El meloxicam es un antiinflamatorio que tiene la función de reducir las sustancias que causan diversos dolores, fiebres e inflamaciones en el organismo. Tiene la capacidad de disminuir los niveles de las sustancias prostaglandinas que se encuentran en el cuerpo y son las responsables de los procesos relacionados con la inflamación. Actúa con un potente efecto analgésico que ayuda a disminuir las inflamaciones que se originan en los tejidos y aliviar el dolor que esto produce.
Usos e indicaciones del meloxicam
Esta medicina perteneciente a los antiinflamatorios y antipiréticos que no contienen esteroides, se utiliza para tratar enfermedades de artritis reumatoide u osteoartritis y para aliviar dolores de cabeza.
Tiene la función de inhibir la ciclooxigenasa, para disminuir todo tipo de sensación que genere dolor, inflamación o fiebre. Es uno de los más recomendados en este tipo de dolencias, ya que no afecta el sistema digestivo, los intestinos, ni causa afecciones ulcerosas en el organismo.
Es un medicamento que sirve para tratar problemas de:
Dolores ginecológicos
Es eficaz para inhibir el dolor, debido a sus propiedades desinflamantes. Se utiliza para los tratamientos de afecciones ginecológicas como la dismenorrea, ya que causa efectos que disminuyen las inflamaciones en los tejidos blandos.
Traumatismo
Tiene la capacidad de eliminar los dolores que causan diversos traumatismos, este actúa directamente en la zona afectada, reduciendo la inflamación y produciendo sensación de alivio.
Para la gota
Se indica para tratar los trastornos de esta enfermedad, su contenido analgésico ayuda a desinflamar las articulaciones, reducir los síntomas de la fiebre y el dolor que se manifiesta con este padecimiento.
Artritis reumatoide
Esta enfermedad permite que se generen intensos dolores. Este fármaco produce una acción antiinflamatoria y analgésica que actúa directamente para calmar de manera favorable los dolores en las articulaciones.
Espondilitis anquilolosante
Los médicos recetan continuamente esta medicina para tratar la hinchazón en las articulaciones vertebrales que impiden al paciente moverse debido a los dolores que se producen por esta enfermedad. Este tiene la capacidad de desinflamar esta zona articular logrando reducir significativamente el dolor.
Otras afecciones
También se indica para tratar afecciones como:
- Inflamaciones en las vías respiratorias.
- Problemas de osteoartritis.
- Distención muscular.
- Inflamaciones en diferentes tejidos blandos.
- Dolores de cabeza.
- Migrañas.
Cómo se debe tomar el meloxicam
Para tomar este medicamento es importante seguir las siguientes instrucciones:
- Se debe tomar como lo indique la etiqueta o como lo prescriba el médico tratante.
- No se debe exceder la cantidad ni el tiempo recomendado.
- La dosis debe estar acorde con la condición del paciente.
- Se puede tomar si ha ingerido o no alimentos.
- La suspensión oral, debe agitarse bien antes de usar. La dosis se debe medir con una taza o jeringa de medición médica. En caso de no tenerla se puede adquirir en la farmacia.
- Es importante que el médico sepa el peso en caso de niños, ya que su dosis dependerá del peso que tenga.
- Al tomar este medicamento durante mucho tiempo, el médico necesitará pruebas médicas continuas para evaluar su proceso en el organismo.
- Es necesario que se mantenga en lugares frescos, lejos del calor y de la humedad.
- En el caso de la suspensión oral debe permanecer bien cerrado.
Advertencias del meloxicam
Antes de consumir este medicamento, es importante tener en cuenta las siguientes advertencias para evitar efectos adversos:
- Las dosis altas o durante largos períodos pueden causar el riesgo de padecer enfermedades en el corazón o alterar la presión alta.
- No se debe tomar días antes o después de haberse practicado una cirugía de by–pass de corazón, esto le podría causar derrame cerebral, ataque cardíaco o embolia.
- Con la toma de este medicamento en dosis prolongadas, pueden surgir problemas gastrointestinales de alto riesgo como perforaciones intestinales o estomacales graves, gastritis, úlceras o sangrado del tubo digestivo, que deberán ser atendidas inmediatamente.
- Las personas mayores de 65 años son más propensas a sufrir síntomas y complicaciones al consumir esta medicina.
- Las personas con hipersensibilidad al ácido acetil salicílico no deben tomar este medicamento.
- En caso de padecer algún síntoma o reacción adversa al medicamento, es necesario asistir con urgencia a un centro de emergencias, ya que de no ser atendido de inmediato conlleva a casos graves de salud.
- Si el hígado lo rechaza negativamente y presenta síntomas de dolor en la parte hepática, gripe, orine oscuro, heces pálidas, ictericia o falta de apetito, se debe parar la ingesta de este medicamento y asistir inmediatamente al médico.
- Las personas que han padecido problemas en el corazón, retención de líquidos, circulatorios, insuficiencia cardiaca congestiva o han sufrido un infarto al miocardio, embolias o derrames cerebrales, deben consultar al médico antes de tomar este medicamento.
- Si el paciente sufre de asma, debe tener cuidado al tomar esta medicina, podría causarle espasmo bronquial, disnea o empeorar las crisis asmáticas.
- Puede disminuir la fertilidad y el proceso de ovulación adecuada.
- Después de las 29 semanas de gestación, no se debe consumir, puede ocasionar fuertes lesiones en el feto.
Efectos secundarios del meloxicam
Es importante saber cuáles son los efectos adversos que causa este medicamento, por lo tanto te mencionaremos algunos de ellos:
Efectos secundarios comunes
- Dolores de cabeza.
- Mareos.
- Urticarias.
- Vómitos.
- Náuseas.
- Diarrea.
- Dolor abdominal.
- Síntomas de resfriado o gripe.
- Estreñimiento.
- Flatulencia.
- Acidez.
- Malestar estomacal.
- Falta de concentración
Efectos secundarios graves
Problemas en la piel: sarpullido color púrpura, ardor en los ojos, ampollas, descamación severa, hinchazón en la cara, lengua y garganta.
Problemas hepáticos: dolor en la parte superior del estómago, coloración amarilla en los ojos y en la piel, cansancio inusual, falta de apetito.
Problemas renales: orina oscura, anemia, retención de líquido, piel pálida, inflamación en las manos, pies y tobillos, repentino aumento de peso.
Problemas cardiovasculares: dificultad para respirar, taquicardia, adormecimiento en el brazo izquierdo, hombros, cuello y mandíbula, sudoración fría.
Problemas de hipertensión arterial: sangrado por la nariz, dificultad para ver, zumbidos en los oídos, mareos, dolores de cabeza, náuseas.
Problemas estomacales: dolores fuertes de estómago, evacuaciones negras o con sangre, vómito, acidez, gastritis.
Conclusión del uso del meloxicam
Es un medicamento antiinflamatorio del grupo de los fármacos AINE que se utiliza para eliminar todos los síntomas de dolor e inflamación, que se producen por las afecciones de enfermedades de artritis reumatoide, lesiones, dificultades de movilidad en las articulaciones, esguinces, inflamaciones hepáticas y para tratar algunos tipos de cáncer de colon y de recto.