ParaQueSirven.es

Menu
  • Medicamentos
  • Salud
  • alimentos
  • Ejercicio
  • Belleza
  • Anatomía y fisiología
  • conocimiento
  • Tecnología

¿Para Qué Sirven Las Células?

Las células, son conocidas como aquellas unidades morfológicas que permiten y han originado la vida de todos los seres vivos, por lo que, en este grupo están incluidas las plantas, animales, algunas bacterias y organismos microscópicos. A pesar de que las células son la parte más pequeña de un ser vivo, estas cumplen con una importante variedad de funciones, las cuales resultan completamente necesarias para la existencia en general.

La utilidad de las células es sumamente relevante, pues estas sirven para crear tejidos, reparar lesiones en los mismos, así como también son fuente importante de experimentos y avances médicos. Por lo tanto, es recomendable conocer todo acerca de estas microscópicas unidades de vida.

  • 1 ¿Cual es la función de las células?
  • 2 Tipos de células
  • 3 Aspectos relevantes sobre las células
  • 4 Conclusión: ¿Son realmente importantes las células?

¿Cual es la función de las células?

Como bien se ha mencionado, las células son los componentes fundamentales de todo ser vivo, esto se debe a que gracias a su existencia, los organismos pueden contar con la cualidad funcional de la vida. No obstante, también implican otra diversa variedad de beneficios, entre los cuales se deben mencionar los siguientes:

Constituyen todas las formas de vida

Ciertamente, la función principal y más significativa de las células, es originar a todas las formas de vida, lo cual, aplica a todas las plantas, los animales, así como también algunos organismos unicelulares (que poseen una sola célula), tales como las bacterias.

Son el componente más importante de los tejidos y órganos

Una célula puede no hacer mucho por sí misma, pero si esta se reproduce puede llegar a formar tejidos y órganos; un proceso que se ve frecuentemente en la gestación. Además, es importante conocer que las células contienen una gran cantidad de información, la cual, permite que los órganos y sistemas encontrados en el organismo de un ser vivo, funcionen de manera adecuada. Por lo tanto, son consideradas como el componente más importante en los tejidos y órganos.

Te puede interesar:
¿Qué Son Los Molinos De Viento y Para Qué Sirven?

Originan a otros tipos de células

Otra de las funciones y beneficios más relevantes de las células, es que estas pueden originar nuevas células, las cuales, pueden desempeñar una tarea en específico o en su lugar, reproducirse para crear nuevas células. Es importante mencionar que, la reproducción de las células es un proceso necesario para la supervivencia de los seres vivos, pues las células tienen una longevidad limitada, por lo que deben ser sustituidas por células nuevas cada cierto tiempo.

Pueden ayudar a reparar tejidos y órganos

Cuando un tejido u órgano se ve lesionado de alguna forma, las células que lo componen comienzan a morir, por lo que, en la médula ósea empiezan a formarse nuevas células, las cuales sustituirán a aquellas que han muerto; lo cual, reparará aquellos órganos y tejidos que fueron lesionados.

Facilitan investigaciones y experimentos

Las células tienen una gran participación en las investigaciones y experimentos científicos, pues estas unidades funcionales, han permitido desarrollar diversos estudios, los cuales, se relacionan con enfermedades, curas, o descubrimientos del funcionamiento de las células en el organismo y/o en el ambiente.

Tipos de células

A pesar de que las células son unidades sumamente pequeñas, estas poseen una gran complejidad, la cual, puede variar con cada tipo de célula; razón por la que, es necesario clasificarlas según ciertas cualidades y características. Los distintos tipos de células son los siguientes:

Célula eucariota

Son las células más conocidas, su nombre se deriva del griego, y su traducción más acertada es verdadero núcleo; lo cual, hace referencia a que contienen un núcleo celular organizado, que posee una gran cantidad de material genético. Las células eucariotas pueden hallarse en distintos tipos de organismos, entre los cuales se deben mencionar los siguientes:

