La jeringa es un instrumento usado en muchas especialidades para conseguir introducir un líquido en un lugar de difícil acceso. Existen muchos tipos de jeringas, de diferentes tamaños y materiales; cada una especialmente diseñada para cumplir con un trabajo en específico.
Las jeringas han sido usadas desde hace décadas, principalmente en la medicina; pero pueden ser usadas para cualquier tarea donde su propósito sea necesario. Este instrumento también es conocido comúnmente como inyectadora o inyector.
La función de la jeringa será tomar un líquido o gas, e insertarlo en un lugar de difícil acceso, como una parte del cuerpo humano o animal, una tubería, algún objeto pequeño o cualquiera otra cosa que lo requiera. También es usada para absorber un líquido o gas de un lugar de difícil acceso; como es el caso de los exámenes de sangre. Ahora te mostramos todo lo que debes saber sobre las jeringas, sus diferentes tipos y uso.
¿Qué es una jeringa hipodérmica?
Este es el tipo de jeringa más usada a nivel hospitalario. Llamamos jeringa hipodérmica al grupo general de jeringas con aguja hueca que pueden ser usadas para suministrar medicamentos por vía intravenosa, intrarterial, intramuscular y subcutánea. Estas jeringas pueden venir en diferentes presentaciones donde varía el tamaño de la aguja y/o la cantidad de mililitros que puede contener.
Este tipo de jeringa fue inventada por el médico Alexander Wood en 1853. Esta es usada para insertar o extraer algún líquido del cuerpo humano o animal. Dependiendo de para qué se vaya a usar tiene diferentes medidas.
Aunque generalmente se use este término para denominar a la jeringa, a lo que realmente hace referencia es a la aguja. Sin embargo no está errado usar el nombre para el conjunto de aguja-cilindro.
Tipos de jeringa
Como mencionamos, existen varios tipos de jeringas que se diferencian principalmente por su tamaño y el uso que se les dará. Podemos diferenciar las jeringas dependiendo del tipo de aguja que usen. Las jeringas Luer-Lock son aquellas con aguja removible, y las jeringas No Luer- Lock tienen una aguja fija que no puede ser removida. Estos son algunos de los tipos de jeringas más conocidas según su uso.
Todas estas jeringas usan una aguja hipodérmica, que es usada para insertar o aspirar líquidos de manera intravenosa, intramuscular, subcutánea e intrarterial:
- Jeringas de insulina: son jeringas No Luer- Lock de tamaño muy pequeño. Puede contener solo 1 mililitro de líquido y se usa para inyecciones subcutáneas. Cuenta con una aguja muy delgada y corta.
- Jeringa de tuberculina: se usan para hacer la prueba de tuberculosis. Es una jeringa muy pequeña que puede almacenar solo 1 mililitro de líquido; y aunque es parecida a la de insulina, no debe usarse para este propósito.
- Jeringa oral: se usa para suministrar un medicamento de forma oral, por lo que no tienen aguja. Dependiendo de su tamaño pueden almacenar desde 1 Ml. hasta 5 Ml.
- Jeringas para alergias: suelen ser jeringas más grandes, ya que se usan para suministrar cantidades más grandes de medicamento. Tienen una aguja delgada porque en la mayoría de los casos el tipo de inyección que se requiere es subcutánea; aunque pueden tener agujas más largas si el tipo de medicamento requiere una inyección intramuscular.
- Jeringas de seguridad: son un tipo de jeringa que utiliza un sistema de seguridad para evitar lesiones con la aguja, o para evitar que agentes contaminantes puedan llegar a la aguja. Algunas de estas usan un sistema de aguja retráctil.
¿Para qué sirve la jeringa Toomey?
A diferencia de la jeringa hipodérmica, la jeringa Toomey no se usa para ser insertada dentro del cuerpo; por lo que su aguja es de punta roma. Esta se usa para el riego, es decir, para esparcir solución salina o agua para limpiar un área; también se usa para la alimentación por tubo. Es posible cambiar la aguja del Toomey para poder realizar otras tareas, como por ejemplo las liposucciones.
