ParaQueSirven.es

Menu
  • Medicamentos
  • Salud
  • alimentos
  • Ejercicio
  • Belleza
  • Anatomía y fisiología
  • conocimiento
  • Tecnología

¿Para Qué Sirve La Jicama?

La jicama, también conocida como pelenga, yacón, o nabo mexicano; cuyo nombre científico es Pachyrhizus erosus, es un tubérculo comestible, que posee una forma similar a la de un nabo. Su planta es originaria de México, sin embargo, se estima que debido a las conquistas españolas, esta planta fue llevada a Filipinas, lugar dónde se extendió a gran cantidad de terrenos asiáticos.

Este es uno de los alimentos más beneficiosos para el organismo humano, debido a que por sus nutrientes, vitaminas, minerales y demás componentes, sirve para evitar y tratar ciertas afecciones, así como también enfermedades, entre las cuales se encuentra el estreñimiento, la debilidad en los huesos, la obesidad, la presión arterial alta, las deficiencias del sistema inmunológico, la diabetes y algunas de las enfermedades relacionadas con el sistema cardiovascular.

  • 1 Beneficios de la jicama
  • 2 Propiedades de la jicama
  • 3 ¿Cómo debe consumirse la jicama?
  • 4 Contraindicaciones sobre la jicama
  • 5 ¿Se recomienda el consumo de jicama?

Beneficios de la jicama

La jicama, así como también otros alimentos naturales, aporta una gran cantidad de nutrientes, vitaminas y minerales que resultan necesarios para el organismo. Además, puede ofrecer una variedad de beneficios medicinales que son sumamente relevantes, entre ellos se encuentran los siguientes:

Tratamiento efectivo para la sarna

Las semillas de jicama poseen una cantidad de resina, taninos y otros componentes, que fueron investigados por científicos y estos descubrieron que dichas semillas, al ser trituradas y mezcladas con aceite de ricino, pueden ayudar a curar la sarna. Para este beneficio, la jicama debe ser aplicada en la zona, más no ingerida.

Mejora el funcionamiento del sistema digestivo

Esta fruta contiene entre sus nutrientes una cantidad notable de fibra, la cual es considerada parte de los elementos necesarios para mantener un buen funcionamiento en el sistema digestivo. Al consumir este alimento es posible prevenir trastornos como el estreñimiento, acidez, inflamación abdominal, entre otros.

Te puede interesar:
¿Qué Es La Lisina y Para Qué Sirve?

Es útil para disminuir de peso

Como ya se mencionó, los altos niveles de fibra que posee la jicama hacen de ella un medio útil para el sistema digestivo, pero además de ello, su fibra también sirve para disminuir de peso, esto se debe a que la fibra al entrar en el organismo se mezcla con el líquido del estómago y provoca la sensación de saciedad, lo cual ocasiona que el individuo se encuentre satisfecho por una mayor cantidad de tiempo.

Por otro lado, este alimento también es bajo en calorías; según nutricionistas una porción de jicama tiene 35 calorías, esta es otra razón por la cual resulta positivo añadirla al plan nutricional en caso de tener fines dietéticos.

Ayuda a fortalecer los huesos

Los minerales contenidos en este alimento, entre ellos el cobre, magnesio y manganeso, hacen de la jicama sumamente útil para el cuidado de los huesos; esto se debe a que dichos minerales contribuyen en el fortalecimiento y desarrollo de la estructura ósea, lo cual permite prevenir el desarrollo de enfermedades como la osteoporosis, osteogenésis, entre otras.

Fortalece el sistema inmunológico

Gracias a sus altos niveles de vitamina C, la jicama puede fortalecer al sistema inmunológico, esto se debe a que dicha vitamina representa una función sumamente importante en la producción de glóbulos blancos, los cuales se encargan de combatir infecciones y enfermedades.

Entre las enfermedades que pueden prevenirse con el consumo regular de jicama se encuentran las infecciones, los cuadros virales, los resfriados, la tos, entre otros.

Te puede interesar:
¿Para Qué Sirve El Té De Aguacate?

Mejora el funcionamiento del sistema cardiovascular

La circulación sanguínea puede ser estimulada por los minerales cobre y hierro, los cuales pueden obtenerse a través del consumo de jicama. Tanto el hierro, como el cobre ayudan en la reproducción de glóbulos rojos, los cuales se encargan de transmitir el oxígeno a cada tejido y célula del organismo.

Entre las enfermedades cardiovasculares que pueden evitarse con el consumo de esta fruta se encuentra la hiperstensión, la enfermedad coronaria, la arritmia, los paros cardiorespiratorios y derrames cerebrales.

Ayuda a reducir la presión arterial

El potasio encontrado en la jicama sirve para regular los niveles de sodio en la sangre, como efecto a ello se reduce la presión arterial, la tensión en las arterias, así como también la hipertensión; es por ello que se recomienda el consumo de este alimento en caso de padecer los trastornos mencionados.

Útil para diabéticos

La jicama posee un nivel sumamente bajo de azúcar, además de un contenido notable de inulina, también conocida como un tipo de fibra soluble que no se metaboliza en forma de glucosa. Por otro lado, su activo hipoglicémico es útil para reducir los niveles de azúcar en la sangre, es por ello que se recomienda el consumo de este alimento en individuos que están diagnosticados con diabetes, ya que puede ayudar con su enfermedad.

