Un catéter, es un dispositivo estrecho, alargado y en forma de tubo que se coloca dentro de un tejido o una vena que se usa para lograr extraer los líquidos o distribuir los medicamentos y soluciones en el cuerpo. La utilización de esta herramienta médica disminuye la colocación de inyecciones constantemente y así se evitará el riesgo de la formación de infecciones. También se usa para eliminar los fluidos anormales de la sangre, para tratar procedimientos de quimioterapia o para introducir diversos medicamentos por medio de ellos.
Beneficios de un catéter
En el área de la medicina es muy consecuente la utilización de este instrumento. Estos se usan para insertarse o colocarse en las cavidades, los vasos sanguíneos o en algunas venas que se encuentran en el cuerpo.
Su utilidad se relaciona directamente con la administración de diversos líquidos, gases y medicinas, que una vez que hacen su efecto mayormente se expulsan por medios de la orina o los líquidos del cuerpo.
Esta herramienta de la medicina sirve para:
- Administrar cualquier tipo de medicamento, tóxicos irritantes, antibióticos intravenosos, sustancias vasoactivas, tratamientos para quimioterapias soluciones hiperosmolares, medicaciones vesicantes y nutriciones parenterales entre otros.
- Para procedimientos de sondas para marcapasos, inyecciones de contraste y circuitos extracorpóreos.
- Para medir y monitorear constantemente la presión de los pulmones.
- Accesos vasculares por períodos de mediano y largo plazo, como la canalización deficiente de los dispositivos periféricos, transfusiones sanguíneas, múltiples infusiones y por seriación de muestras sanguíneas.
Tipos de catéteres
Estos instrumentos pueden ser de corta o larga duración y se clasifican de la siguiente manera:
Centrales
Estos dispositivos de acceso venoso central, se usan para administrar productos médicos o nutrientes para que vayan directamente a la sangre, de igual modo se pueden utilizar para extraer la sangre en caso de pruebas diagnósticas.
Periféricos
Se colocan para administrar tratamientos, extraer la sangre, realizar transfusiones de sangre o líquidos intravenosos. Son muy flexibles y se colocan en las venas de la parte superior del brazo, en el dorso de la mano o en el pie.
Doble J
Es un tubo con diámetros diferentes, suficientemente flexible y está elaborado con un material que puede ayudar a que se mueva con más facilidad dentro del uréter. Las 2 JJ que contiene en cada extremo, permite que no se salga del sitio. Se le pueden dar muchos usos, eso dependerá del procedimiento clínico que se requiera, entre ellos dilatar el uréter, destapar las vías urinarias por causa de cálculos, procedimientos endourológicos, entre otros.
De alimentación
Es un dispositivo nasogástrico, que fue diseñado especialmente para la alimentación enteral de los cuidados intensivos de neonato.
Con qué materiales está elaborado un catéter
En la antigüedad estaban elaborados en metal inflexible, hoy en día gracias a la tecnología moderna están hechos de polímeros como el látex, la goma de silicona y por tubos de elastómeros termoplásticos.
El de silicona es el más utilizado, ya que no reacciona negativamente con los fluidos corporales. A pesar de esto pueden llegar a correr el riesgo de romperse, lo que puede causar algunas complicaciones, aun cuando ya se haya retirado del cuerpo.
El más actualizado es el tubo endotraqueal con material de plástico, el cual se usa para mantener despejadas las aerovías durante los procedimientos quirúrgicos o en algunas emergencias.
Indicaciones según el tamaño del catéter
- 26 G y 24 G: está indicado para bebés, niños y adultos que tengan las venas muy pequeñas.
- 22 G: en casos de limitaciones de acceso venoso.
- 20 G: para procedimientos que no sean quirúrgicos.
- 18 G: se usa para administrar la sangre los hemoderivados.
- 16 G: en casos de intervenciones de cirugía o problemas de traumatismos.
- 14 G: para administrar con fluidez y facilidad todo tipo de soluciones. También en casos de riesgos de shock, situaciones de urgencias vitales, politraumatismos y afecciones por quemaduras.