  • Animales: Ciertamente, la célula eucariota compone cada uno de los tejidos y órganos, que poseen los animales. Por lo tanto, todos estos poseen este tipo de células, siendo los seres humanos parte de ello.
  • Vegetales: De la misma forma en que las células eucariotas se encuentran en los animales, pueden hallarse en los vegetales.
  • Hongos: Los hongos también poseen células eucariotas, las cuales, poseen una gran similitud con las células eucariotas de los animales.
  • Seres protistas: Estos organismos pueden contar con una sola célula eucariota o con varias; no obstante, generalmente son seres de tamaño microscópico, por lo que, para observarlos es necesario utilizar la herramienta apropiada, es decir, un microscopio.
Te puede interesar:
¿Para Qué Sirve un Nebulizador y Como Debe Usarse?

Célula procariota

Este tipo de célula se diferencia de la célula eucariota, debido a que, contiene un núcleo desorganizado, por lo que, el material genético de la célula está disperso en un espacio conocido como nucleoide. Las células procariotas pueden hallarse en dos tipos de organismos, los cuales son:

  • Bacterias: Se consideran los organismos con células procariotas más evolucionados y complejos, pues las bacterias han habitado el planeta por más de 3.000.000.000 de años, por lo que, han podido adaptarse a distintos cambios y ambientes. Por su parte, este tipo de organismos se encarga de transformar las sustancias orgánicas en inorgánicas, así como también en sentido contrario; por lo tanto, afectan en el funcionamiento de todos los ecosistemas en los que se encuentren.
  • Arqueas: Son un tipo de organismo unicelular bastante similar a una bacteria, pero de un reino distinto. Las arqueas se han adaptado a habitats extremos, por lo que, pueden soportar las altas y bajas temperaturas, donde ningún otro ser vivo podría sobrevivir; es por ello que, la ciencia ha estado investigando a este tipo de seres vivos, pues poseen un potencial bastante alto.

Aspectos relevantes sobre las células

Debido a la complejidad de las células, existen distintos factores que deben conocerse sobre estas, para que así sea más sencillo comprender cómo funcionan, cuál es su utilidad en la naturaleza, entre otros aspectos.

Te puede interesar:
¿Qué Es Un Electrocardiograma y Para Qué Sirve?

Función de la célula

Las células cuentan con la capacidad de realizar 3 funciones básicas, las cuales permiten que un organismo funcione de cierta manera. Las 3 funciones de las células son:

  • Nutrición: Se trata de un proceso en el cual, la célula toma la materia y energía que necesita de su entorno; luego de haber obtenido tales sustancias, esta excreta los desechos, para así mantener su composición interna, lo cual, le permitirá realizar sus demás funciones.
  • Relación: Esta función le permite a la célula interactuar con su entorno, por lo que, está en la capacidad de captar estímulos de su ambiente, bien sea luminosos, químicos o mecánicos; además, también puede responder a estos.
  • Reproducción: Permite que la célula origine dos o más descendientes, los cuales, compartirán su material genético. Existen dos tipos de reproducción celular, el primero es conocido como mitosis y el otro como meiosis.

Longevidad de la célula: ¿Cuánto tiempo viven las células?

El tiempo de vida de una célula puede variar con cada tipo, así como también con la función que esta cumpla en el organismo. Usualmente las células encontradas en el torrente sanguíneo de los seres vivos, suelen tener una longevidad equivalente a 120 días. Sin embargo, las células madre pueden llegar a vivir hasta 10 años.

Te puede interesar:
¿Que Es La Huella Ecológica y Para qué sirve?

Por su parte, las células de los organismos unicelulares pueden llegar a vivir minutos, así como también semanas o meses, dependiendo del estado en que se encuentren y el tipo de organismo.

Tratamientos con células madre: ¿En qué consisten?

Las células madre son aquellas células que dan vida a nuevas células, por lo general, estas nacen en la médula ósea, no obstante, también pueden encontrarse en el cordón umbilical, el líquido amniótico, y la placenta de una mujer en proceso de gestación. Este tipo de células son sumamente necesarias y útiles para el organismo, es por ello que se han diseñado distintos tratamientos que utilizan las células madre, para así combatir ciertos problemas o enfermedades degenerativas.

