ParaQueSirven.es

Menu
  • Medicamentos
  • Salud
  • alimentos
  • Ejercicio
  • Belleza
  • Anatomía y fisiología
  • conocimiento
  • Tecnología

¿Para Qué Sirve la Hidroxocobalamina?

La hidroxocobalamina es otra forma de vitamina B12 que se encarga de los procesos metabólicos normales de las grasas y los carbohidratos. También ayuda en desarrollo de las células del sistema nervioso central, células sanguíneas para el mantenimiento de los glóbulos rojos y de las proteínas saludables en el cuerpo.

Se puede usar cuando existe deficiencia de los niveles de la vitamina B12 o cuando el al organismo le cuesta absorberla. Muchas veces se aplica como antídoto para tratar el envenenamiento por causa del cianuro. Su absorción se disuelve en agua y al ser utilizada por el cuerpo, desecha los sobrantes por medio de la orina.

Para Qué Sirve la Hidroxocobalamina

  • 1 Beneficios de la hidroxocobalamina
  • 2 Propiedades farmacológicas de la hidroxocobalamina
  • 3 Administración de la hidroxocobalamina
  • 4 Dosis recomendada de la hidroxocobalamina
  • 5 Precauciones de la hidroxocobalamina
  • 6 Efectos secundarios de la hidroxocobalamina
  • 7 Contraindicaciones de la hidroxocobalamina
  • 8 Conclusión del uso de la hidroxocobalamina

Beneficios de la hidroxocobalamina

Es un componente vitamínico hidrosoluble de procedencia bacteriana y fue compuesta en los laboratorios para poder suplantar la carencia de la cobalamina y así permitirle al organismo el buen funcionamiento de la misma.

A nivel molecular, este componente se ha creado por medio de la unión de la sexta valencia de la B12 en conjunto con un elemento del grupo de los hidroxilos. Esta unión cumple con 3 funciones totalmente esenciales para que el organismo tenga la capacidad de funcionar de manera adecuada, estas son:

  • Metaboliza las grasas y los carbohidratos en el organismo.
  • Juega un papel importante en la producción de los glóbulos rojos, ya que son los que se encargan de transportar el oxígeno a las células por medio del torrente sanguíneo.
  • Tiene la propiedad de mantener el sistema nervioso en un estado normal y saludable.

Usos principales de la hidroxocobalamina

Este medicamento se utiliza para complementar el estado vitamínico necesario, para beneficiar y corregir diversos problemas y padecimientos en el organismo. A continuación, te mencionaremos para qué sirve y los usos principales que se le da a esta vitamina para mejorar estos padecimientos:

  • Anemia nutricional, causada entre otras cosas a la carencia de esta vitamina.
  • Neuropatía dolorosa, esta afección logra dañar las fibras nerviosas, produciendo principalmente fuertes dolores en los pies.
  • Neuropatía diabética, es un padecimiento crónico neurológico, que afecta el transporte adecuado de los mensajes de los nervios hacia el cerebro.
  • Polineuritis alcohólica, se debe a los daños que se producen en los nervios por el alto consumo de alcohol.
  • Anemia perniciosa, sucede cuando la producción de glóbulos rojos es muy baja.
  • Para tratar la parálisis facial.
  • Como tratamiento de algunas ciáticas.
  • Neuritis retrobulbar óptica, es una inflamación que se produce en el nervio óptico que puede causar repentinamente la pérdida visual, de manera parcial o completa.
  • Neuralgia, este padecimiento afecta el sistema nervioso y puede generar dolores parecidos a las descargas eléctricas.
  • A manera preventiva por la extirpación parcial o completa del estómago.
  • Neuritis tóxica, inflamación de diversos nervios que pueden causar extremos dolores, esto lo pueden ocasionar algunos elementos tóxicos como los metales, el alcohol, las bacterias o el tabaco.
  • Se puede utilizar simplemente como complemento vitamínico.
  • Neuralgias cervicobraquiales, inflamación intensa y dolorosa en los nervios que se encuentran en la zona del cuello y de los brazos.
  • Neuralgia del trigémino, fuerte dolor que se concentra en el área del rostro.
  • Como prevención en las intervenciones quirúrgica.
Te puede interesar:
¿Para Qué Sirve La Avena?

