- El uso de este medicamento puede conseguir alteración en las pruebas de laboratorio, debido a que puede elevar transitoriamente la aminotransferasa sérica.
- Tener precaución al conducir o manejar maquinaria pesada, en el caso de que se presenten mareos durante el tratamiento.
- La excreción del medicamento se da a través de los riñones dentro de las primeras 24 horas, expulsando aproximadamente el 70% del mismo, es por esto que se recomienda beber mucha agua mientras se está en tratamiento con él.
- Las lesiones severas en la piel pueden ser signo de un síndrome como el Stevens-Johnson o el síndrome de Lyell, por eso se debe acudir al médico de inmediato si se presentan reacciones adversas como estas para detectar a tiempo cualquier anomalía.
- El medicamento debe conservarse en un lugar seco libre de humedad y fresco a temperatura ambiente.
- Mantener el producto lejos del alcance de los menores de edad.
- En caso de sobredosificación se debe suspender el tratamiento y acudir al médico especialista, o al primer centro de emergencias más cercano.
- Siempre será recomendable evitar la automedicación por todos los medios, tanto con este como con cualquier medicamento, por eso es preferible siempre consultar con un especialista para saber si realmente es el medicamento que se necesita y el adecuado para la afección que se esté padeciendo.
Conclusión
Como recomendación final se puede resaltar que este fármaco debe emplearse y administrarse bajo estricta supervisión del especialista, siempre siguiendo sus indicaciones tal y como sea la receta médica, sin omitir ninguna dosis y tomándolas de ser posible antes, durante o después de cada comida para lograr mejor absorción.
Igualmente, si pasa el tiempo estipulado de tratamiento y aun así no nota ninguna mejoría, se debe acudir de nuevo al médico para que cambie el tratamiento o modifique las dosis. No se recomienda la automedicación.
Para conocer más temas interesantes te invitamos a explorar nuestra página web.