ParaQueSirven.es

Menu
  • Medicamentos
  • Salud
  • alimentos
  • Ejercicio
  • Belleza
  • Anatomía y fisiología
  • conocimiento
  • Tecnología

¿Para Qué Sirve La Furosemida?

La furosemida es un medicamento diurético que trabaja sobre el sistema neural de los pacientes, el cual controla la generación de la orina. Este diurético se obtiene de los ácidos antranílicos, el cual se deriva del benceno y se utiliza como precedente químico.

Este fármaco actúa cuando la ionización de potasio, cloro y sodio interfieren en la zona llamada el asa de Henle. Cuando esta no absorbe y libera los iones, se presenta el aumento de la orina. Debido a esto se presenta la expulsión de elementos importantes como el magnesio, el calcio, el fosfato, el amoniaco, el bicarbonato y el hidrógeno.

Su uso principal, es para los pacientes tratados con edema por tener insuficiencia cardíaca, cirrosis hepática, edema periférico, insuficiencia renal,  síndrome nefrótico, entre otras enfermedades donde se debe disminuir la retención de líquidos.

Cuando la furosemida logra aumentar el flujo renal, permite que se disminuya el volumen total de la sangre, esto ayuda a que los filtros glomerulares actúen con más velocidad y se reduzca el desgaste cardíaco temporalmente, ya que podría volver a regresar a sus niveles anteriores a pesar de que este medicamento mantiene los niveles bajos en la presión arterial.

  • 1 ¿Para qué sirve la furosemida?
  • 2 Funciones de la furosemida
  • 3 Precauciones al consumir furosemida
  • 4 Cómo se debe tomar la furosemida
  • 5 Dosis de la furosemida
  • 6 Propiedades de la furosemida
  • 7 Efectos secundarios de la furosemida
  • 8 Conclusión del uso de la furosemida
Te puede interesar:
¿Para Qué Sirve el Mucovibrol C?

¿Para qué sirve la furosemida?

Por ser un diurético del asa de Henle, tiene como función principal tratar el edema producido por la insuficiencia cardíaca causado por el síndrome nefrótico, para mejorar la presión arterial alta y otras condiciones que se relacionan con los edemas y la retención de líquidos. Entre esas condiciones están:

  • Edema por insuficiencia cardíaca crónica y aguda.
  • Edema pulmonar y cerebral.
  • Hipercalcemia
  • Hipertensión arterial.
  • Cirrosis hepática.
  • Hinchazón en las piernas por retención de líquido.
  • Enfermedades renales.

Funciones de la furosemida

El diurético de la furosemida funciona principalmente en la acción que expide el cloruro de sodio de por medio de los riñones. Esto se debe a que el organismo no puede orinar la sal por si solo, los riñones diluyen ese cloruro de sodio para eliminarlo y no pueda ser absorbido, dando como resultado aumentar la cantidad de agua que se pierde a través de la orina.

Para que la excreción del cloruro de sodio sea efectiva, se debe aplicar una dosis alta de furosemida y de esta manera estimular la excreción que se filtra en los riñones, hasta un 25 %. Al ser eliminado el exceso de cloruro de sodio, los pacientes con edemas pueden recuperarse en la mayoría de los casos y bajar el volumen de la retención de líquidos en el cuerpo.

La furosemida también puede lograr estimular la excreción de otros electrolitos como el calcio, el magnesio y el potasio, lo que es beneficioso para los pacientes que padecen de hiperpotasemia.

Te puede interesar:
¿Para Qué Sirve El Naproxeno Sódico?

Precauciones al consumir furosemida

Cuando se comienza un tratamiento con furosemida se debe tener en cuenta cuáles son los componentes que contiene este fármaco y verificar si no se es alérgico al mismo.

Es importante que el médico tratante haga los análisis correspondientes para recetar este medicamento, enviar las dosis necesarias y hacer seguimiento para evitar cualquier problema que se pueda presentar. A continuación te presentamos las precauciones que se debe tener:

  • Si existe un padecimiento renal, este medicamento puede afectar fuertemente al organismo, por lo que no se debe administrar la furosemida.
  • El tratamiento de este fármaco puede causar sensibilidad en la piel, debido a esto es necesario protegerse lo más que pueda de los rayos de sol.
  • Cuando se comienza con el tratamiento, pueden aparecer síntomas de mareos y desmayos cuando se realizan movimientos violentos.
  • Al olvidar una toma, se debe tomar inmediatamente, a menos que ya se este próximo a la siguiente dosis, en ese caso se debe obviar y seguir con el tratamiento indicado.
  • Es necesario que el médico indique la cantidad de líquidos que se deben consumir, para evitar los excesos o deshidratarse.