Cómo se coloca un catéter
Este instrumento venoso, puede suministrar una gran variedad de medicaciones que permiten la posibilidad de medir la presión venosa central. Para colocarlo se deben realizar una serie de procedimientos como los que explicaremos a continuación:
Materiales
- Mayormente se debe utilizar un kit que ya viene preparado especialmente para este tipo de procedimiento que contiene todo lo necesario.
- Dependiendo de la medicación que se vaya a utilizar, este instrumento debe tener el diámetro correspondiente para poder alcanzar la unión que se encuentra entre la aurícula derecha y la vena cava. Lo largo debe depender del parámetro anatómico del paciente.
- La aguja y la guía tienen que ser compatible y se deben limpiar bien con suficiente agua.
- Para los fluidos de resucitación o para los procedimientos de diálisis, el instrumento debe tener un diámetro ancho, ya que en menor tamaño puede disminuir la capacidad máxima de transportar los fluidos.
Preparación
- Se le debe explicar el procedimiento al paciente.
- Se selecciona la zona donde se hará la inserción según la complicación que se tenga.
- La yugular y la subclavia interna, son los sitios más apropiados para evitar infecciones o complicaciones mecánicas.
- En caso de la existencia de alguna cicatriz, una variante anatómica venosa o alguna otra anomalía que pueda complicar el procedimiento, deberá ser colocado por un especialista experto.
- Se debe colocar entre la clavícula y el músculo esternocleidomastoideo para facilitar la confluencia entre la vena yugular interna y la vena braquiocefálica.
- Luego de identificar el lugar anatómico, debe ser esterilizado con clorhexidina y tapar con una gasa estéril.
- Se coloca una dosis de anestesia en la zona de inserción.
- Durante el procedimiento, el especialista debe colocar el dedo pulgar en la arteria carótida para evitar la perforación de la misma.
Procedimiento
- Se inserta la aguja al lado de la carótida en la zona superior del triángulo ya localizado.
- La aguja debe estar por encima al menos 20 grados del plano coronal mientras se atraviesa el vértice del triángulo.
- Mayormente la vena se encuentra a una profundidad de 1.3 centímetros, eso dependerá de la cantidad de tejido que haya en el lugar donde se procederá colocar la aguja.
- Una vez que se haya introducido la aguja en la vena, se sostiene cuidadosamente mientras se separa la jeringa y se introduce el extremo distal del alambre en forma de J en la aguja si hacer resistencia más allá del extremo de la misma.
- En caso de que se presente una alteración en el ritmo cardíaco, se debe retirar la aguja hasta que se normalice la aceleración, dejando una pequeña incisión en el sitio de punción.
- Cuando el trayecto esté dilatado y se coloque el instrumento sobre la guía, se retira, se confirma el retorno de la sangre y se le coloca una gasa para tapar el lugar.
Efectos secundarios al utilizar un catéter
Al utilizar este tipo de instrumento, pueden generarse algunas complicaciones ocasionando algunas afeccione como las que mencionaremos a continuación:
- Daños en los nervios periféricos.
- Hematomas dolorosos.
- Punción en las arterias.
- Infección intraluminal.
- Colonización de hongos.
- Neumotórax.
- Arritmia cardíaca.
- Hemotórax.
- Bloqueo o taponamiento cardíaco.
- Trombosis.
- Embolismo aéreo.
- Fístula arteriovenosa.
- Perforación de arterias.
- Tromboembolismo.
- Flebitis.
- Infección bacteriana.
- Tromboflebitis.
Conclusión del uso de un catéter
En conclusión, se puede decir que un catéter es uno de los tubos más utilizados en la atención médica para suministrar diversas medicaciones, gases o líquidos que se pueden excretar por la orina. Entre ellos están los dispositivos vasculares del acceso, catéteres urinarios o intravenosos y los tubos de desagüe del pecho. Mayormente son insertados en los vasos sanguíneos o en una cavidad del cuerpo, pueden ser duros, suaves, finos o flexibles y se pueden dejar en el cuerpo de manera permanente o temporal.
Esperamos que esta información, haya sido de gran utilidad pata ti. ¡Gracias por leernos!