Conocida también como hongo chino, hongo de té o manchuriano, la kombucha es una bebida fermentada que aporta diversos beneficios a nuestro organismo. Algunas personas lo califican como el “elixir de la salud inmortal” y no en vano, debido a las propiedades tan maravillosas que contiene; esta extraordinaria bebida sirve entre otras cosas, para fortalecer nuestro sistema inmune gracias a los probióticos presentes en ella, además de tener propiedades antibióticas significativas.
Beneficios de la kombucha
Generalmente, esta bebida es bien tolerada y confiere diversos beneficios en quienes lo ingieren, sin embargo, es importante considerar que su consumo no es ‘milagroso´ ya que es probable obtener mayores ventajas bebiendo el té que la bebida propiamente fermentada, la cual incluye azúcar, alcohol y bacterias vivas que no siempre resultan agradables a nuestro organismo. Conozcamos algunos de sus beneficios:
- Contribuye al mejoramiento de las funciones metabólicas de nuestro cuerpo, tales como la salud cardíaca, el nivel de energía o el uso de los carbohidratos.
- Influye en la desintoxicación del organismo, procurando una mejor función hepática.
- Al ser una bebida fermentada naturalmente promueve una mayor inmunología, gracias a la producción de una bacteria benéfica para los intestinos, además de la cantidad de antioxidantes que contiene.
- Contribuye en la prevención del cáncer.
- Ayuda a quemar grasa y en el incremento del metabolismo.
- Favorece la hidratación de nuestro organismo mediante las catequinas, que son polifenoles antioxidantes.
- Concede excelentes beneficios cardiovasculares y promueve mayor actividad anti-estrés.
- Produce mejoría en quienes padecen de migraña, además debido a que contiene una gran cantidad de cafeína promueve alivio a los dolores de cabeza.
- Gracias a sus altos niveles de glucosamina contribuye a calmar los síntomas provocados por la artritis. Además, estimula la producción de ácido hialurónico para una mayor lubricación y flexibilidad en nuestras articulaciones.
- Es de gran ayuda en el tratamiento de los cálculos renales y en las úlceras.
- Minimiza el riesgo de padecer de arterioesclerosis y estimula la regeneración celular.
- Es bastante provechosa para la visión.
- Resulta un alimento de gran utilidad para la salud de nuestro cabello.
- Se emplea en el tratamiento de todos los tipos de enfermedades degenerativas.
- Es ideal para sustituir las bebidas gaseosas, especialmente en quienes siguen un régimen alimenticio.
- Mejora significativamente el proceso de la digestión ya que produce un equilibrio de los niveles de acidez del estómago.
- Las vitaminas y minerales que contiene mejoran considerablemente el funcionamiento de los sistemas nervioso y muscular. Es fuente importante de vitaminas del complejo B.
¿De dónde proviene la kombucha?
Esta bebida preparada a partir del té fermentado ligeramente ácido y dulce, procede del té negro endulzado con bacterias además de hongos similares a la levadura. Con un origen chino, esta bebida también se consume regularmente en países como Alemania y Rusia, aunque en los últimos años su uso se ha extendido a otras partes del mundo destacando de esta manera sus aplicaciones medicinales.
También llamado el “hongo de la inmortalidad”, resulta de un proceso en el que los hongos y las bacterias transforman la sacarosa en fructosa y glucosa y luego en alcohol etílico, ácido acético y gas carbónico, viviendo todos en simbiosis de beneficios mutuos. Posterior a ello, se forma un cuerpo de aspecto como la gelatina, justo en la superficie del líquido semejante a una medusa. Es importante que el hongo reciba continuamente alimentación y es precisamente de este proceso sin fin que proviene esta bebida extraordinaria.
Formas de preparar la kombucha
Si dispones de los microorganismos de esta bebida será muy fácil el proceso de preparación, solo deberás preparar un té negro endulzado en el que sumergirás la lámina de esta; procedes a tapar la fuente donde hayas realizado la preparación y dejarlo fermentar por aproximadamente 7 días. Una vez transcurrido el tiempo podrás degustar la bebida fría.
Información nutricional de la kombucha
Es una bebida líquida lo que necesariamente representa una fuente de agua para nuestro cuerpo. Puede contener vitaminas B, C y D, proteasa, amilasa, polifenoles y antibióticos naturales dependiendo siempre del té que se emplee para su preparación. Es una fuente de azúcar, entre 10 y 13%, y una minúscula cantidad de alcohol de 1 a 3,6 gramos por cada litro, el cual proviene de las levaduras que surgen del té negro endulzado.
Además, esta asombrosa bebida es fuente de ácidos orgánicos entre los que destaca el ácido glucurónico, el láctico, los acéticos y únicos, el oxálico, el málico y el glucónico. Éstos son responsables, entre otras cosas de aportar propiedades desintoxicantes, mejorar visiblemente la circulación de la sangre, actuar como antibióticos naturales, promover la producción de energía y desintoxicar a nivel hepático.
Precauciones y efectos adversos.
En algunos países se ha llegado al extremo de prohibir su comercialización básicamente por sus propiedades antibióticas las cuales podrían desencadenar intoxicación, provocando así una inmunidad del organismo hacia los antibióticos. Resulta indispensable consultar al médico antes de habituarse al consumo de esta bebida.
Por otra parte, algunos especialistas manifiestan preocupación debido a que durante el proceso de fermentación también se da el crecimiento de un germen llamado aspergilo causante de enfermedades; también se ha determinado que la acidez de este té promueve la formación de otras toxinas. A continuación, te indicamos otros de los efectos adversos que pudiese provocar:
- Luego de dos meses de consumir el té se han dado casos de pacientes que han sufrido de shock cardiovascular relacionado con acidosis metabólico.
- Obstrucción abdominal, anorexia y pérdida de peso, constituyen síntomas frecuentes en consumidores de la bebida.
- En el tracto respiratorio puede ocasionar edema pulmonar, disnea e insuficiencia respiratoria.
- En algunos casos ocurre una alteración de la función hepática.
- También se ha dado el caso de consumidores que han manifestado una coagulación vascular diseminada.
- Otros de los efectos adversos son las erupciones cutáneas y acidosis metabólica severa.
- Hepatotoxicidad.
Conclusión
Al ser un producto que proviene de la fermentación natural, se ha convertido en una bebida que resulta muy atractiva debido principalmente a las propiedades que aporta a nuestro organismo; a pesar de contener antioxidantes como los polifenoles la degradación de los mismos durante la fermentación es mínima. Por otra parte, puede ser preparada a partir de té verde aparte del té negro, que es con el que usualmente se prepara; se recomienda consumir entre 100 y 300 ml al día para disfrutar de sus bondades.