La heparina es un medicamento que se usa exógenamente, es decir, inyectado, y que funciona como anticoagulante. Este es uno de los anticoagulantes más usados en todo el mundo por la efectividad de su composición química; y se usa para tratar diferentes enfermedades para las que se requiere un menor nivel de coagulación de sangre. Las enfermedades que se tratan más comúnmente con heparina son el cáncer, enfermedades renales, enfermedades pulmonares, y además es indispensable para muchas operaciones. A continuación te mostramos para qué sirve la heparina y todo lo que debes saber sobre este medicamento.
Hablando químicamente, la heparina es una molécula cuyo compuesto principal es una cadena de azúcares. Estos azúcares están sulfatados, o cargados negativamente; esta combinación le hace posible influir en las proteínas que coagulan la sangre. Entonces, al introducirse en el torrente sanguíneo del paciente, funciona como anticoagulante. Cabe destacar que ingerir heparina oralmente no tiene ningún efecto en el organismo.
La heparina es importante para tratar muchos padecimientos; e incluso es insustituible en diferentes procedimientos quirúrgicos. Sigue leyendo para conocer todo sobre la heparina.
¿Qué es y para qué sirve la heparina?
Como hemos mencionado, la heparina es un medicamento que se usa para disminuir los niveles de coagulación de la sangre. Esto es estrictamente necesario para tratar diferentes enfermedades; y en muchos casos es necesaria en cirugías de todo tipo. La heparina es un anticoagulante, que podríamos definir también como un agente diluyente de la sangre.
Este medicamento sirve para evitar que crezcan coágulos de sangre en el torrente sanguíneo. La coagulación es un problema bastante común que se presenta en muchos pacientes con diferentes diagnósticos; así que la heparina es muy usada en los centros de salud. Se puede usar la heparina para evitar que coágulos ya formados sigan creciendo; sin embargo, este medicamento es incapaz de eliminar coágulos ya formados. Además, comúnmente se usan pequeñas cantidades de este medicamento para evitar los coágulos que usualmente se forman cuando se coloca un catéter.
¿Cuál es la función de la heparina?
La función de la heparina es realmente importante la medicina para tratar diferentes enfermedades. La heparina es fundamental para realizar procedimientos quirúrgicos. Por ejemplo, las cirugías de corazón abierto solo podrían ser posibles gracias a la heparina. Muchas enfermedades tienden a crear coágulos o trombosis, por lo que se usa la heparina para prevenir esto.
Existen tres tipos de heparina, y cada una tiene una función diferente. La heparina no fraccionada se usa únicamente bajo supervisión médica en centros de salud; esta es la que se le inyecta a los pacientes que serán sometidos a operaciones. La heparina de bajo peso molecular se les receta a pacientes cuyos diagnósticos no requieren su permanencia en el centro de salud; por lo que esta puede suministrarse sin supervisión médica. Por último, existe la heparina sódica, que en algunos casos puede ser inyectada y también existe en forma de ungüento.
¿Qué es la heparina sódica?
Ya hemos mencionado para qué sirve la heparina, pero ¿cuál es la diferencia y para qué sirve la heparina sódica? La heparina sódica es técnicamente lo mismo que la heparina no fraccionada. Se le llama de esta manera porque incluye sodio como molécula agregada; lo que hace que pueda usarse en otros diagnósticos. Puedes encontrar heparina sódica en dos presentaciones, inyectada y en ungüento; ambas deben ser recetadas por un médico y jamás deben usarse sin prescripción.
La heparina sódica gel o ungüento se usa de forma tópica para tratar lesiones en la piel. Al igual que la presentación inyectable se usa para prevenir la formación de coágulos en el torrente sanguíneo. Es juntamente esta característica la que hace que la heparina sódica gel sea muy útil para tratar cicatrices y otras lesiones.
¿Para qué sirve la heparina sódica?
Cuando se está en presencia de una herida (suturas post-operatorias, por ejemplo) es importante mantener el área hidratada para que así el tejido cicatrice de manera correcta. Esto es lo que hace la heparina sódica en ungüento, mantener constante el flujo sanguíneo en la herida o cicatriz para que el tejido pueda regenerarse correctamente. Entonces, la heparina sódica gel funciona como un anticoagulante y vasodilatador de uso tópico.
¿Para qué sirve la heparina en el embarazo?
Este anticoagulante es el más usado en embarazos, ya que son pocas las contraindicaciones que puede tener en la madre o el bebé. En muchos casos se usa la heparina, a veces sola o combinada con aspirina, para evitar abortos espontáneos. Este anticoagulante ayuda a que el flujo sanguíneo sea constante en el feto y así evitar el aborto. En mujeres con embarazos de alto riesgo se usa este medicamento en dosis moderada para mantener un flujo sanguíneo saludable en el útero.
Para las cesáreas o procedimientos quirúrgicos durante el embarazo se usa la heparina como anticoagulante. Así mismo, la presentación en gel puede ser usada en las cicatrices de la cesárea.
Sin embargo, existen algunos riesgos de usar heparina en el embarazo. Estos pueden ser principalmente hemorragias o sangramiento excesivo. Consulta con tu médico las contraindicaciones antes de usar el medicamento.
¿Para qué sirve la heparina en diálisis?
Este medicamento es muy usado para tratar a pacientes de hemodiálisis. La hemodiálisis es un proceso practicado en pacientes con insuficiencia renal; en este se filtra la sangre usando una máquina. Usualmente los pacientes deben realizarse una o dos sesiones de hemodiálisis a la semana. Es por esto que es completamente necesario evitar la coagulación. Y al mismo tiempo se usa para evitar la formación de coágulos en el catéter.
Contraindicaciones de la heparina
Como la mayoría de los medicamentos, la heparina puede tener contraindicaciones. Es importante tener en cuenta que este medicamento debe ser prescrito por su médico, y nunca exceder la dosis indicada.
Si estás en un tratamiento con heparina y notas alguno de estos síntomas, acude a tu médico al instante.
- Sangramiento nasal
- Presencia de sangre en orina o heces
- Hematomas sin motivo
- Vomito
- Fiebre y malestar general
En caso de usar heparina sódica en su versión de uso tópico, es importante no aplicar el ungüento sobre heridas abiertas o infectadas. Tampoco se debe aplicar la heparina sódica en ojos o nariz.