El cedrón es una planta procedente de Suramérica, cuyo nombre científico es Aloysia citrodora, se le conoce también como cedrón o Marialuisa y se caracteriza por su peculiar aroma a limón. Sirve entre otras cosas para tratar trastornos digestivos, el estrés, el insomnio e incluso el mal aliento. De esta planta se usan las hojas tanto frescas como secas además se utilizan sus flores. Tiene múltiples beneficios los cuales te invitamos a conocer.
Beneficios del cedrón
Esta planta aromática brinda gran cantidad de beneficios para nuestra salud y de hecho es utilizada desde tiempos antiguos para la reanimación de personas decaídas físicamente. Te presentamos una lista de los aportes de esta planta para la salud:
- Es bastante útil para la expulsión de los gases del tracto digestivo, evitando la aerofagia y las flatulencias
- Es eficaz en casos de indigestión, ejerciendo una función tónico-estomacal, tranquilizante y digestiva impidiendo la dispepsia y los espasmos.
- Brinda excelentes resultados el tratamiento de la halitosis o mal aliento.
- Actúa como un depurativo del sistema gastrointestinal.
Disminuye el estrés y la ansiedad
Con tan solo tomar una infusión al día se puede reducir los síntomas que provoca la acumulación de estrés, así como la ansiedad y el nerviosismo. A su vez se genera una suave y positiva respuesta ante cualquier situación que desencadene estrés.
Ayuda a aliviar los dolores
Actúa como un calmante natural para cualquier tipo de dolor por su contenido de linalol el cual tiene efectos antiinflamatorios y antiespasmódicos. Es muy efectiva para los dolores a nivel de sistema digestivo o los cólicos ocasionados por cálculos renales o en la vesícula si se ingiere vía tópica.
El Cedrón como anticancerígeno
Actúa como protector durante los tratamientos contra el cáncer, gracias su gran contenido de antioxidantes entre los que se destaca el flavonoide el cual se encarga de impedir que las células con mutaciones se desarrollen. Estudios realizados demuestran que el consumo de esta hierba puede llegar a disminuir el riesgo de cáncer. Su uso en la actualidad genera importantes efectos con respecto a la quimioterapia y a la quimio-prevención.
Aumenta las defensas
Eleva los neutrófilos o glóbulos blancos gracias a sus propiedades antioxidantes por lo que nuestro cuerpo aumenta la capacidad de defenderse en caso de infecciones.
El cedrón sirve para combatir el insomnio
Gracias a su contenido de melatonina que ayuda a regular el sueño, tonificando y relajando los nervios. Esta hormona es la que informa a nuestro organismo el ritmo seguido durante el día para regularlo y ajustarlo a éste, y es por ello que al ingerir una taza de infusión de esta hierba o añadiéndola al agua para bañarse en la noche se obtiene un remedio eficaz contra el insomnio.
El cedrón ayuda a eliminar el acné
Siendo esta una de las enfermedades cutáneas con mayor ocurrencia en la actualidad, que afecta tanto a los adolescentes, jóvenes e incluso a los adultos. Un estudio realizado señala que el aceite de cedrón contiene propiedades que pueden llegar a reparar el acné mejorando además la textura de nuestra piel.
El cedrón como expectorante
Al facilitar la expulsión de mucosidades que se encuentren en el tracto respiratorio provocadas por enfermedades virales como los resfríos, la gripe o la bronquitis. Cuando se trata de la tos, esta hierba calma la sensación de irritabilidad que provoca dolor al tragar y al hablar.
Ayuda a controlar las alergias
Contiene un antihistamínico natural llamado citral, mediante el cual ayuda a prevenir y a controlar las alergias que se manifiestan en la piel o las que ocasionan dificultades para respirar.
¿Cómo se prepara el cedrón?
Su preparación es sumamente sencilla, se pueden usar sus hojas frescas o secas para hacerla en infusión agregando 2 cucharaditas de la hierba en una taza de agua que esté hirviendo, se deja enfriar y se cuela. Puede agregársele dos gotas de limón para realzar su efecto reconfortante y tranquilizante.
Esta hierba tiene sabores suaves y es delicada por lo que no es conveniente someterla a hervor preparándola como una tisana ya que se oxida y tiende a adquirir un sabor desagradable. Se recomienda su ingesta como un té digestivo luego de las comidas para aliviar una irritación estomacal o malestar por gases. También se puede usar como enjuague bucal para obtener un aliento fresco.
Asimismo, se puede combinar con batidos sustituyendo el agua, para ello se puede licuar una taza de agua de cedrón, un trozo de mango y la pulpa de una parchita hasta obtener una bebida homogénea.
Otra forma es agregando sus brotes tiernos a nuestras ensaladas obteniendo un sabor fresco y ligero, así se perciben sus beneficios de una forma única y deliciosa. Esta es la mejor manera de consumirla ya que así sus propiedades se transportan directamente.
