El citalopram es un medicamento eficaz que se utiliza como tratamiento para la depresión. Tiene la capacidad de actuar como un inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina, lo que ayuda a restaurar el equilibrio del sistema cerebral y mejorar los niveles que necesita para tener suficiente energía y un funcionamiento saludable. Sirve para tratar y prevenir diversos estados depresivos, fobias y estados de pánico que afectan el estado emocional.
Beneficios del citalopram
Esta medicina antidepresiva puede tratar le depresión endógena y exógena ayudando a prevenir que los síntomas que se presentan en estos casos se vuelvan a repetir. Se indica para tratamientos a largo plazo, lo que ayuda la mayoría de las veces a evitar la concurrencia o repetición de nuevos episodios depresivos.
Su inhibición selectiva en la recaptación de serotonina, puede lograr estabilizar el equilibrio mental. Es utilizado como un antidepresivo ideal para tratar una gran variedad de problemas relacionados con trastornos, fobias, obsesiones compulsivas y ataque que demuestran comportamientos emocionales desfavorables.
Es un medicamento que sirve como tratamiento para ayudar a mejorar enfermedades, síntomas y trastornos como los que mencionaremos a continuación:
- Beneficia las conductas repetitivas en casos de autismo.
- Tratar episodios de bochornos o sofocos.
- Ayuda a prevenir las migrañas.
- Disminuye los síntomas de la eyaculación precoz y la neuropatía diabética.
- Reduce la producción de proteínas beta amiloide, lo que ayuda a evitar el deterioro cognitivo y los estados depresivos de la enfermedad de Alzheimer.
- Se aplica en casos de déficit de atención acompañado de altos niveles de hiperactividad.
- Se indica para tratar problemas de onicofagia, ansiedad excesiva, alcoholismo, fobias sociales y nerviosismo constante.
- Ayuda a equilibrar los trastornos de ataques de pánico, dismórficos corporales, disfóricos premenstruales y de alimentación.
Cómo se debe tomar el citalopram
Para utilizar este tipo de tratamiento, se deben seguir las siguientes instrucciones:
- Es necesario leer las indicaciones que se encuentran en la etiqueta del medicamento o llevar a cabo las instrucciones del médico tratante.
- Se recomienda no aumentar ni reducir las dosis indicadas, tampoco se debe tomar más del tiempo prescrito.
- Se le debe informar lo más pronto que se pueda al doctor, si los síntomas al pasar 4 semanas de tratamiento no han comenzado a mejorar.
- No se debe para el tratamiento antes de lo prescrito, ya que esto podría causar síntomas desfavorables y revertir el padecimiento.
- Ya que es una dosis única diaria, se debe tratar de tomarse siempre a la misma hora.
- Los comprimidos deben tragarse completos, no se pueden triturar ni masticar.
- Al tomarse se puede acompañar de un vaso de agua.
- Se recomienda mantenerlo alejado del alcance de los niños.
- Es importante guardarlo en lugares que estén a temperatura ambiente, alejados de la humedad y el calor.
Dosis recomendadas del citalopram
Las dosis más recomendadas para la utilización de este medicamento son las siguientes:
Para la depresión
La dosis correspondiente es de 20 a 40 miligramos por día.
Para trastornos obsesivos compulsivos
Habitualmente se dosifica de 20 a 40 miligramos diariamente.
Para trastornos de angustia
Inicialmente la dosis debe ser de 10 miligramos en la primera semana, luego se aumentará a 20 o 30 miligramos por día.
Para personas de edad avanzada
La dosis para este tipo de caso debe ser de 10 a 20 miligramos diariamente.
Precauciones del citalopram
Antes de comenzar a utilizar este medicamento, es muy importante conocer algunas advertencias como las que mencionaremos a continuación y así prevenir de sufrir efectos adversos causados por el mismo:
- Si se presentan episodios de angustia, pensamientos suicidas o ansiedad excesiva, se le debe informar inmediatamente al médico tratante.
- En casos de padecimientos por insuficiencias hepáticas o renales, el médico se verá en la obligación de ajustar la dosis correspondiente.
- Si se padece de diabetes, esta medicina puede alterar y descontrolar los niveles glucémicos, por lo tanto, se deberá ajustar con dosis de insulina.
