ParaQueSirven.es

Menu
  • Medicamentos
  • Salud
  • alimentos
  • Ejercicio
  • Belleza
  • Anatomía y fisiología
  • conocimiento
  • Tecnología

¿Para Qué Sirve El Castaño De Indias?

El castaño de indias, una planta cuyo nombre científico es Aesculus Hippocastanum, la cual pertenece al género de las aesculus, esta planta posee grandes hojas, flores blancas y un fruto que es sumamente peculiar, por su forma redondeada y con pequeñas púas.

Esta planta cuenta con una gran cantidad de componentes que la hacen útil para prevenir y tratar diferentes enfermedades, así como también afecciones, entre las que se encuentran: los problemas circulatorios, las inflamaciones en la piel, entre otros.

  • 1 Beneficios del castaño de indias
  • 2 Propiedades del castaño de indias
  • 3 ¿Cómo se puede adquirir los beneficios del castaño de indias?
  • 4 Contraindicaciones del castaño de indias
  • 5 Efectos secundarios producidos por el castaño de indias
  • 6 ¿Es realmente recomendable el consumo y/o uso del castaño de indias?

Beneficios del castaño de indias

Los beneficios que posee el castaño de indias son sumamente peculiares, esto se debe a que cuenta con propiedades que no se encuentran en algunas plantas, entre los beneficios más destacados que pueden obtenerse con el consumo del castaño de indias se destacan:

Previene la aparición de varices

Entre los beneficios más relevantes de esta planta se encuentra su utilidad para ayudar a prevenir la aparición de varices, así como también para erradicar esta enfermedad; esto se debe a que el castaño de indias posee propiedades vasoconstrictoras, las cuales se encargan de disminuir el tamaño de las venas y eliminar el aspecto de las varices.

Actúa como antiinflamatorio

Según investigaciones científicas el castaño de indias posee componentes que actúan como sedantes y antiiflamatorios, es por ello que se recomienda su consumo para combatir el dolor causado por inflamaciones en los músculos, así como también para desinflamar a los mismos.

Te puede interesar:
¿Para Qué Sirve La Forskolina?

Efectivo contra las hemorroides

Otro de los beneficios que ofrece esta planta es su utilidad para combatir las hemorroides, pues existe una gran cantidad de medicamentos naturales, así como también industriales, que son preparados a base de dicha planta; los cuales sirven para disminuir el dolor y demás sintomatología que es ocasionada por las hemorroides.

Combate la diarrea

El castaño de indias posee propiedades astringentes, debido a los taninos encontrados en su composición, esto quiere decir que actúa de manera positiva en el organismo para combatir trastornos digestivos como la diarrea.

Mejora la apariencia de la piel

La celulitis, las arrugas, así como también los daños en la piel causados por los rayos solares pueden ser combatidos con el consumo de castaño de indias, esto se debe a que sus componentes ayudan a fortalecer las venas y mejorar la circulación sanguínea. Por lo tanto, estas afecciones se reducen considerablemente.

Combate los trastornos menstruales

La infusión preparada con el castaño de indias es sumamente beneficiosa para disminuir los trastornos menstruales, esto se debe a que la planta posee propiedades emenagogos, que actúan en forma de calmantes con respecto a las afecciones que se presentan antes y durante la menstruación.

Entre las afecciones que pueden prevenirse con el consumo de castaño de indias se encuentran los cólicos menstruales, la inflamación abdominal, los dolores, espasmos, entre otros.

Combate afecciones bucales

Las afecciones bucales como la gingivitis pueden ser combatidas con el consumo de castaño de indias, debido a que este actúa como un antibiótico, permitiendo que la enfermedad sea erradicada y se mantenga una mejor salud en la cavidad bucal.

Te puede interesar:
¿Para Que Sirve El Té Blanco?

Sirve para combatir la fiebre

Es conocido que el castaño de indias sirve para tratar algunas de las afecciones comunes, entre ellas se encuentra la fiebre, pues debido a las propiedades que posee esta planta es posible combatir dicha enfermedad, así como también disminuir sus secuelas, las cuales suelen ser deshidratación y dolor muscular.

Propiedades del castaño de indias

Los beneficios obtenidos por esta planta se deben a la variedad de componentes que posee, entre los cuales se destacan los siguientes:

  • Flavonoides.
  • Aescina.
  • Saponinas.
  • Aesculina
  • Taninos.
  • Ácido cítrico, úrico, acético y angélico.
  • Proteínas.
  • Almidón.

¿Cómo se puede adquirir los beneficios del castaño de indias?