Este tipo de tratamiento consiste en el trasplante de cierta cantidad de células madre, a los tejidos, órganos o zonas del organismo que posean un daño celular significativo. Todo esto con el objetivo de que, las células madre sustituyan a aquellas células defectuosas, se reproduzcan y combatan el problema inicial.

Conclusión: ¿Son realmente importantes las células?

Como bien se ha mencionado, las células son parte primordial para la existencia de la vida, esto quiere decir, que son sumamente importantes, puesto que además de permitir que hayan distintas formas de vida; ayudan a que el organismo de los animales se regenere ante las lesiones y daños. Además, las células también influyen notablemente en los avances científicos y médicos, los cuales, han facilitado en gran medida la existencia de los seres humanos.

Por lo tanto, es necesario conocer sobre las células, cómo funcionan, qué tipo de factores pueden influir en su funcionamiento, entre otros aspectos.

Prev Article
Next Article

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Artículos Relacionados

  • ¿Para Qué Sirve La Informática?
  • ¿Para Qué Sirven Las Cucarachas?
  • Para que sirven los cuarzos
    ¿Para Qué Sirven Los Cuarzos?Tipos De Cuarzos …
  • Para Qué Sirven Los Signos de Admiración
    ¿Qué Son Los Signos de Admiración y …
  • Para qué sirven los Folletos
    ¿Qué Es Un Folleto y Para Qué …
  • Para Qué Sirven Los Valores
    ¿Qué Son Los Valores y Para Qué …
  • Los engranajes son mecanismos que permiten transformar la energía o movimiento en potencia, están formados por una corona y un piñón, dos ruedas dentadas de diferentes tamaños, este mecanismo de gran utilidad sirve para generar propulsión y movimiento, por lo que su uso es muy común en motores y diversos sistemas mecánicos. Poseen diferentes tamaños y se acoplan unos a otros gracias a la presencia de pequeñas estructuras que semejan dientes y le permiten ajustarse y encajar girando en sentido opuesto. Con esto el movimiento se transmite a otras piezas de las maquinarias, permitiendo el correcto funcionamiento del sistema complementario así estén ubicadas a diferentes distancias del eje. ¿Que son los engranajes y para qué sirven? Los conocemos como un mecanismo que forman dos ruedas que giran de forma simultánea, transmitiendo de esta forma el movimiento en cada vuelta o rotación, para ello ambas ruedas poseen dientes y ejes fijos que les permiten girar. Aunque son un sistema de principio bastante sencillo, realizan algunas funciones que quizás no conocías, entre ellas se encuentran las siguientes: • Son necesarias en diversos tipos de máquinas para que estas puedan activarse y comenzar un funcionamiento adecuado, por ejemplo, en el caso de los relojes. • Transmiten un gran nivel de potencia con el moviente que realizan sus ruedas, siendo en muchas ocasiones una especie de pequeños motores. Es por eso que este mecanismo es empleado en distintas maquinarias y se consideran una de las herramientas más importantes de la mecánica, desde hace siglos hasta la actualidad. ¿Dónde son usados los engranajes? Tienen una gran cantidad de usos, se encuentran dentro de cualquier máquina que posea motor alimentado por fluidos combustibles, para aprovechar así la energía calorífica en la generación de energía mecánica. Engranajes en cigüeñales Los engranajes, son parte fundamental en el cigüeñal el árbol de leva, para girar y realizar sus funciones que permitirán el arranque y movimiento de nuestros autos. Engranajes en cajas de velocidad También sirven para cambiar la magnitud y la dirección de la propulsión. Igualmente, las cajas sincrónicas o manuales de los automóviles funcionan gracias al engranaje de los piñones para el cambio de las velocidades. Engranajes en múltiples medios Tanto ellos como los motores sirven a diferentes medios de transporte, tales como autos, lanchas, botes, avionetas, incluso las bicicletas funcionan gracias a los engranajes en el sistema de pedaleo. Engranajes en otras maquinas Otros ejemplos de máquinas que funcionan