ParaQueSirven.es

Menu
  • Medicamentos
  • Salud
  • alimentos
  • Ejercicio
  • Belleza
  • Anatomía y fisiología
  • conocimiento
  • Tecnología

¿Para Qué Sirve El Naproxeno Sódico?

El dolor es uno de los síntomas más referido por las personas en el globo terráqueo, ya sea dolor emocional o físico, siendo el último producido por traumatismos, ejercicio intenso o postoperatorio, esto es debido como ya se conoce desde tiempos antiguos, por sustancias que se liberan e intervienen en el ciclo del dolor, para disminuir o tratar el mismo se han creado ciertos medicamentos unos de origen natural u otros de origen sintético como es el caso del naproxeno sódico, pero en sí ¿para qué sirve el naproxeno sódico?.

  • 1 Uso general del naproxeno sódico
  • 2 Uso frecuente del naproxeno sódico
  • 3 Presentaciones disponibles en el mercado
  • 4 Reacciones adversas al medicamento
  • 5 Contraindicaciones del uso de Naproxeno
  • 6 Interacciones con otros medicamentos

Uso general del naproxeno sódico

El naproxeno sódico es un potente medicamento perteneciente al grupo de los AINES (Antiinflamatorio no esteroideos) recomendado como analgésico y anti-inflamatorio general, pues sirve para tratar todo tipo de dolor, básicamente su acción se fundamenta en la disminución de las sustancias que producen e intensifican el dolor.

El naproxeno sódico puede ser utilizado para cualquier tipo de dolor agudo como dolor de cabeza, algún trauma o golpe, después de una cirugía para mejorar el postoperatorio; por otro lado, también en el dolor tipo crónico como aquel de origen nervioso por compresión o alguna hernia discal, inclusive aquel producido por enfermedades terminales.

Su absorción se realiza en un 90 % vía gastrointestinal y su efecto analgésico inicia de 30 a 60 minutos, su metabolismo es hepático y su excreción es en mayor parte (90%) por vía renal y el restante (10%) por vía biliar.

Te puede interesar:
¿Que es Un Supositorio Y Para Qué Sirve?

En el mercado existen varias presentaciones de este medicamento, dependiendo del país podemos encontrar la de 250 mg y la de 500 mg, pero ¿Para qué sirve el naproxeno sódico de 500 mg y de 250 mg?

Uso frecuente del naproxeno sódico

La diferencia de las presentaciones antes mencionadas radica en la concentración del principio activo en cada tableta o cápsula y según sea el caso de dolor, siempre y cuando se consuma con el intervalo de tiempo adecuado, recordando que el tiempo que tarda en eliminarse el fármaco del organismo es de 8 a 12 horas aproximadamente, es decir que se puede ingerir una tableta cada 8 ó 12 horas dependiendo de la frecuencia e intensidad del dolor.

  • La presentación de 250 mg de naproxeno sódico es frecuentemente usada para la patología conocida como artritis reumatoide, la cual es una enfermedad crónica degenerativa de las articulaciones, por ameritar uso continuo y prolongado de este fármaco se indica en bajas dosis para evitar las reacciones adversas.
  • La presentación de 500 mg de naproxeno sódico al contrario de lo explicado anteriormente es usada en patologías agudas, como es el caso de traumatismos, bursitis, tendinitis, esguinces; inclusive en dolor de fuerte intensidad como aquel después de una cirugía o dolor postquirúrgico; en otras ocasiones también es indicado para dolores de origen de compresión nerviosa, los cuales no son de fácil manejo como las hernias discales lumbares (compresión del nervio ciático), hernias discales cervicales, ambas conocidas como dolor neuropático.
Te puede interesar:
¿Para Qué Sirve El Secnidazol y Como Se Debe Tomar?

Aparte de las presentaciones antes mencionadas se puede encontrar en el mercado la modalidad de supositorio para aquellas personas que tienen imposibilidad de administrarlo por vía oral o en el dolor postoperatorio intenso ya que por esta vía su absorción es mucha más rápida y eficaz.

Presentaciones disponibles en el mercado

El naproxeno a pesar de ser un potente antinflamatorio no esteroideo se ha unido con otros compuestos para así mejorar su acción farmacológica, como es el caso de la presentación con paracetamol y la presentación con carisoprodol.  Pero, ¿Para qué sirve el naproxeno sódico con paracetamol? y ¿Para qué sirve el naproxeno sódico con carisoprodol?

A continuación, conoce las ventajas y los usos adicionales al combinarlos con los medicamentos antes mencionados.

Naproxeno con paracetamol

Si bien se sabe que el naproxeno posee grandes propiedades desinflamatorias también cuenta con propiedades antipiréticas las cuales son menores a su acción principal, la cual se potencia al unirla con el paracetamol y se obtienen mejores resultados en casos de cuadros clínicos no sólo inflamatorio sino también infecciosos donde se presente la fiebre.