El castaño de indias es una planta relativamente peligrosa, debido a que tanto sus hojas, como sus frutos y raíces pueden resultar venenosos si se ingieren sin ser cocidos, es por ello que se recomienda adquirir su presentación industrial, pues esta permite realizar infusiones. Sin embargo, también es posible realizar infusiones con material artesanal, que puede ser encontrado en tiendas naturistas.

Por otro lado, también es posible obtener los beneficios de esta planta a través del uso tópico, el cual puede ser con los siguientes métodos:

  • Cremas.
  • Pomadas.
  • Aceites.

Para preparar tales medios para utilizar el castaño de indias es necesario usar las semillas, hojas y corteza de la planta, sin embargo, es necesario tener suma precaución de no ingerir o aplicar en los ojos, nariz u oídos.

Te puede interesar:
¿Para Qué Sirve El Té De Canela?

Contraindicaciones del castaño de indias

Aunque el consumo de castaño de indias puede resultar sumamente positivo en algunos aspectos de la salud, así como también su uso tópico, existen ciertos casos en los que debe limitarse el contacto y consumo de esta planta, esto se debe a que podría resultar contraproducente.

Entre los casos más frecuentes en los que queda contraindicado el castaño de indias se encuentran los siguientes:

Al consumir tratamientos anticoagulantes

El castaño de indias no debe combinarse con medicamentos, ni con tratamientos anticoagulantes, debido a que podría reaccionar de manera negativa con estos y ocasionar accidentes vasculares.

En caso de tener úlceras digestivas

Los componentes de esta planta pueden ser intolerables para individuos que posean trastornos de este tipo, por lo tanto, su consumo queda totalmente prohibido.

Al estar diagnosticado con gastritis

Los componentes del castaño de indias pueden resultar intolerables para individuos con gastritis, debido a la cantidad de ácidos que posee la planta, por lo tanto, su consumo debe ser totalmente evitado.

En caso de tener enfermedades renales

Los individuos que han sido diagnosticados con insuficiencia renal, problemas de riñones, o nefritis, deben evitar la ingesta de té de castaño de indias hasta que su médico indique lo contrario.

Al padecer hepatitis

El consumo de castaño de indias puede ser sumamente perjudicial en los individuos con hepatitis, debido a la debilidad que presenta el organismo al poseer esta enfermedad, por lo tanto, es necesario evitar su consumo, hasta que el especialista lo vea prudente.

Te puede interesar:
¿Para Qué Sirven Las Hojas De Mango?

Efectos secundarios producidos por el castaño de indias

Existen ciertas reacciones adversas que pueden presentarse en el organismo si el consumo de castaño de indias es inadecuado, entre los efectos secundarios más recurrentes se encuentran los siguientes:

Intoxicación

Es posible que el consumo de infusiones preparadas con castaña de indias causen intoxicación en el organismo, la cual puede ir acompañada de los siguientes síntomas:

  • Vómitos.
  • Dificultad para respirar.
  • Diarrea.
  • Inflamación abdominal.

Cabe destacar que estos síntomas pueden variar con cada individuo.

Daños gastrointestinales

Se debe cuidar el tiempo de consumo de la infusión de esta planta, ya que un periodo demasiado extenso podría ocasionar trastornos digestivos; dejando efectos secundarios tales como:

  • Vómitos.
  • Mareos.
  • Dolores de cabeza.
  • Malestar estomacal.
  • Estreñimiento.

¿Es realmente recomendable el consumo y/o uso del castaño de indias?

El castaño de indias es una de las plantas más peculiares, debido a lo útil y peligrosa que puede ser. Sin embargo, al tener en cuenta cuáles son las recomendaciones con respecto a su consumo, es posible aprovechar sus beneficios; además de que estos también pueden ser obtenidos con su uso tópico.

Por lo tanto, es posible determinar que sí se recomienda el consumo de sus infusiones, pero no deben ser utilizadas como un medio para sustituir la medicina convencional, esto se debe a que los resultados no serían tan efectivos como con los métodos de la medicina actual.

Prev Article
Next Article

Artículos Relacionados

  • Para qué sirve el agua de apio
    ¿Para Qué Sirve El Agua De Apio?
  • ¿Para Qué Sirve El Té De Romero?
  • ¿Para Qué Sirve La Vitamina D?
  • ¿Para Qué Sirve El Shot B?
  • ¿Para Qué Sirve El Ginkgo Biloba?
  • ¿Para Qué Sirve El Té De Coca?
  • ¿Para Qué Sirve El Té De Bugambilia?
  • ¿Para Qué Sirve El Té De Piña?
  • Para Qué Sirve La Hierba de Sapo
    ¿Para Qué Sirve La Hierba de Sapo?
  • ¿Para qué sirve la vitamina B6?

ParaQueSirven.es

Importante

  • Politica de Cookies
  • Política de privacidad
Copyright © 2022 ParaQueSirven.es