La indometacina es un medicamento antiinflamatorio no esteroide y familia del diclofenaco que tiene la función de detener la producción de prostaglandina, sustancia que causa síntomas en diferentes afecciones. Contiene excelentes efectos antipiréticos que ayudan a mejorar y aliviar dolores, condiciones, fiebre, inflamaciones y malestares en general.
Beneficios de la indometacina
Este medicamento se utiliza para mejorar los dolores localizados, que se intensifican con el estímulo que se disminuye cuando la lesión ha desaparecido. Puede aliviar las inflamaciones, sensibilidad y la rigidez que se produce por diversos tipos de artritis por medio de sus mecanismos antiinflamatorios y analgésicos.
Es un fármaco que actúa como analgésico debido a la acción periférica y tiene efectos terapéuticos que inhiben la síntesis de prostaglandinas en diversos tejidos. Sus propiedades antipiréticas tienen la capacidad de accionar en el centro hipotalámico que regulariza la temperatura para producir vasodilatación periférica.
Se puede indicar para tratar las siguientes lesiones, inflamaciones, dolores, enfermedades y síntomas:
- Dolor e inflamación por diferentes operaciones en los huesos y en los músculos.
- Para dolores de cabeza.
- Dolores artríticos por gota.
- Aliviar los dolores espasmódicos.
- Inflamación en las articulaciones por artritis reumatoide.
- Dolor en el hombro por bursitis.
- Deterioro del recubrimiento de las articulaciones y rigidez por causa de osteoartritis.
- Afección en la columna vertebral por espondilitis anquilosante que cauda rigidez y deformidad.
- Prevenir edema macular quístico por consecuencia de la extracción de catarata.
- Inflamación en los tejidos que conectan los huesos de los músculos por tendinitis.
- Dolores lumbares.
- Disminuir las sustancias de calcio en la sangre.
- Aliviar las contracciones en el útero.
- Severos dolores por la artrosis, enfermedad degenerativa en las caderas.
- Bajar la fiebre por padecimientos de tumores malignos.
- Dolores por menstruación.
- Tratar la presión arterial baja que se genera por diversas causas.
- Aliviar dolores que se producen por los cálculos renales.
- Edemas por intervenciones odontológicas.
Cómo se usa la indometacina
Para utilizar este medicamento se deben seguir las siguientes recomendaciones:
- Se debe usar diariamente en el mismo horario.
- Se tienen que seguir estrictamente las instrucciones que vienen en la etiqueta o las indicaciones que prescribe el médico tratante.
- No se deben extender las dosis, ni dejar de tomarlas antes del tiempo indicado por el doctor.
- Las cápsulas se deben tomar enteras, no se pueden masticar, triturar, romper, abrir, ni mezclar con otros alimentos o bebidas, ya que pasaría inmediatamente demasiada cantidad de medicina al organismo.
- Se recomienda agitar bien la suspensión oral antes de cada toma.
- En caso de olvidar una toma, es preferible esperar la próxima dosis y continuarlo como está indicado, ya que no se puede duplicar la dosis.
- Para reducir el malestar generado por la ingesta de este medicamento, se recomienda tomarlo junto con las comidas o con un vaso de leche.
- En caso de que esté indicado este tratamiento por largo tiempo, el médico debe hacer un seguimiento para asegurarse de que no le esté causando daños al organismo.
- Este medicamento se debe guardar en lugares que estén a temperatura ambiente, donde no haya humedad, ni calor.
Dosis sugeridas de la indometacina
Las dosis de este medicamento dependerán de las características y las necesidades del padecimiento que se tenga, además de las indicaciones médicas:
- Las cápsulas regulares, se indican de 2 a 4 veces por día.
- Las cápsulas de liberación lenta para acción prolongadas, la dosis correspondiente es de 1 a 2 veces diariamente.
- Suspensión que se toma por vía oral, se puede tomar de 2 a 4 veces al día.
- Supositorios, esta presentación que se usa por vía rectal se usa diariamente 2 o 4 veces al día.
Precauciones de la indometacina
Entre las advertencias al momento de tomar este fármaco se encuentran:
- El uso de este medicamento puede causar edemas y retención de líquidos, por lo tanto, se debe usar con precaución en caso de hipertensión, funciones cardíacas que estén comprometidas o algunas otras condiciones relacionadas con la retención de líquidos.