Propiedades farmacológicas de la hidroxocobalamina

Esta vitamina hidrosoluble se puede encontrar en los alimentos de origen animal, se trata de una coenzima que tiene la capacidad de participar en diversas funciones metabólicas, como el metabolismo de los carbohidratos y lípidos y del mismo modo en la síntesis de las proteínas.

Participa específicamente en las reacciones de transmetilación, estas son:

  • La metilcobalamina, esta puede generar los tetrahidrofolatos y la metionina, es una reacción elemental en la síntesis de timidina.
  • Para mantener la homocisteína en sus niveles correspondientes.

Al presentarse una carencia de la cobalamina, podrían surgir problemas de absorción e impedirá la formación de la metionina, esto reducirá la síntesis de timidina, lo que impedirá finalmente la síntesis del ADN, conduciendo directamente al padecimiento de la anemia.

Esta hipovitaminosis, también se puede involucrar en la patogénesis de micro y macroangiopatía y en la acumulación de succinil – CoA, todos estos son responsables de la desmielinización que se puede manifestar con ataxia, depresión, parestesias, fragilidad emocional, psicosis, neuropatía óptica o periférica e irritabilidad.

La deficiencia de la vitamina B12 provoca la anemia perniciosa del tipo megaloblástica, esta se produce por falta de factor intrínseco, sustancia imprescindible para poder absorber esta vitamina del tracto gastrointestinal.

Esta vitamina es totalmente necesaria para la formación de los glóbulos rojos y se puede absorber con rapidez de los depósitos intramusculares para almacenarse en el hígado y luego ser eliminada por la filtración glomerular.

Te puede interesar:
¿Para Qué Sirve El Yodo Blanco?

Administración de la hidroxocobalamina

Para empezar, es importante saber que la forma de consumir este medicamento mayormente es por la vía oral, su presentación puede venir en forma de píldoras o en polvos disueltos en agua.

En algunos casos, los médicos recomiendan la administración de esta vitamina por medio de inyecciones intramusculares o por vía intravenosa para obtener mejores y rápidos resultados.

Su uso está indicado en casos de:

  • Gastrectomía.
  • Trastornos metabólicos.
  • Anemia perniciosa.
  • La enfermedad de Crohn.
  • Si se padece de acidemia metilmalónica con o sin homocistinuria.
  • Estricta condición vegetariana.
  • Por síndrome de malabsorción.

Dosis recomendada de la hidroxocobalamina

La dosis de este medicamento debe ser recetada por un médico y mayormente se prescribe por causa de su deficiencia en el organismo. Su administración puede ser por vía oral, bien sea tomada directamente o disuelta en algún líquido, también se puede inyectar por vía intravenosa o intramuscular.

Se administrarán dosis dependiendo de la patología que se deba tratar:

Por déficit de la vitamina B12 por causa de anemia o malabsorción

Se debe tomar 1000 microgramos diariamente por 5 o 6 días.

Por profilaxis de la anemia

Es recomendable consumir 1000 microgramos cada 2 o 3 meses.

Por anemia perniciosa

Es necesario tomar 1000 microgramos cada 2 o 3 día hasta llegar a las 5 dosis.

Por deficiencia de la vitamina B12 por causa dietética

En este caso se necesitan 10 miligramos al mes.

Te puede interesar:
¿Para Que Sirve El Té De Arándanos?

Precauciones de la hidroxocobalamina

Antes de consumir esta vitamina, es muy importante tener en cuenta las siguientes precauciones para lograr una mayor efectividad de la misma:

  • Este componente vitamínico, no se debe tomar como un complemento alimenticio.
  • Su ingesta puede llegar a producir un aumento de la presión arterial transitorio. Mayormente es asintomático y suele pasar al final de la perfusión.
  • Puede producir una coloración roja en la piel que puede llegar a interferir en posibles quemaduras, que causan edema, dolor y lesiones cutáneas.
  • Se debe tener en cuenta la relación y la diferencia entre los beneficios y los riesgos ante una posible hipersensibilidad a este producto.
  • Si se necesita administrar al mismo tiempo con productos hemáticos, se aconseja utilizar vías separadas, preferiblemente en las extremidades contralaterales.
  • Durante la toma de este medicamento, se recomienda monitorear constantemente la presión arterial, ya que se puede presentar un aumento temporal.
  • Puede llegar a interferir en los resultados de algunos exámenes de laboratorio, por lo tanto se le debe informar al médico para que esté al tanto en caso de que resulten con alteraciones.