Se recomiendo su uso para los siguientes cuadros clínicos:

  • Amigdalitis.
  • Fiebre reumática.
  • Absceso retrofaringeo.
  • Absceso perianal.
  • Colecistitis aguda.

Naproxeno con carisoprodol

En este caso podemos encontrarlo unido a un relajante muscular, es decir a pesar de su efecto analgésico, desinflamatorio, también causa relajación de la fibra muscular estriada, la cual forma parte de los músculos de movimiento voluntario.

Te puede interesar:
¿Para Qué Sirve El Duraprox?

Se recomienda su uso frecuentemente para las siguientes patologías:

  • Esguinces.
  • Tendinitis.
  • Tenosinovitis.
  • Sinovitis.
  • Bursitis.
  • Desgarros musculares.
  • Contractura muscular.
  • Torticolis.

Otros nombres comerciales encontrados en el mercado

Recordando que el naproxeno es el principio activo, su nombre comercial cambiara según la casa comercial que lo produzca y el país donde se distribuye.

  • Tacron.
  • Aleve.
  • Ratiopharm.
  • Aliviomas.
  • Naproxeno.
  • Antalgin.
  • Naproval.
  • Naprosyn.
  • Momen.
  • Denaxpren.
  • Lundiran.

Reacciones adversas al medicamento

Como es de esperarse los fármacos son sustancias ajenas al cuerpo por lo cual su uso podría generar la respuesta no deseada, este patrón dependerá de cada consumidor.

Entre las más importantes que se pueden encontrar tenemos:

  • Cefalea (dolor de cabeza).
  • Nauseas.
  • Gastritis.
  • Taquicardia.
  • Mareo.
  • Epigastralgia.
  • Sequedad bucal.
  • Discrasia sanguínea (riesgo a sangrado por encías, orina, o heces)

Contraindicaciones del uso de Naproxeno

Como muchos medicamentos su uso debe ser realizado bajo indicación y supervisión médica, ya que ciertas patologías restringen su administración:

  • Personas con antecedentes conocidos de alergia o reacción anafiláctica al principio activo (naproxeno).
  • En mujeres embarazadas en vista de que el involucrado es el binomio mujer feto, se debe tener mayor precaución y sólo debe ser consumido si el especialista obstetra lo indica.
  • En personas diabéticas debe ser administrado siempre vigilando el funcionalismo renal del paciente, ya que de por si su patología de base con el tiempo disminuye la filtración del menor.
  • En el caso de las personas que sufren de enfermedad renal crónica en la cual la eliminación del medicamento se hace por la orina, por ende, la excreción del mismo se encuentra disminuida y recirculara en la sangre aumentando el riego de intoxicación y de las reacciones adversas anteriormente mencionadas.
  • Personas con patologías digestivas conocidas como:
    • Hemorragia digestiva reciente.
    • Gastritis crónica severa.
    • Enfermedad inflamatoria intestinal.
  • Pacientes con enfermedades recientes o crónicas que involucren disminución de plaquetas, ya que el uso del medicamento causaría aumento del riesgo de sangrado, tales como:
    • Dengue.
    • Purpura trombocitopénica.
  • Pacientes con enfermedades de afectación hepática que puedan intervenir con el metabolismo del medicamento, tales como:
    • Hepatitis A.
    • Hepatitis B.
    • Hepatitis C.
    • Cirrosis hepática alcohólica.
    • Cirrosis biliar primaria.
Te puede interesar:
¿Para Qué Sirve la Yodopovidona?

Interacciones con otros medicamentos

Siempre se debe tener en cuenta que otros medicamentos de uso frecuente consume la persona que va a ingerir el medicamento, ya que se ha demostrado que los medicamentos antihipertensivos disminuyen la acción del naproxeno, por el contrario, la aspirina tomada muy frecuentemente por personas mayores de 40 años o con problemas cardiacos aumenta la acción del naproxeno y el riesgo de sangrado es mayor.

Para finalizar esperamos que el articulo haya sido de gran de utilidad, sin embargo, no hay que olvidar que la automedicación no es recomendada nunca y para esto existen personas especializadas en la rama de la salud.

Prev Article
Next Article

Artículos Relacionados

  • ¿Para Qué Sirve La Dicloxacilina?
  • ¿Para Qué Sirve el Bactrim F?
  • ¿Para Qué Sirve El Pantoprazol?
  • Para-qué-sirve-zzzquil
    ¿Para Qué Sirve El Zzzquil?
  • Para-qué-sirve-Yurelax
    ¿Para Qué Sirve El Yurelax?
  • ¿Para Qué Sirve El Medicamento Ciprofloxacino?
  • ¿Que Es El Dactil Ob y Para …
  • ¿Para Que Sirve el Flagenase 400?
  • ¿Para Qué Sirve el Piroxicam?
  • ¿Para Qué Sirve La Trimetoprima Con Sulfametoxazol?

ParaQueSirven.es

Importante

  • Politica de Cookies
  • Política de privacidad
Copyright © 2019 ParaQueSirven.es