La glutamina es un aminoácido presente en nuestro tejido muscular, de hecho, es el más abundante, también se encuentra en la médula espinal, en el plasma sanguíneo y en el líquido cefalorraquídeo. Interviene en diversos procesos metabólicos de nuestro cuerpo, así como en el mantenimiento del sistema inmune. Nuestro organismo lo sintetiza mediante la intervención de los grupos amino contenidos en los alimentos.
Este aminoácido es fuente de energía para las células intestinales, así como para los linfocitos, a pesar de ser de tipo no esencial, participa en el 60% de los nuestros procesos metabólicos. Fundamentalmente se usa como un complemento dietético en deportistas, aunque también se utiliza en la prevención de infecciones, traumatismos y el estrés que ocasionan algunas enfermedades.
- 1 Beneficios de la glutamina
- 2 ¿Para que sirve la glutamina en mujeres?
- 3 Beneficios de la glutamina en hombres
- 4 ¿Para que sirve la glutamina en deportistas?
- 5 ¿La Glutamina engorda?
- 6 ¿Qué función cumple la glutamina en el cuerpo?
- 7 ¿Qué alimentos contienen glutamina?
- 8 ¿Cómo tomar la glutamina?
- 9 Efectos secundarios de la glutamina
- 10 Contraindicaciones de la glutamina
- 11 Conclusión
Beneficios de la glutamina
Conoce los beneficios que este aminoácido aporta para nuestra salud:
- Aumenta las defensas e incluso reduce el daño intestinal, resulta bastante útil en el tratamiento de la enfermedad de Crohn.
- Se usa para promover la formación de energía de reserva en el organismo.
- Estimula la integridad de la mucosa intestinal lo que impide la mala absorción de los nutrientes, también evita la diarrea.
- Potencia la formación de músculo, evitando que los mismos se degraden.
- En situaciones donde el cuerpo esté sometido a estrés, especialmente el estrés traumático gracias a que permite una mayor y pronta recuperación.
- Es bastante beneficiosa en el tratamiento de la artritis ya que minimiza la inflamación y los dolores articulares.
- Contrarresta el catabolismo de los músculos provocado por algunos desórdenes alimenticios.
- Es favorable luego de realizar entrenamientos que exigen larga resistencia o cuando se presenta agotamiento físico.
- Se ha indicado su uso a pacientes a los que se les ha diagnosticado algún tipo de infección.
- Cuando se presentan quemaduras de cualquier grado.
- También es ventajosa cuando existen traumatismos o golpes musculares e inclusive infección en la piel o en los músculos.
- Es excelente para la recuperación de cualquier tipo de lesión.
- Se emplea en aquellas patologías relacionadas con la práctica de algún deporte.
¿Para que sirve la glutamina en mujeres?
Este maravilloso aminoácido es bastante útil si lo quieres es mantener sanos tus órganos, así como bajar de peso, conoce otros de los beneficios que aporta al cuerpo femenino:
La glutamina y el sistema nervioso
- Contribuye a limpiar el amoníaco que se acumula en nuestro cuerpo proveniente de algunos alimentos y del aire que respiramos
La glutamina y su participación en procesos metabólicos
- Regula la glucosa en sangre.
- De forma indirecta contribuye a construir músculo magro y ayuda en la pérdida de peso.
- Regulando los niveles de pH del organismo.
- Adecuado funcionamiento celular.
La glutamina favorece la salud del sistema digestivo
- Refuerza el tracto digestivo y mejora el sistema inmunológico.
- Disminuye el riesgo de úlceras pépticas.
- Brinda protección a los intestinos de los elementos nocivos propios de algún tipo de medicación.
La glutamina y su interacción en el proceso de quimioterapia
- Alivia la inflamación y el dolor que se produce en el interior de la boca, el cual es un efecto secundario de dicho procedimiento.
- Reduce el dolor muscular y articular.
Beneficios de la glutamina en hombres
Actualmente su uso como suplemento es demandado por los hombres que buscan proteger sus procesos metabólicos, mejorar su capacidad atlética o sencillamente tener una vida más saludable. Es importante señalar que sus beneficios son muy similares tanto en hombres como en mujeres. Conoce otros de sus aportes:
- Cuando se le administra vía oral o intravenosa a pacientes que han sufrido algún tipo de trauma, mejora la dispersión del nitrógeno a través del organismo haciendo más eficiente la síntesis proteica.
- Resulta indispensable para equilibrar los ácidos y bacterias durante los procesos metabólicos permitiendo que el cuerpo utilice eficientemente las grasas y las proteínas luego de su ingesta.
- Es una fuente de combustible cerebral, especialmente cuando los niveles de glucosa en sangre son bajos. Por ello mejora la memoria, el estado de alerta, la capacidad intelectual y el estado de ánimo.
- También es fuente de combustible para nuestro corazón y regula la presión sanguínea.
- Estudios han demostrado que la ingesta de glutamina como suplemento disminuye el riesgo de sufrir enfermedades graves durante los períodos de entrenamiento.
- Si estas entrenando este suplemento ayuda en el fortalecimiento de tu sistema inmune.
- La suplementación con glutamina ayuda a mantener los niveles del aminoácido no esencial según los requerimientos de cada persona, es ideal para los vegetarianos y veganos.
¿Para que sirve la glutamina en deportistas?