- Si existen problemas de epilepsia, este tratamiento deberá ser suspendido si se presentan ataques de convulsiones frecuentes.
- Se debe evitar la ingesta de bebidas alcohólicas durante el uso de este tratamiento, ya que se podría generar estados de somnolencia severos.
- Este medicamento por tener efectos sedantes, se debe evitar la conducción de vehículos, el manejo de maquinarias pesadas y prevenir hacer cualquier tipo de actividad que requiera tener buena visión, concentración o estar alerta.
- Si se necesita una intervención quirúrgica, se le debe informar al médico u odontólogo que se está utilizando este tratamiento.
- Se debe tener cuidado en la aplicación de esta medicina en edades avanzadas, ya que son más sensibles y les podría causar efectos secundarios severos como falta de coordinación, hiponatremia y sangrados inusuales.
- En tiempos de amamantamiento, se debe suspender el uso de esta medicina, ya que pasa a la leche materna y puede causarle daños colaterales al bebé.
- Se le debe informar al médico si se tiene hipersensibilidad a la sustancia activa de este fármaco o a alguno de sus componentes.
- Esta medicina no se debe administrar en niños menores de 12 años.
- Si se indica para tratar problemas de ataques de pánico, podrían aumentar los síntomas de ansiedad durante el comienzo de su uso, los cuales se irán disminuyendo a lo largo del tratamiento.
Efectos secundarios del citalopram
Al utilizar este tratamiento, es posible que puedan surgir algunos efectos adversos que pueden causar afecciones y síntomas comunes o graves que deberán ser informados inmediatamente al doctor o ser atendidos en un centro de emergencias médica. Algunos de ellos son:
Efectos secundarios comunes
- Diarrea.
- Acidez en el estómago.
- Estreñimiento.
- Náuseas.
- Dolores estomacales.
- Síntomas de resfriado.
- Debilidad.
- Exceso de gases.
- Vómitos.
- Períodos de menstruación abundantes.
- Somnolencia.
- Congestión nasal.
- Estornudos.
- Falta de apetito.
- Frecuencia en las ganas de orinar.
- Sequedad en la boca.
- Flatulencia.
- Falta de deseo y dificultad en la capacidad sexual.
- Cansancio extremo y constante.
- Pérdida de peso repentino.
- Temblores incontrolables en algunas zonas del cuerpo.
- Fuertes dolores en las articulaciones y en los músculos.
Efectos secundarios graves
- Pérdida del conocimiento.
- Mareos.
- Dificultad para respirar.
- Fiebre alta.
- Confusión.
- Dolores en el pecho.
- Alucinaciones.
- Falta de coordinación.
- Reflejos hiperactivos.
- Dormición en la lengua.
- Sudoración en exceso.
- Desvanecimiento.
- Contracciones espasmódicas o entumecimiento de los músculos.
- Urticaria.
- Latidos cardíacos lentos, acelerados o irregulares.
- Formación de ampollas en diversas partes de la piel.
- Ronquera.
- Sarpullido acompañado de dolor.
- Inestabilidad.
- Convulsiones.
- Dificultad para tragar y respirar.
- Falta de concentración y problemas para pensar.
- Dificultad para memorizar adecuadamente.
- Hinchazón en la cara boca, lengua y garganta.
- Comezón.
- Dolores fuertes de cabeza.
- Inflamación en las manos, tobillos, pies y pantorrillas.
- Sangrados o moretones en la piel.
- Problemas en la visión.
- Hinchazón y dolor en los ojos.
Conclusión del uso del citalopram
En términos generales, se puede concluir diciendo que este medicamento antidepresivo gracias a su capacidad de su inhibición selectiva de la recaptación de la sustancia natural llamada serotonina, puede lograr equilibrar favorablemente los estados normales del cerebro ayudando a mejorar enfermedades, síntomas y problemas depresivos, trastornos de angustia y obsesión compulsiva, ataques de ansiedad y de pánico, sofocos por causa de la menopausia, entre otras afecciones mentales.
Es de mucho agrado para nosotros que hayas disfrutado de este interesante tema. ¡Gracias por escogernos!