ParaQueSirven.es

Menu
  • Medicamentos
  • Salud
  • alimentos
  • Ejercicio
  • Belleza
  • Anatomía y fisiología
  • conocimiento
  • Tecnología

¿Para Qué Sirve La Caña De Azúcar?

Conocida como caña y cañaduz, su nombre científico es Saccharum officinarum y pertenece a la familia de plantas poáceas. La caña de azúcar posee un aspecto de planta leñosa y tiene numerosos tallos, los cuales son dulces y jugosos.

La caña de azúcar es una de las plantas que más utilidad posee, debido a que del jugo de ésta se extrae el azúcar y también cuenta con una gran cantidad de usos que corresponden a la medicina natural, esto se debe a que su consumo regular ayuda a mejorar la salud bucal, aporta energía, disminuye la tos, la indigestión, alivia dolores y mejora el proceso digestivo.

  • 1 Beneficios de la caña de azúcar
  • 2 Propiedades de la caña de azúcar
  • 3 ¿Cómo se debe ingerir la caña de azúcar?
  • 4 Contraindicaciones de la caña de azúcar
  • 5 ¿Se recomienda consumir la caña de azúcar?

Beneficios de la caña de azúcar

Para qué sirve la caña de azúcar

Existe una amplia cantidad y variedad de beneficios que pueden obtenerse a través del consumo regular de la caña, debido a que el conjunto de componentes que posee son necesarios para el organismo humano. Entre las ventajas que pueden adquirirse al ingerir ésta planta se encuentran:

Aporta energía

La caña de azúcar es una fuente de glucosa natural, por lo tanto, al ingerirla aumentan los niveles de energía significativamente; además de ello, también ayuda a hidratar el organismo.

Mejora la salud bucal

Los componentes encontrados en la caña de azúcar ayudan a limpiar y blanquear los dientes, evitar la aparición de caries, sanar las encías, destruir bacterias o virus que puedan provocar enfermedades en la cavidad bucal; para obtener éstos beneficios es necesario consumir la caña directamente, sin haberla cocinado.

Te puede interesar:
¿Para Qué Sirven Los Alimentos Constructores?

Contribuye al buen funcionamiento renal

Las proteínas y antioxidantes encontrados en la caña de azúcar mejoran el funcionamiento de los riñones, es por ello que se recomienda su consumo regular en forma de jugo, ya que así será más sencillo para el organismo absorber sus nutrientes y evitar enfermedades como los cálculos renales, la insuficiencia renal, la anemia renal, entre otras.

Fortalece el sistema inmunológico

La caña de azúcar posee un conjunto de vitaminas, minerales, proteínas y otros nutrientes que, al ser absorbidos por el organismo, se encargan de mejorar significativamente el funcionamiento del sistema inmunológico. Evitando la aparición y desarrollo de enfermedades como la anemia, diabetes, artritis reumatoide y cuadros virales causados por bacterias o virus.

Mejora el funcionamiento del sistema digestivo

La caña de azúcar contiene fibra y potasio, ésta combinación de componentes ayuda a mejorar el funcionamiento del sistema digestivo, debido a que se previene el desarrollo de infecciones estomacales y ayuda a combatir el estreñimiento.

Ayuda a mejorar la densidad ósea

La caña de azúcar puede resultar beneficiosa para mejorar el estado de la estructura ósea, esto se debe a que contiene altos niveles de calcio; un elemento que al ser ingerido con regularidad y de manera moderada, puede ayudar a mejorar la densidad ósea, evitando la aparición de enfermedades como la osteoporosis, osteogénesis y la enfermedad de Paget.

Disminuye el colesterol

El extracto de la caña de azúcar ayuda a mejorar el funcionamiento del hígado, un órgano que se encarga de regular el 80% del colesterol del organismo, además de ello también controla los niveles de bilirrubina y ayuda a evitar la aparición de otros trastornos hepáticos.

Te puede interesar:
¿Para Qué Sirven Los Arándanos?

Es necesario destacar que a los pacientes diagnosticados con ictericia; la cual es una enfermedad producida por el exceso de bilirrubina, se les recomienda ingerir jugo de caña, para así disminuir los niveles de ésta.

Aumenta el crecimiento del cabello y uñas

Es posible conocer parcialmente el estado de la salud a través de la apariencia del cabello y las uñas, esto se debe a que si no se cuentan con suficientes nutrientes en el organismo, el individuo podría experimentar síntomas de debilidad, los cuales generalmente pueden observarse en el aspecto del cabello o las uñas.

Por lo tanto, si se observa debilidad, se recomienda el consumo de la caña de azúcar, ya que ésta planta posee vitamina D y E, las cuales son sumamente útiles para fortalecer y mejorar el funcionamiento del sistema tegumentario.

Mejora el aspecto de la piel

El uso tópico del extracto obtenido de la caña de azúcar sirve para mejorar el aspecto de la piel, esto se debe a que contiene ácido glicólico, un componente que brinda efectos antioxidantes en la piel.