correctamente gracias a estas piezas son: • Herramientas industriales, tornos, taladros. • Grúas. • Robótica. • En la fabricación de electrodomésticos, batidoras, videocaseteras máquinas de lavar ropa, ventiladores. • Faros pilotos de embarcaciones. • Relojes. Tipos de engranaje Los engranajes se pueden clasificar según la alineación de sus ejes en: Engranajes perpendiculares Estos pueden ser tanto de tipo cónico recto o helicoidal y del tipo tornillo sin fin. Engranajes paralelos Pueden ser divididos en cilíndricos de tipo recto, cilíndricos helicoidales. Engranajes oblicuos Estos se pueden identificar fácilmente de los demás ya que tienen características mixtas. Dentro de estos podemos mencionar los siguientes: Engranaje perpendicular o cónico: • Sus dos ruedas son cónicas, los ejes pueden cruzarse o cortarse en el espacio. • Sus discos dentados tienen estas estructuras rectas. • Se utilizan en las transmisiones de los automóviles. Engranaje de tipo cónico espiral: • En estos, la forma dentada es curva, de manera que aumenta la superficie de contacto entre ambas piezas. • Está diseñado para que soporte velocidades y cargas altas. • Tienen como ventaja, que trabajan generando poco ruido. • Se utilizan en los motores de alta potencia, en motores fuera de borda de embarcaciones cuyo motor es instalado fuera de la misma, también se utilizan en taladros. Engranaje de tipo cónico: • Estos engranajes transmiten el movimiento de rotación y cambian el sentido de la dirección al eje en 90 grados. • Pueden ser de dientes rectos los cuales se utilizan poco por generar mucho ruido y poca precisión, también pueden ser de dientes en forma helicoidal, los cuales tienen mayor precisión. • No bailan entre los rodamientos. • Se utilizan en transmisiones traseras de autos y camiones. Engranaje de tipo sin fin: • Está formado por un engranaje y un tornillo de rosca dentada, que recibe el nombre de tornillo sin fin. • Sirve para lograr una reducción considerable de la velocidad aprovechando al máximo la potencia que se genera. • Sirven para transmitir la fuerza de la rotación en una dirección que va desde el tornillo sin fin hasta el engranaje. • Resulta útil en aplicaciones como los toma fuerza o winches, que son herramientas mecánicas que se utilizan para levantar y mover objetos muy pesados. Engranaje paralelo: • Estos son los más comunes y más sencillos, sirven para transferir el movimiento de las vueltas en ejes dispuestos de forma paralela. • Su perímetro tiene forma circular cilíndrica, lo dentado está dispuesto de forma paralela al eje en torno al que rota. • Se utilizan en mecanismos cuya potencia a transmitir no es muy grande, por lo que sirven a la perfección en los mecanismos de los relojes y planetarios. Engranaje amplificador: • Se utilizan en dos ejes que se encuentran paralelos. • Se emplean frecuentemente en transmisiones de autos y también en los reductores que utilizan los motores marinos de Diesel. Correderas y piñones: • Tienen una de sus partes con forma plana a esta se le llama corredera y la otra parte es una pieza circular a la que se le llama piñón, este mecanismo transforma el movimiento de rotación en un movimiento lineal o también de forma contraria. • Se utilizan en los sistemas que dirigen los botes, por ejemplo. ¿Cuáles son las características de los engranajes? Estas piezas poseen ciertas características especiales que ayudan a distinguirlos de otras herramientas mecánicas, y al mismo tiempo entre ellas mismas, pues como hemos mencionado con anterioridad, se clasifican en distintos tipos. • Como primera característica podemos mencionar que tienen dos ruedas, de tamaños diferentes. La rueda grande se llama cremallera o corona y la rueda más pequeña se llama piñón. • Estas ruedas o discos, tienen dientes que deben tener las mismas medidas para que puedan acoplarse perfectamente, sin deslizarse, permitiéndole así transmitir el movimiento. • Los dientes de cada disco, pueden tener diferentes formas, ser rectos o helicoidales. • Las ruedas, se desplazan