Efectos secundarios de la hidroxocobalamina

Por lo general, la mayoría de las vitaminas no producen efectos adversos en el organismo, sin embargo, algunas veces se pueden presentar condiciones desfavorables que requieren atención médica. A continuación, mencionaremos algunos de ellos:

Efectos secundarios comunes de la hidroxocobalamina

  • Dolor de cabeza.
  • Náuseas.
  • Diarreas.
  • Aspecto de color rojo en la piel.
  • Vómito.
  • Fuerte dolor en el área inyectada.
  • Orina con aspecto de color rojo.
Te puede interesar:
¿Para Qué Sirve La Ruda Como Planta Medicinal?

Efectos secundarios graves de la hidroxocobalamina

  • Temblores.
  • Dificultad para respirar.
  • Mareos.
  • Urticarias.
  • Hinchazón en la cara, labios, lengua y garganta.
  • Opresión y dolor en el pecho.
  • Erupciones cutáneas.
  • Picazón en diversas partes del cuerpo.

Contraindicaciones de la hidroxocobalamina

Es necesario que el médico indique si el organismo tienes las condiciones para tomar esta vitamina, a continuación, te presentamos algunas contraindicaciones que debes saber:

  • Este medicamento está totalmente prohibido en caso de padecer anemia causada por la falta de hierro, si se tiene hipertensión arterial, por enfermedades renales o si se está en etapa de gestación o lactancia.
  • Si se tiene atrofia hereditaria del nervio óptico, se debe evitar consumirlo.
  • Se aconseja la práctica de una prueba dérmica de hipersensibilidad, para saber si se es alérgico a esta vitamina y así evitar su administración.
  • Este medicamento podría tener efecto en la capacidad de conducir, por lo tanto, se debe evitar mientras se esté bajo el efecto de esta vitamina.
  • Está contraindicado si se padece enfermedades como la policitemia vera, si se producen glóbulos rojos en exceso y si se sufrido un trastorno de la médula ósea.

Conclusión del uso de la hidroxocobalamina

Para concluir este interesante tema, se puede decir que este tratamiento se puede aplicar ante la carencia de la vitamina B12. Es importante destacar que la falta de nutrientes en el organismo, es una terrible enfermedad que puede traer graves consecuencias a largo plazo en la salud, especialmente si se tiene avanzada edad en caso de estar embarazada.

Una manera de evitar esta situación, es llevando una vida sana y equilibrada, con una dieta rica y variada con alimentos vegetales y animales. Para complementar esta nutrición y el cuerpo funcione correctamente, se puede tomar un suplemento y así evitarás tener que consumir este medicamento vitamínico.

Esperamos que esta información sea de gran utilidad para ti. ¡Gracias por escogernos!

Prev Article
Next Article

Artículos Relacionados

  • ¿Para Qué Sirven Las Hojas De Guayaba?
  • ¿Para Qué Sirve El Té De Burrito?
  • Para-qué-sirve-la-urea
    ¿Para Qué Sirve La Urea?
  • ¿Para Qué Sirve El Té De Cilantro?
  • ¿Para Qué Sirven Las Plantas Medicinales?
  • Para qué sirve el eucalipto
    ¿Para Qué Sirve El Eucalipto?
  • Rosa-mosqueta
    ¿Para Qué Sirve La Rosa Mosqueta?
  • ¿Para Qué Sirve El Jengibre Con Limón?
  • ¿Para Qué Sirve La Stevia?
  • ¿Para Qué Sirve El Wereke?

ParaQueSirven.es

Importante

  • Politica de Cookies
  • Política de privacidad
Copyright © 2022 ParaQueSirven.es