Té o infusión de cedrón
Para prepararla en forma de té o infusión se requiere una bolsita de esta hierba o en su defecto 1 cucharada grande si es a granel, agua de mineralización débil, azúcar si deseas endulzarla (si la idea es perder peso no se debe agregar azúcar). Se hierve el agua, luego se le añade la hierba y se deja infusionar por 7 minutos. De esta manera está listo para tomarlo.
Remedios caseros de cedrón
Te presentamos a continuación algunos remedios caseros que se pueden preparar con esta hierba y para qué se utilizan:
- Ansiedad: agregar 15 gotas de tintura de la hierba en medio vaso de agua y tomar después de las comidas principales.
- Indigestión: agregar en una taza de agua hirviendo 1 cucharada de esta hierba, 1 de toronjil y 1 de semillas de anís, se mezcla y se deja enfriar durante 5 minutos. Se filtra y se toma después de las comidas abundantes.
- Asma: a 1 taza de infusión de esta hierba se le agrega un diente de ajo machacado. Los adultos deben tomar 3 tazas diariamente y los niños la mitad de la dosis.
- Tos: en 50g de vino blanco se dejan macerar 25g de hojas frescas durante 24 horas. Por otra parte, se hierven en 80g de agua 10 hojas de hierbabuena y 130g de azúcar hasta que se forme un jarabe espeso. Se mezclan ambas preparaciones y se toma 1 cucharada cada 1-2 horas.
- Neuralgia: se deben hervir de 5 a 6 hojas de la hierba en 1 taza de agua por 5 minutos. Tapar, dejarla enfriar, se cuela y se toma 1 taza por dos veces al día.
- Flatulencias: en 1 taza de agua hirviendo añadir 1 cucharadita de esta hierba y una de orégano. Se tapa y se deja reposar por 6 minutos. Se toma después de las comidas.
- Insomnio: en 1 taza de agua hirviendo se vierten 1 cucharada de la hierba con una de melisa, se tapa y se deja enfriar. Se le añade unas gotas de limón y se toma justo antes de ir a dormir.
- Estrés: se agrega un puñado de hojas de la hierba al agua para bañarse. Se recomiendan los maniluvios y pediluvios de 50g/l de agua.
Principios activos del cedrón
Estos son los componentes o principios activos de esta hierba:
- Flavonoides.
- Cumarinas.
- Verbenona.
- Aceites esenciales con limoneno, linalol, cariofileno, citral y terpineol.
Propiedades del cedrón
- Antioxidante y anticancerígena.
- Fungicida y antibacteriana.
- Diurética y digestiva.
- Antiespasmódica.
- Antiasmática y expectorante.
- Antihistamínicas.
- Hepato-protectora
- Carminativas.
- Relajantes.
- Antiinflamatorias.
Usos del cedrón
- Medicinal: es rica en aceites esenciales, es rica en fenilpropanoides que actúan como antioxidantes. Contiene melatonina (relajante natural) la cual favorece el sueño.
- Ornamental: se cultiva como planta aromática en jardines y huertos.
- Gastronomía: sus hojas secas se usan para dar un aroma cítrico en salsas, aderezos y marinadas. También como infusión digestiva y refrescante.
¿El cedrón combate el mal aliento?
Es efectiva para tratar la halitosis o el mal aliento, solo debe realizarse un enjuague bucal con una infusión de esta hierba y usarla luego de cepillarse los dientes. Ayuda a deshacerse del mal aliento y brinda un fresco sabor en la boca.
¿El cedrón reduce el estrés?
Mediante su efecto sedante ayuda a liberarse de la tensión que implica la rutina previniendo las crisis de ansiedad y las situaciones de estrés. Preferiblemente debe tomarse antes de dormir y así actuara como un relajante induciendo un sueño tranquilo.
Efectos secundarios del cedrón
No se han descrito efectos adversos alguno por el consumo de esta hierba, siempre que sea en las dosis adecuadas. Sin embargo, si es importante resaltar que el contacto con ella pudiese ocasionar una reacción alérgica en personas sensibles a esta especie.
Contraindicaciones del cedrón
El consumo de esta hierba está contraindicado en los siguientes casos:
- Embarazo y período de lactancia.
- No se debe consumir por más de dos semanas continuas.
- Pacientes con enfermedades renales.
- Personas alérgicas a sus componentes.
- Bebés y niños con menos de 6 años de edad.
- Personas de la tercera edad.
- Pacientes con hipertensión o problemas en el sistema nervioso.
- Personas alcohólicas.
Conclusión
El cedrón es una planta con excelentes propiedades aplicadas no solo en la medicina sino también en la gastronomía. Posee un agradable aroma y se emplean tanto sus hojas como sus flores. Inicialmente se usaba para reanimar a las personas con decaimiento físico y en la actualidad se usa como expectorante, enjuague bucal, relajante natural, antibacterial, entre muchos otros.