en sentido opuesto o contrario una de la otra. • Al no deslizarse o patinar, permiten que la potencia entre las partes sea precisa y garantiza que el resultado en el sistema sea exacto. • Requieren cierto mantenimiento a través de aplicación de grasa. • Al estar formado por varias ruedas, entonces recibe el nombre de tren de engranaje. El principal también puede llamarse motor, este es quien transmite al resto de sus pares el movimiento a realizar. ¿Cómo está formado un engranaje? Aunque existen de muchos tipos, los engranajes se encuentran formados por dos piezas redondas, la rueda más grande recibe el nombre de corona y la rueda más pequeña también es llamada piñón. Ambas ruedas son dentadas. Este mecanismo forma, en números variables, sistemas que permiten transmitir movimiento, es empleado en maquinaria donde esta transferencia de potencia se lleva a cabo en forma paralela desde un eje hasta otro que está cercano al primero. El movimiento que se transmite es de forma circular originado por el roce de estas ruedas. Partes de un engranaje: • Cubo, parte central donde se fija el eje. • Corona, rueda más grande del engranaje • Diente, parte de las ruedas que empuja y transfiere la potencia desde el eje de conducción hasta el conducido. Hay diferentes consideraciones en torno a los mismos, tales como espesor, altura, cantidad, largo. Posee varias partes, como: cabeza, flanco, pie. • Circunferencia primitiva, es donde los dientes encajan. • Reductores de velocidad, son los mecanismos que permiten disminuir ésta, entre un eje y el otro. • Mecanismos; diferencial, piñón cadena. Algunos cálculos y formulas relacionadas con los engranajes Este sistema y sus partes deben estar correctamente acoplados, para lograr su funcionamiento apropiado, estos son algunos de los términos y las fórmulas que empleamos cuando calculamos engranajes. • Diámetro primitivo, Dp; con este nombre nos referimos al diámetro que corresponde a la circunferencia donde no ocurre deslizamiento llamada, circunferencia primitiva. Se obtiene al despejar de la formula con la que se calcula el módulo. De esta forma: Dp = m* z • Diámetro exterior, De; corresponde al diámetro total, aquel de la circunferencia donde se encuentra la rueda del engranaje. Será calculado de la siguiente forma: De=Dp + 2h, donde h es la altura que tiene la cabeza dental. • Diámetro interior, Di; también llamado diámetro de fondo, es aquél que se corresponde con la circunferencia que delimita a lo interno el área dentada. Se calcula con la siguiente relación: Di= Dp-2hp • Modulo: expresado como m, es el cociente resultado de la división del diámetro primitivo, en milímetros, entre la cantidad de dientes que tiene la rueda. Será calculado de la siguiente manera: m= De Z + 2 Número de dientes, representado con la letra z; indica la cantidad de dientes de la rueda. Diferencia entre engranaje y polea Aunque ambos dispositivos o sistemas sirven para transmitir la energía, las poleas ayudan con la reducción del esfuerzo que se emplea para lograr el movimiento, pero a diferencia de los engranajes las primeras pueden deslizarse o, como comúnmente se dice, patinar, acción que no pasa entre engranajes, gracias a los dientes que poseen. Las aplicaciones de los engranajes son muy amplias, sin embargo, a grandes rasgos podemos decir que son empleados en mecánica automotriz, industrias diversas de producción, construcción, minería, hasta la relojería y juguetería. Conclusión El uso de los engranajes ha ayudado a los avances mecánicos, y tecnológicos en algunos casos, de la sociedad actual, gracias a ellos hoy conocemos el mundo tal y como es, se trata de un invento de gran importancia, y con una historia interesante y relevante en nuestras vidas.
    ¿Que Son y Para Qué Sirven Los …
  • Para-qué-sirve-la-contabilidad
    ¿Qué Es La Contabilidad Y Para Qué …
  • ¿Para Qué Sirve El Óxido De Zinc?
  • ¿Que Es Un Humidificador y para Qué …

ParaQueSirven.es

Importante

  • Politica de Cookies
  • Política de privacidad
Copyright © 2021 ParaQueSirven.es