- Este medicamento no permite muchas interacciones medicamentosas, eso significa que es de uso restringido, sobre todo cuando se trata de personas de avanzada edad, en ese caso se debe usar bajo estricta vigilancia médica para evitar úlceras o problemas en los intestinos.
- Se le debe hacer seguimiento a este tratamiento en caso de embarazo, ya que la vida del bebé puede correr peligro por mal formaciones e incluso la muerte.
- Se recomienda no iniciar este tratamiento por iniciativa propia, tampoco se debe extender o disminuir su uso, ni interrumpirlo. Es importante seguir las indicaciones del médico adecuadamente.
Efectos secundarios de la indometacina
Si se presentan efectos secundarios por causa de la ingesta de este medicamento, se debe llamar inmediatamente al doctor y en caso de gravedad asistir a un centro de emergencias a la brevedad posible. Los efectos adversos más relevantes son:
Efectos secundarios comunes
- Vómitos.
- Dolores de cabeza.
- Irritación en la parte rectal.
- Diarrea.
- Zumbido en los oídos.
- Flatulencia.
- Estreñimiento.
- Sensación constante de querer vaciar los intestinos.
- Mareos.
Efectos secundarios graves
- Ampollas.
- Fiebre.
- Urticaria.
- Confusión mental.
- Insuficiencia cardíaca.
- Sarpullido o erupciones en la piel.
- Depresión.
- Palidez.
- Gastritis.
- Somnolencia.
- Trastornos auditivos.
- Movimientos musculares involuntarios.
- Insomnio.
- Taquicardia.
- Debilidad muscular.
- Convulsiones.
- Ansiedad.
- Inflamación en el abdomen.
- Dificultad para respirar.
- Hinchazón en los tobillos, piernas y pies.
- Ronquera.
- Aumento de peso repentino.
- Cambio repentino en las mamas.
- Enrojecimiento en diversas zonas de la piel.
- Falta de energía.
- Anemia.
- Insomnio frecuente.
- Sudoraciones.
- Sangrado vaginal.
- Inflamación en los ojos.
- Dificultad y dolor al tragar.
- Exceso de cansancio.
- Hinchazón en la cara, labios, lengua y garganta.
- Falta de energía.
- Hinchazón en los brazos y en las manos.
- Picazón.
- Sangrados o moretones inusuales en la piel.
- Dolores fuertes de estómago.
- Orine color oscuro, sin color o con muestras de sangre.
- Visibilidad borrosa.
- Dolor y dificultad al orinar.
- Falta de apetito.
- Síntomas aparentes de resfriado común.
- Fuertes dolores de espalda.
- Dolor en la parte superior derecha del abdomen.
- Hemorragias esofágicas.
- Repentina coloración amarillenta en los ojos y en la piel.
- Úlceras simples.
- Dispepsia.
- Lesiones gastrointestinales.
Contraindicaciones de la indometacina
A continuación, te mencionaremos las contraindicaciones más importantes:
- En caso de hipersensibilidad al medicamento o a alguno de los componentes, se recomienda no utilizarlo.
- Si existe el padecimiento de úlceras gástricas o enfermedades cardíacas, no se debe administrar esta medicina.
- Se debe evitar en caso de enfermedades renales o hepáticas.
- Está prohibido su uso en menores de 12 años.
- No se debe tomar si se ha sufrido un ataque de asma, afecciones en la garganta, reacciones alérgicas en la piel o erupciones en el cuerpo por la ingesta de la aspirina.
- No se debe usar mientras se ingieren bebidas alcohólicas.
Conclusión del uso de la indometacina
Para concluir, se puede decir que esta medicina se utiliza para disminuir dolores agudos y moderados, inflamación, rigidez y sensibilidad por causa de diversas enfermedades y padecimientos como la artritis reumatoide, la osteoartritis, la espondilitis anquilosante, la bursitis, tendinitis, entre otras. Todos estos padecimientos logran inhibirse gracias al potente componente antiinflamatorio sin esteroides y las sustancias que contiene este fármaco para detener lo antes mencionado.
¡Gracias por leernos!