Una característica de esta jeringa es que se puede controlar la salida del líquido bloqueando la punta de la aguja. Si se quiere realizar una succión, también se puede bloquear la salida cuando el émbolo esté completamente hacia atrás.
Mayormente se usan los Toomey para limpiar áreas, alimentación por tubo, bloqueo de catéter, limpieza de tubos y sondas, o para administrar medicamentos mediante un catéter. Existen varios tamaños de jeringas Toomey y cuentan con agujas reemplazables, que también pueden ser de diferentes tamaños.
¿Para qué sirve la jeringa asepto?
Este es un tipo de jeringa sin aguja que tiene una capacidad máxima de 60 Cc. Esta se usa en la mayoría de los casos para tomar muestras de líquidos donde no se necesita hacer una punción; por ejemplo, tomar muestras de un químico que ha caído en el suelo o tomar muestras de sangre de una herida abierta.
También puede ser usada para hacer irrigación o para suministrar medicamentos vía oral. La principal diferencia de esta jeringa al resto es que no cuenta con un émbolo, sino que usa una bola de succión para aspirar o expulsar el líquido.
Partes de la jeringa
Los tipos de jeringa que acabamos de mencionar tienen diferentes partes, las cuales son:
- Aguja: Que a su vez tiene tres partes; el lumen, el biselado y el mango:
- El mango es el cuerpo de metal de la aguja, que se selecciona dependiendo del tipo de jeringa a usar, el tipo de inyección y el paciente.
- El lumen es la parte hueca que se encuentra dentro del mango.
- Y el biselado es la punta de la aguja que puede tener diferentes tipos de filo.
- Émbolo: es la parte interior de la jeringa que permite llenar o vaciar el tubo. Esta parte sale del tubo para que pueda ser manipulada con la mano.
- Tubo: es la cubierta del émbolo y lo que mantiene el líquido dentro de la jeringa. Las dimensiones de este se miden el mililitros, y dependiendo de su tamaño puede contener de 0,5 mililitros a 55 mililitros.
- Cubierta: esta no es más que la tapa que protege la aguja para evitar que se contamine.
- Conector: Es la pequeña pieza de plástico, usualmente de color, que permite que la aguja se conecte al tubo.
Medidas de jeringas
La cantidad de líquido que puede contener una jeringa se mide en mililitros, que también pueden ser llamados centímetros cúbicos. Esta escala es la usada universalmente para medir medicamentos y cualquier otro líquido usado en el área de salud. El tipo de jeringa más usada es la de 3 Ml., aunque existen de muchos tamaños diferentes. Desde jeringas de 0.5 Ml. hasta las más grandes de 55 a 60 Ml.
Las únicas jeringas que no usan este tipo de medición son las jeringas de insulina. Estas se miden por algo denominado unidades. Esto es así porque la cantidad que puede contener esta jeringa es menor a 1 Ml. Podríamos decir que de 1 a 50 unidades equivale a 0.5 Ml. y de 51 a 100 unidades equivale a 1 Ml.
Historia de la jeringa
En los hospitales y centros de salud, las jeringas son uno de los instrumentos más comunes y usados; así que seguramente estés familiarizado con ellas debido a las visitas al doctor. Y es que precisamente para esto fueron inventadas. Las jeringas comenzaron a usarse a mediados de del siglo XIX, así que han servido a la humanidad durante casi 200 años.
El inventor de la primera jeringa fue Francis Rynd en 1844 luego de inventar la aguja hueca. Pero este instrumento se volvió realmente conocido fue gracias al doctor Charles Gabriel Pravaz, al diseñar una jeringa muy parecida a las que conocemos en la actualidad.
Para esa época las jeringas no eran de plástico, en su mayoría eran de materiales reusables como vidrio, metal, cobre, entre otros. Fue a mediados del Siglo XX que se inventó la jeringa de plástico desechable, gracias a Manuel Jalón. Existen muchos tipos de inyectadoras, pero la usada en medicina es llamada jeringa hipodérmica.