Al utilizar el jugo o extracto de caña en la superficie de la piel es posible mejorar la apariencia de ésta, ya que reduce manchas, cicatrices, arrugas y posee cualidades desinflamantes.

Calma afecciones comunes

Existe un grupo de afecciones que atacan a la mayoría de las personas, entre ellas se encuentran la tos, fiebre, indigestión, dolor en las articulaciones y otras, ante las cuales se recomienda el consumo del jugo de caña durante 2 o 3 veces al día, por una semana, para así mejorar el funcionamiento del organismo y disminuir los malestares comunes.

Te puede interesar:
¿Para Qué Sirve La Zarzamora?

Disminuye el estrés

Los aminoácidos que están contenidos en el jugo de caña, además del triptófano y el magnesio, sirven para equilibrar los niveles de estrés. Para tales beneficios se recomienda ingerir zumo de caña de azúcar dos veces al día.

Induce el sueño

Debido a las cualidades sedantes que posee ésta planta, es posible afirmar que es útil para conciliar el sueño, es por ello que se recomienda ingerir zumo de caña de azúcar, mezclado con extracto de valeriana o manzanilla, durante la noche.

Evita el cáncer

El jugo hecho con caña de azúcar contiene una concentración de elementos, entre éstos el calcio, potasio, hierro, magnesio y manganesio, debido a ellos éste actúa como un alcalino. Es necesario aclarar que las enfermedades como el cáncer no pueden desarrollarse en un ambiente alcalino, que junto a los antioxidantes de la caña, se hace mayor la capacidad de combatir y evitar la aparición del cáncer, especialmente el de mama y el de próstata.

Propiedades de la caña de azúcar

Las propiedades que posee la caña de azúcar se deben a su contenido de nutrientes, entre los cuales se encuentran vitaminas, minerales y proteínas, tales como:

  • Vitamina A.
  • Vitamina B12.
  • Vitamina C.
  • Vitamina D.
  • Vitamina E.

Asimismo, también cuenta con otros componentes, los cuales son:

  • Fibra.
  • Calcio.
  • Hierro.
  • Yodo.

Cabe destacar que sus propiedades más relevantes son las siguientes:

  • Antiinflamatorias.
  • Antimicrobianas.
  • Energizantes.
  • Hidratantes.
  • Laxantes.
  • Sedantes.

¿Cómo se debe ingerir la caña de azúcar?

De la caña de azúcar es posible utilizar tanto sus hojas, como sus tallos, es por ello que ésta planta ofrece versatilidad con respecto a su forma de consumo, ya que es posible ingerirla directamente, en forma de zumos, infusiones, junto a ensaladas, frutas, u otros platillos.

Te puede interesar:
¿Para Que Sirve El Plátano?

Contraindicaciones de la caña de azúcar

Ésta planta, así como también otros alimentos, cuenta con una serie de contraindicaciones, esto se debe a que existen algunos casos en los que su consumo podría resultar negativo en el individuo, entre ellos se encuentran:

  • Diabéticos tipo 2: deben consultar antes con su especialista, debido a que el azúcar que posee ésta planta, así como otros de sus componentes podrían ser perjudiciales por su enfermedad.
  • Afectados por la candidiasis: al padecer de tal enfermedad se recomienda evitar los azúcares simples, con el objetivo de evitar que la infección se mantenga.
  • Personas con graves trastornos de colesterol: tratar problemas de colesterol con métodos de la medicina natural no se recomienda, por lo tanto, antes de consumir ésta planta es necesario consultar con un especialista.

Efectos secundarios de la caña de azúcar

Generalmente los alimentos naturales como la caña de azúcar no ocasionan graves efectos negativos, sin embargo, según estudios si ésta se consume sin moderación es posible que se experimenten los siguientes efectos adversos:

  • Mareos.
  • Malestar estomacal.
  • Pérdida de peso constante.
  • Dolores de cabeza.

¿Se recomienda consumir la caña de azúcar?

Ciertamente se recomienda el consumo de la caña de azúcar; siempre que el individuo conozca cuáles son las pautas y estándares que se deben tener en cuenta para consumirla, ya que están diseñadas para evitar el desarrollo de malestares en el organismo.

Prev Article
Next Article

Artículos Relacionados

  • Para Qué Sirve La Espinaca
    ¿Para Qué Sirve La Espinaca?
  • Para Qué Sirven Los Cereales
    ¿Qué Son Los Cereales y Para Qué …
  • ¿Para Qué Sirve La Berenjena?
  • Para que sirve el aguacate
    ¿Para Qué Sirve El Aguacate?
  • ¿Para Qué Sirve La Jicama?
  • Para que sirven los BCAA
    ¿Qué Son y Para Qué Sirven Los …
  • ¿Para Qué Sirve La Papaya?
  • Para qué sirve la uchuva
    ¿Para Qué Sirve La Uchuva?
  • Para que sirve la Glutamina
    ¿Para Qué Sirve La Glutamina?
  • ¿Para Qué Sirven Los Pistachos?

ParaQueSirven.es

Importante

  • Politica de Cookies
  • Política de privacidad
Copyright © 2022 ParaQueSirven.es