La suplementación con este aminoácido no esencial es favorable para los deportistas que se someten a periodos de entrenamiento de gran intensidad, así como los deportes que exigen grandes esfuerzos físicos. Te presentamos cómo actúa en el organismo:
- Sirve para acelerar la recuperación cuando se usa como ayuda ergo-nutricional.
- Disminuye el catabolismo muscular, es decir es un agente anti-catabólico.
- Promueve el crecimiento muscular aumentando su volumen y la hidratación celular.
- Favorece la síntesis de las proteínas y de glucógeno muscular.
- Ofrece grandes ventajas a los triatletas, los ciclistas o maratonianos, ya que actúa como recuperador.
- Mejora la capacidad antioxidante.
- Es funcional en los ejercicios anaeróbicos con pesas.
- Mejora el tiempo de recuperación posterior a actividades físicas altamente demandantes, por lo que los deportistas se suplementan con ésta antes de los entrenamientos rigurosos.
- Evita la filtración de las bacterias a través de las paredes del intestino, disminuyendo el riesgo de infección en los deportistas.
¿La Glutamina engorda?
Este aminoácido podemos encontrarlo de forma natural en algunos alimentos, pero también en cápsulas y en polvo los cuales se usan como un suplemento para la ganancia de músculo, lo que no necesariamente significa que engorda. En otras palabras, se utiliza para aumentar la masa muscular y no la grasa en estos. Su uso se recomienda para bajar de peso a la vez que se reducen medidas en el abdomen.
¿Qué función cumple la glutamina en el cuerpo?
Como función principal de este aminoácido podríamos destacar el hecho de que gracias a su composición actúa como transporte del nitrógeno en todo el cuerpo lo que permite el desempeño de nuestras actividades metabólicas. Pero esta no la única, así que a continuación detallamos otras de sus funciones:
- Regula el equilibrio ácido-base, contribuyendo en la producción de nuevas células cutáneas y retrasando el envejecimiento.
- Mejora los procesos inmunológicos. Es indispensable para sintetizar los nucleótidos.
- Desempeña un papel como controlador del peso, ya que se transforma en glucosa en nuestros riñones sin que se modifiquen las cifras de glucagón ni de insulina.
- Neutraliza el exceso de ácido láctico en los músculos causando una especie de “tampón” evitando así la fatiga producto del ejercicio anaeróbico.
- Impulsa el ahorro y respectiva formación del glucógeno muscular.
- Favorece una mejor concentración y facilidad para conciliar el sueño.
- Es una fuente de energía para las células.
- Aumenta ligeramente los valores hormonales del crecimiento.
- Restituye las cadenas de miosina, determinantes en la actividad contráctil del músculo.
¿Qué alimentos contienen glutamina?
Se encuentra principalmente en alimentos que contienen gran cantidad de proteínas, especialmente de origen animal y vegetal, sin embargo, al someterlos a cocción tienden a perder las propiedades del aminoácido por lo que se recomienda ingerirlos crudos.
Los que contienen en gran cantidad son los lácteos, la carne, los frutos secos, el perejil y las espinacas. También en el pollo, el cerdo, los huevos, el salmón, los cereales integrales y en las legumbres.
¿Cómo tomar la glutamina?
Para obtener los beneficios que nos aporta este excelente aminoácido te mostramos cómo y cuándo deber tomarla:
- La toma de glutamina se puede distribuir a lo largo del día, aunque se recomienda tomar 5g de suplemento de glutamina antes de ir a dormir para estimular la hormona del crecimiento y posterior al entrenamiento (1hora antes y 1 hora después).
- La dosis adecuada es de entre 10-20g al día, dependiendo del peso y del tipo de entrenamiento.
- Generalmente el consumo promedio apropiado es de 1g/kg diariamente.
- Si se combina en dosis adecuadas con la creatina pueden intensificarse los resultados obtenidos.
Efectos secundarios de la glutamina
Como resultado de la suplementación con este aminoácido no se ha producido efecto secundario alguno. No obstante, se han reportado algunos casos de personas en las que se han desarrollado trastornos digestivos como la sensación de llenura, o la digestión lenta.
Por otra parte, se debe informar al médico si está consumiéndolo debido a que interactúa con algunos medicamentos pudiendo incrementar o reducir la eficacia de los mismos.
Contraindicaciones de la glutamina
El exceso de este aminoácido que no se usa en el organismo tiende a provocar las siguientes contraindicaciones:
- Está contraindicado su uso en personas con problemas o alteraciones renales ya que se dificulta su eliminación del organismo. Del mismo modo a quienes presenten alteraciones de tipo hepáticas.
- El exceso de proteínas que no es utilizada por el organismo debe ser eliminada. Los órganos encargados de dicha tarea son los riñones, quienes disuelven los aminoácidos y lo expulsan por la orina suponiendo un trabajo añadido a nuestros riñones.
- En el caso de las personas de la tercera edad ya que eleva el riesgo de padecer problemas cardíacos, renales o hepáticos. Su consumo debe consultarse con un especialista.
- También está contraindicado para niños menores de 10 años, mujeres embarazadas, pacientes epilépticos o con trastorno bipolar.
Conclusión
La glutamina es el aminoácido con mayor presencia en nuestro tejido muscular, razón por la que actúa en la síntesis proteica y evita el catabolismo muscular. Dichas propiedades lo hacen uno de los más recomendados especialmente para los deportistas que se someten a entrenamientos de alta resistencia física ya que favorece una rápida recuperación. No olvides que puedes encontrarlo naturalmente en algunos alimentos, como en suplementos comerciales.