Mejora las funciones cognitivas y cerebrales

La jicama posee una cantidad alta de vitamina B6, la cual según estudios, puede aumentar las capacidades cognitivas, así como también mejorar las funciones cerebrales, es por ello que se recomienda el consumo de esta fruta en la etapa de crecimiento.

Disminuye las posibilidades de desarrollar cáncer

Este alimento es una excelente fuente de antioxidantes, los cuales se encargan de contrarrestar las funciones de los radicales libres, así como también ayudar a eliminarlos, lo cual es sumamente útil para proteger el organismo de enfermedades degenerativas como el cáncer.

Te puede interesar:
¿Qué Es La Lecitina y Para Qué Sirve?

Mejora el aspecto de la piel

Se ha demostrado que tanto la vitamina B, como la C, pueden ayudar a mejorar el aspecto de la piel, esto se debe a que ayudan a hidratar las células, así como también disminuyen las inflamaciones encontradas en la piel.

Por lo tanto, se recomienda el consumo de este alimento en caso de encontrarse en exposiciones prolongadas al sol, para evitar los efectos negativos de los rayos solares en la piel.

Propiedades de la jicama

La jicama posee una serie de vitaminas, minerales, nutrientes y proteínas que hacen que se encuentre entre los alimentos más saludables, entre las vitaminas que posee la jicama se encuentran:

  • Vitamina A.
  • Vitamina B6.
  • Vitamina C.
  • Vitamina E.

Con respecto a sus minerales más destacados se encuentran:

  • Potasio.
  • Cobre.
  • Hierro.
  • Magnesio.
  • Manganeso.

Por otro lado, sus demás componentes son:

  • Fibra.
  • Folato.
  • Ácido pantoténico.
  • Antioxidantes.

Cabe mencionar que las propiedades más relevantes de este alimento son:

  • Antiinflamatorias.
  • Antidiabéticas.
  • Antibióticas.
  • Antimicrobianas.
  • Adelgazantes.

¿Cómo debe consumirse la jicama?

La jicama es uno de los tubérculos más sencillos de preparar, sin embargo, antes de consumirla es necesario tener en cuenta que debe ser lavada, luego se retira la cáscara, la cual es sumamente gruesa y resulta difícil de digerir.

Este alimento puede ser consumido crudo, así como también puede ser cocido en platillos tales como:

  • Rayado en ensaladas.
  • Para complementar salsas.
  • Cortado en bastones, para luego freír.
  • Para sazonar platillos.
  • En encurtidos.
Te puede interesar:
¿Para Qué Sirve La Grosella?

Es necesario aclarar que la única parte comestible de la jicama es su raíz, pues tanto las flores, hojas y vainas de la planta son toxicas, debido a que poseen un insecticida natural que evita la propagación de parásitos.

Contraindicaciones sobre la jicama

Aunque el consumo de este alimento puede ser beneficioso para el organismo, existen casos en los cuales se ha demostrado que no debe ser ingerido, debido a que sus componentes pueden reaccionar de manera negativa en el organismo, entre los casos más destacados se encuentran:

  • Mujeres embarazadas: aunque no hay casos registrados de efectos negativos por el consumo de jicama, es necesario que la gestante consulte con su especialista sobre el consumo de este alimento.
  • Mujeres en periodo de lactancia: deben consultar con su especialista sobre el consumo regular de jicama, debido a que sus componentes podrían no ser tolerables para el lactante.
  • Niños menores de 12 años: aunque se recomienda el consumo de jicama durante la etapa de desarrollo, es necesario tener en cuenta que debe proveerse a los niños de forma moderada, para evitar reacciones negativas.

Efectos secundarios

Aunque la jicama es sumamente beneficiosa, existen ciertos efectos secundarios que pueden ser ocasionados por su consumo excesivo, entre las reacciones adversas más resaltantes se encuentran:

  • Estreñimiento.
  • Dolor abdominal.
  • Gases.

¿Se recomienda el consumo de jicama?

La jicama es uno de los alimentos más saludables, es por ello que se recomienda su consumo, no obstante, el individuo deberá complementar su plan nutricional con otros alimentos saludables, así como también tener en cuenta las contraindicaciones, para que así su ingesta sea de provecho.

Prev Article
Next Article

Artículos Relacionados

  • ¿Para Qué Sirve La Pitaya O Fruta …
  • ¿Para Qué Sirve La Granada?
  • ¿Para Qué Sirve El Té De Aguacate?
  • ¿Para Qué Sirve Women’s Ultra Mega?
  • Para Qué Sirve la Cebolla
    ¿Para Qué Sirve la Cebolla?
  • ¿Para qué sirve el Kiwi?
  • ¿Para Qué Sirve La Lechuga?
  • ¿Para Qué Sirven Las Nueces?
  • ¿Qué Es La Kola Granulada y Para …
  • Para Qué Sirve la Granola
    ¿Para Qué Sirve la Granola?

ParaQueSirven.es

Importante

  • Politica de Cookies
  • Política de privacidad
Copyright © 2021 ParaQueSirven.es