Los garbanzos pertenecen a la familia de las leguminosas y son un alimento bastante completo, ya que sus nutrientes sirven de gran ayuda para las personas que realizan una actividad física, y también funciona para aquellas personas que desean tener una dieta sana y balanceada. Estos sobresalen del resto de las legumbres por tener un porcentaje mayor de hidrato de carbono parecido a los cereales.
Los garbanzos sirven como fuente de carbohidratos y proteínas, también contienen fibra que ayudan a disminuir el colesterol en sangre y a rebajar el incremento de la glucemia.
También sirven como fuente de vitaminas de las cuales sobresale el complejo B, como ácido fólico, vitamina B3, B1 y B2, todas éstas necesarias, para la correcta producción de energía al favorecer la metabolización de los carbohidratos.
Propiedades de los garbanzos.
- Los garbanzos sobresalen por ser una excelente fuente en hidratos de carbono ya que su absorción es lenta, y esto produce una asimilación progresiva de la glucosa. Esto previene el desequilibrio en la medida de los azucares y produce una energía constante.
- Es un alimento muy proteico, y a su vez, con muy poca grasas saturadas de alto contenido de fibra, por lo que beneficia en cuanto al control el colesterol malo y ayuda a proteger enfermedades cardiovasculares.
- Su alto contenido en fibra es beneficioso para la circulación intestinal y ayuda a que la absorción de los hidratos de carbono sea lenta. Lo que contribuye a reducir la probabilidad de padecer enfermedades intestinales.
- El garbanzo poseen varios minerales, como: el fósforo, magnesio y hierro y es especialmente rico en vitaminas B1, B2, B6, B9, C, E y k y ácido fólico y ayudan a fortalecer el organismo.
- Su contenido en hierro los hace ideales para aquellas personas que sufren de anemia.
Beneficios de los garbanzos:
El garbanzo es un alimento que lo pueden consumir cualquier tipo de persona, pero en algunas ocasiones su ingesta se hace más necesaria, para aprovechar sus maravillosos beneficios te mostrare cuales son sus propiedades:
Garbanzos para combatir el cansancio.
Dado su gran aporte en carbohidratos y proteínas lo convierten en el alimento más adecuado para estados de astenia, adolescentes, niños y personas que hacen grandes esfuerzos físicos, como los atletas o deportistas.
Garbanzos para controlar la tensión arterial.
Por su gran cantidad de potasio y el escaso contenido de sodio, el garbanzo ayuda a la excreción de la orina o diuresis. Esto es muy favorable en casos de litiasis renal (piedras en el riñón) hipertensión arterial, o cuando se necesite eliminar un exceso de ácido úrico.
Garbanzos para acelerar la digestión.
Los garbanzos son muy buenos para el estómago. Por su alto contenido en fibra, también favorecen al desempeño intestinal, combatiendo algunos parásitos intestinales y el estreñimiento.
Garbanzos para controlar el estrés.
Por su importante aporte en minerales como fósforo, magnesio y el complejo de vitaminas B, requeridos para el sistema muscular y nervioso, los garbanzos son convenientes para afrontar momentos de tensión psicofísica y de estrés.
Garbanzos para las mujeres embarazadas
El aporte de ácido fólico es considerable. Esta maravillosa vitamina contribuye en la prevención de las anomalías en el feto, por lo que es un alimento muy beneficioso para las mujeres en estado de gestación.
Garbanzos para las personas que sufren de diabetes.
Después varios análisis quedo demostrado que los diabéticos tipo 1 que se alimentan con dietas altas en fibra (como los garbanzos) tienen menos niveles de glucosa en sangre. Por otro lado, los diabéticos tipo 2 las cantidades de azúcar en la sangre mejoran, con los lípidos y las cantidades de insulina. Para esto es recomendable de 20 a 25 gramos de fibra al día en la mujer y de 30 a 38 gramos para el hombre.
Garbanzos para controlar el peso.
Al comer garbanzos tendremos la sensación de estar llenos por un periodo de tiempo más largo por tal motivo, se reduce el consumo de calorías ayudando esto a la pérdida de peso. La fibra es un importante elemento en la perdida y control de peso al trabajar como un componente saciante y por tal motivo reduce el apetito.
Garbanzos para combatir el cáncer
El mineral selenio, que encuentra en los garbanzos, juega un papel de importancia en la función de la enzima del hígado que contribuye en la desintoxicación de algunos elementos que pueden provocar el cáncer. También podemos decir, que el selenio previene la inflamación y la disminución de la velocidad de crecimiento de tumores. Además, el contenido de la vitamina C en los garbanzos sirve como antioxidante y contribuye a la protección de las células contra el daño de los radicales libres.
Garbanzos para el fortalecimiento de los huesos
El aporte de vitamina K, fosfato, hierro, magnesio, calcio, zinc, manganeso y vitaminas presente en los garbanzos ayudan a la constitución y mantenimiento de la resistencia y la estructura ósea. Una ingesta baja de vitamina K se asocia con un alto riesgo de fractura en huesos.
