ParaQueSirven.es

Menu
  • Medicamentos
  • Salud
  • alimentos
  • Ejercicio
  • Belleza
  • Anatomía y fisiología
  • conocimiento
  • Tecnología

¿Para Qué Sirven Las Enzimas Digestivas?

Las enzimas digestivas son sustancias proteicas segregadas por órganos específicos del organismo (páncreas, estómago, intestino delgado y glándulas salivares), además de encontrarse en algunos alimentos; estas sirven para descomponer los alimentos que ingresan al organismo, permitiendo la absorción de sus nutrientes de una mejor manera. Asimismo, existe una gran variedad de enzimas digestivas, cada una de ellas, produce un efecto directo en algún tipo de alimento.

  • 1 Función de las enzimas digestivas
  • 2 Tipos de enzimas digestivas
  • 3 Medicamentos con enzimas digestivas
  • 4 Enzimas digestivas naturales
  • 5 Conclusión

Función de las enzimas digestivas

La función principal de las enzimas digestivas, es fermentar o descomponer, los alimentos ingeridos, con el objetivo, de permitir una mejor absorción de sus nutrientes y la posterior eliminación de los desechos. Además, también ayuda a eliminar las sustancias tóxicas que estos contienen y que se mezclan con otros componentes del organismo.

En este sentido, las enzimas tienen un importante rol en el funcionamiento del sistema digestivo del cuerpo, ya que aportan los siguientes beneficios:

Mejora el proceso digestivo

Como se mencionó anteriormente, las enzimas digestivas trabajan en el sistema digestivo, descomponiendo los alimentos y promoviendo la absorción de los nutrientes, vitaminas y minerales que estos contienen. Es por ello, que su correcto funcionamiento mejora el proceso digestivo del organismo, creando el ambiente adecuado para que el organismo retenga los nutrientes que necesita.

Por su parte, beneficia el proceso digestivo al propiciar la expulsión y eliminación de los desechos y toxinas del organismo provenientes de los alimentos; en este sentido, los azúcares, grasas y proteínas, necesitan de las enzimas digestivas para convertirse en sustancias que puedan ser absorbidas por el cuerpo.

Evita la intolerancia a los alimentos

La intolerancia alimentaria es la aparición de efectos nocivos al consumir un alimento determinado, este proceso de intolerancia o sensibilidad, no incluye al sistema inmunológico, es por ello, que en muchos casos no puede ser catalogada como alergia. Dicha intolerancia, es producida por una deficiencia de enzimas digestivas en el organismo.

Te puede interesar:
¿Qué Es La Jacaranda y Para Qué Sirve?

En este sentido, uno de los beneficios que resultan de la correcta actividad de las enzimas digestivas es disminuir y evitar la intolerancia alimentaria, ya que, la misma se produce por una mala digestión de los alimentos a consecuencia de una cantidad insuficiente de sustancias enzimáticas en el cuerpo.

Disminuye trastornos gastrointestinales

Como resultado de la función principal de las enzimas digestivas (permitir la digestión), estas ayudan a disminuir los trastornos gastrointestinales relacionados con la mala digestión, como lo son, náuseas, vómitos, flatulencias, acidez, hinchazón, sensación de pesadez, estreñimiento, diarrea, entre otros.

Combate afecciones inflamatorias

Por último, las enzimas digestivas ayudan en procesos inflamatorios y degenerativos, tales como, colitis (inflamación del colón), hernias, úlceras, afecciones cutáneas o de la piel generadas por intolerancia alimentaria, entre otros. Todo ello, debido a su capacidad de fermentar y separar los alimentos en pequeñas moléculas, promoviendo su correcta digestión.

Tipos de enzimas digestivas

Existen diversos tipos de enzimas digestivas, cada una de ellas se encargan de la correcta descomposición, digestión o fermentación de un tipo específico de sustancia; asimismo, estas pueden ser producidas en diferentes órganos del cuerpo o estar contenidas en frutas y vegetales de consumo humano.

Amilasa

Es un tipo de enzima digestiva producido por las glándulas salivales y el páncreas, la amilasa tiene la capacidad de catalizar o desintegrar los carbohidratos (cereales, harinas, tubérculos, entre otros), convirtiéndolos en azúcares por medio de un proceso metabólico que permite una mejor absorción de los nutrientes de estos alimentos.

Bromelina

La bromelina o bromelaína es una enzima digestiva de origen vegetal, encontrada en grandes cantidades en la pulpa y tallo de las piñas; esta enzima mejora la degradación de las proteínas y de las grasas, por lo que es recomendada para los procesos de pérdida o mantenimiento del peso corporal.

Te puede interesar:
¿Para Qué Sirve El Té De Albahaca?

Celulasa

Es una enzima digestiva que se encarga específicamente de la descomposición y absorción de las fibras, que se encuentran presente en los alimentos. Además, interviene en el proceso de degradación de la glucosa, la cual, es una importante fuente de energía para los seres humanos.

Lactasa

Una de las enzimas digestivas más conocidas y controversiales es la lactasa, esta se produce en el intestino delgado y es la principal responsable de la descomposición de la lactosa de los lácteos. En este sentido, la intolerancia a la lactosa es un trastorno producido por la deficiencia de lactasa en el organismo.

Lipasa

La lipasa es un tipo de enzima digestiva, segregada en su mayoría por el páncreas y su función principal es la desintegración de las grasas y ácidos grasos su posterior absorción; cabe destacar, que la presencia excesiva de lipasa en el organismo puede ser evidencia de un problema pancreático, como úlceras o inflamación.