Cómo se debe tomar la furosemida

Lo primero que se debe hacer, es seguir correctamente las instrucciones que prescriba el médico tratante, ya que no puede consumir más de lo recomendado, esto puede causar la perdida de la audición de manera irreversible.

Te puede interesar:
¿Para Qué Sirve el Sedalmerck?

La dosis se debe medir con la jeringa o taza de medición que viene junto con el medicamento.

La furosemida, permite que el paciente orine frecuentemente, para esto el doctor debe recetar un suplemento de potasio para evitar la deshidratación.

Aunque ya los síntomas hayan desaparecido, es importante realizar el tratamiento completo, ya que la presión arterial no manifiesta síntomas notorios y se puede dar el caso de personas que deban tomar tratamiento para la hipertensión para toda la vida.

Dosis de la furosemida

La dosis, solo la debe establecer el médico, ya que es quien sabe por medio de los análisis, cómo se encuentra el paciente y cuanto medicamento puede tomar. Las dosificaciones más recomendadas son:

  • Entre 20 a 80 miligramos diarios, al comenzar con el tratamiento.
  • De 20 a 40 miligramos cada 2 días, para mantener el tratamiento.

Propiedades de la furosemida

Contiene propiedades diuréticas.

Tiene la capacidad de tratar todo tipo de retenciones de líquidos, eliminándolos por completo si se cumple con el tratamiento indicado.

Es un producto que puede tratar la hipertensión y favorecer la circulación de la sangre, especialmente a nivel renal.

Actúa favorablemente en la rama ascendente del asa de Helen, ya que inhibe la absorción de los electrólitos.

Baja los niveles de absorción de cloruro de sodio y aumenta la expulsión de potasio por medio del túbulo distal.

Te puede interesar:
¿Para Qué Sirve la Dropropizina?

Los alimentos disminuyen la rapidez de absorción, sin alterar su efecto diurético.

Efectos secundarios de la furosemida

En caso de síntomas alérgicos se debe consultar inmediatamente al medico tratante para que tome las precauciones necesarias. Entre las reacciones alérgicas se encuentran:

  • Ausencia auditiva o zumbidos en los oídos.
  • Sensación de debilidad y fala de energía, escalofríos, fiebre y dificultad acompañado de dolor para orinar.
  • Sangrado inusual.
  • Moretones en la cara.
  • Sensación de ardor, hormigueo, entumecimiento, desvanecimiento o desmayos.
  • Sed continua, boca seca, dolores de cabeza, visión turbia, ganas de orinar constante o aumento de los niveles de azúcar en la sangre.
  • Problemas repentinos del páncreas o del hígado.
  • Falta de apetito y dolores estomacales, náuseas o vómitos.
  • Color amarillo en los ojos y en la piel.
  • Falta de aire para respirar.
  • Hinchazón en los tobillos y en los pies.
  • Diarrea o estreñimiento.
  • Dolores musculares en todo el cuerpo.
  • Taquicardia, inquietud o ansiedad.

Conclusión del uso de la furosemida

En términos generales, se puede decir que la furosemida es un diurético que se utiliza para eliminar los excesos de líquidos que se acumulan en el organismo. Su tratamiento tiene la capacidad para tratar problemas severos de daños hepáticos, falla cardiaca, presión arterial alta o trastornos de los riñones y logra a que vuelvan a funcionar de manera adecuada, si se siguen las instrucciones de modo correcto prescritas por el doctor.

Prev Article
Next Article

Artículos Relacionados

  • ¿Qué Es La Pentoxifilina y Para Qué …
  • ¿Qué Es El Domeboro y Para Qué …
  • ¿Para Qué Sirve El Jardiance?
  • Para-qué-sirve-sertal
    ¿Para Qué Sirve El Sertal?
  • Para Qué Sirve La Clorfenamina
    ¿Para Qué Sirve La Clorfeniramina?
  • Para-qué-sirve-zolpidem
    ¿Qué Es El Zolpidem y Para Qué …
  • ¿Para Qué Sirve El Naproxeno Sódico?
  • Para Qué Sirve La Enterogermina
    ¿Para Qué Sirve La Enterogermina?
  • ¿Para Que Sirve La Nimesulida?
  • ¿Para Qué Sirve la Trazodona?

ParaQueSirven.es

Importante

  • Politica de Cookies
  • Política de privacidad
Copyright © 2022 ParaQueSirven.es