Harina de garbanzo.
La harina es uno de los pilares en la alimentación de ser humano en el mundo de hoy. Esta se produce al triturar o moler algún tipo de cereal, semilla o raíz hasta transformarlo en un polvo fino
Aquí te presentamos la harina de garbanzo, que no contiene gluten en su totalidad y que podrás sustituir cualquier otro tipo de harina y hasta otros alimentos como el huevo, porque sirve de ligante o apelmazante de la masa es un producto que se recomienda tener en la cocina del celiaco es fácil de usar y muy versátil.
Esta harina de garbanzo posee un alto porcentaje de lecitina por esta razón contribuye a la regularización del colesterol y es muy útil en personas con diabetes ya que la absorción que es de forma lenta de los hidratos de carbono permite el control en la inestabilidad de la glucosa en el cuerpo, otorgando una energía similar a la de la azúcar.
Esta harina de garbanzos es muy provechosa para la salud ya que posee gran cantidad de proteínas vegetales, hierro y fibra.
Además, también es muy beneficiosa para la salud al contener gran cantidad de proteínas vegetales, fibra (que ayuda al tránsito intestinal y regula el organismo), hidratos de carbono de absorción lenta (ayuda a hacer la digestión y a adelgazar) y hierro.
¿Cómo se hace la harina de garbanzo?
1- Debes reducir los garbanzos secos en polvo, mediante un molino o licuadora.
2- El polvo resultante debe ser pasado por un colador para tamizarlo y así quitar los trozos grandes.
3- el resultado se Horneamos durante 20 a30 min a una temperatura de 100ºc.
4- Cuando se enfríe la harina se repite el paso 2 y lista para ser utilizada.
El resultante es una harina mucho más aromática y saludables que el resto de las harinas. Se Puede utilizar para cocinar empanadas o panes dándoles un sabor original se puede utilizar para hacer empanizados y fritos.
Advertencias y contraindicaciones de los garbanzos.
- Los garbanzos poseen una buena capacidad calórica por lo que debe controlar su consumo en dietas para adelgazar.
- Las legumbres no deben ingerirse crudas ya que produce toxicidad.
- En personas con altas cantidades de ácido úrico se sugiere una ingesta moderada. Ya que aporta muchos ácidos nucléicos que aumentarían los valores de ácido úrico que pueden provocar brotes de gota.
- Para las personas que presentan hipertiroidismo, bocio o nódulos tiroideos por la cantidad de yodo lo cual se sugiere consumir moderadamente.
- Para las personas que sufren de flatulencias no pueden ingerir mucha fibra insoluble.
Como seleccionar y almacenar los garbanzos.
Los garbanzos los podemos conseguir cocidos, tostados, en remojo, envasados y secos. Así que hay para elegir.
Con los secos, es muy importante seleccionarlos que estén enteros que no estén picados sanos, sin olor y con un color y tamaño uniforme. Estos garbanzos secos pueden mantener por mucho tiempo si son guardados en un sitio fresco, seco y protegido de la luz.
Una vez ya cocidos, pueden permanecer en excelentes condiciones por varios días en el refrigerador en un envase cerrado herméticamente, o se pueden congelar y así aumentar su tiempo de almacenaje a meses.
Si decides congelarlos, al momento de consumirlos el proceso para descongelar tiene que ser lento, ya sea dejándolos en la heladera, a temperatura ambiente o bien a baño de maría.
Contenido nutricional de los Garbanzos.
Es una legumbre con alto contenido en vitaminas, proteínas y minerales, sobresaliendo el hierro que casi multiplica por tres a la carne, es una legumbre con un gran poder energético, nutritivo y equilibrado que, y también podemos decir que poseen cualidades medicinales múltiples no difundidas a pesar de estar a la mano de todos.
Es un alimento abundante en proteínas, en lípidos y en almidón (sobrepasando otras legumbres) sobre todo de ácido oleico y linoleico, que son insaturados y ausentes de colesterol. De la misma manera el garbanzo es fuente de fibra y caloría.
Información nutricional (por 100 gr. crudos)
- 244 Calorías.
- 19 gr. en Proteína.
- 50 gr. en Hidratos de Carbono.
- 11 gr. en Fibra.
- 160 mg. en Calcio.
- en Potasio.
- 2 gr. en grasas saludables.
- 6 mg. en Hierro.
- 3 mg. en Zinc.
- Vitaminas (B1, B2, B6, C) y Magnesio.
Conclusiones.
El garbanzo es el fruto de una planta herbácea, que suele tener un tamaño de 30 a 60 cm de alto, el color de su flor es blanco, estas flores producen una vaina que tiene generalmente de 2 ó 3 semillas que se representa el grano que conocemos como garbanzo.
Los garbanzos es uno de los principales alimentos de la gastronomía de Oriente y Medio Oriente y que posee variedad de elementos nutritivos, como son las fibras, vitaminas y proteínas. Esta legumbre se la puede encontrar en los mercados o en las tiendas en forma de granos enteros (cocidos o crudos) o ya sea como harina procesada.