Maltasa

Por su parte, la maltasa es una enzima digestiva que se encarga de la descomposición de los azúcares o proteínas glucosas que conforman la maltosa. Esta enzima es producida principalmente por el intestino delgado, y en menor medida, por el páncreas.

Proteasa

También denominada peptidasa, es la enzima digestiva que se encarga de la digestión de las proteínas en el organismo, la misma, es segregada por el páncreas; sin embargo, también se encuentra en frutas como la papaya, el kiwi y la piña.

Sacarasa

Para finalizar, esta enzima digestiva producida en las vellocidades del intestino delgado, tiene como principal función convertir los azúcares comunes en fructosa y glucosa, que son posteriormente digeridos y absorbidos por el organismo humano.

Medicamentos con enzimas digestivas

Las enzimas digestivas son sustancias químicas que se encuentran naturalmente en el organismo, ya que, son producidas por órganos del sistema digestivo (páncreas, estómago, intestino delgado y glándulas salivares), asimismo, se encuentran presente en frutas y vegetales que son consumidos comúnmente por los seres humanos.

Te puede interesar:
¿Para Qué Sirve La Miel De Abeja?

Sin embargo, los avances tecnológicos en cuanto a medicina se refieren, han desarrollado medicamentos que contienen las enzimas digestivas en forma de pastillas, comprimidos u otras presentaciones, las cuales, son administradas para el tratamiento de afecciones digestivas.

Dosis recomendada de enzimas digestivas

En primer lugar, es importante destacar que el consumo y administración de estos medicamentos debe hacer bajo estricta supervisión de un médico especialista; sin embargo, la dosis general recomendada de enzimas digestivas es de 1 comprimido o pastilla con cada comida, para un máximo de 3 pastillas al día.

Asimismo, es preciso mencionar que, esta dosis se recomienda para pacientes que ingieran medicamentos con enzimas digestivas para mejorar el funcionamiento del aparato digestivo, a su vez, aquellos pacientes que presenten trastornos o enfermedades crónicas, deben consultar al médico antes de consumir estos medicamentos.

Marcas comerciales y precios de enzimas digestivas

En el mercado se encuentran disponibles una gran variedad de enzimas digestivas en presentación de pastillas, las cuales varían en cantidad, precio y marca. Cualquiera de las marcas de enzimas digestivas que se decidan consumir, debe hacer bajo autorización y vigilancia médica, a fin de evitar complicaciones y problemas de salud.

  • Clark Store: esta marca produce pastillas enzimáticas, en presentación de 100 unidades de 500 mg cada una; con una mezcla de diversos tipos de enzimas digestivas y a un precio aproximado de 34 €.
  • Digestimax de la marca comercial Myvitamins: ofrece envases de 90 y 180 comprimidos que contienen enzimas digestivas, principalmente bromelina. El envase de 90 pastillas tiene un precio promedio de 20 €.
  • Full Spectrum Enzimes de la marca Mercola: presenta envases de 90 pastillas compuestas por una mezcla de 22 enzimas digestivas, con un precio de mercado de aproximadamente 54 €.
Te puede interesar:
¿Para Qué Sirve El Vivinox?

Enzimas digestivas naturales

Los alimentos son una excelente fuente de enzimas digestivas, cada uno de ellos, contiene un tipo de enzima diferente que aporta grandes beneficios a la salud de los seres humanos. En este sentido, aunque la mayoría de las enzimas son producidas por el propio organismo, las afecciones y enfermedades pueden alterar esta producción, es allí, donde los alimentos que las contienen toman especial importancia.

  • Aguacate: es una fruta catalogada como un súper alimento, ya que contiene una gran cantidad de vitaminas y minerales; en cuanto a las enzimas digestivas se refieren, el aguacate contiene una gran cantidad de lipasa, la enzima destinada a la digestión de las grasas.
  • Kiwi: uno de los principales componentes del kiwi es la fibra, que ayuda a mejorar el proceso digestivo, a su vez, contiene enzimas digestivas especializadas en la descomposición de proteínas.
  • Papaya: la papaya contiene papaína, una enzima natural conocida por sus propiedades para la descomposición de carnes y otras proteínas de tipo animal y vegetal.
  • Piña: es la fuente de bromelina, una enzima digestiva que se encarga de digerir las proteínas, además, ayudan en los procesos inflamatorios y de coagulación de la sangre.

Conclusión

Las enzimas digestivas son sustancias proteicas, que funcionan en el sistema digestivo, ayudando descomponer y dividir en pequeñas partículas los alimentos que son ingeridos; con el fin, de mejorar su digestión y promover la absorción de vitaminas y minerales. Asimismo, las enzimas digestivas ayudan a impedir la acumulación de desechos tóxicos en el aparato digestivo, evitando así, el desarrollo de enfermedades y trastornos gastrointestinales.

A raíz de su importancia para los seres humanos es increíble, ya que gracias a estas enzimas, el cuerpo puede funcionar correctamente.

Prev Article
Next Article

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Artículos Relacionados

  • ¿Para Qué Sirve La Avena?
  • ¿Para Qué Sirve El Té De Canela?
  • ¿Para Qué Sirve El Tribedoce?
  • té rojo
    ¿Para Qué Sirve El Té Rojo?
  • ¿Para Qué Sirve El Examen De Creatinina?
  • ¿Para Qué Sirve El Ginseng Rojo?
  • ¿Para Qué Sirve La Quínoa?
  • ¿Para Qué Sirve El Complejo B?
  • ¿Para Qué Sirve El Castaño De Indias?
  • Para Qué Sirve La Hierbaluisa
    ¿Para Qué Sirve El Cedrón o Hierba …

ParaQueSirven.es

Importante

  • Politica de Cookies
  • Política de privacidad
Copyright © 2021 ParaQueSirven.es