El neosporin, es un componente tópico que actúa como antibiótico para combatir bacterias y prevenir infecciones en heridas pequeñas, quemaduras leves, infecciones cutáneas o raspones en la piel y para proteger laceraciones, ulceraciones, injertos y cortes por procedimientos quirúrgicos. Gracias a sus tres componentes de sulfato de neomicina, bacitracina de zinc y sulfato de polimixina B, este ungüento desarrolla una acción eficaz para eliminar las infecciones bacterianas y acelerar su curación.
Beneficios del neosporin
Este ungüento tópico se indica para humectar y tratar una gran variedad de infecciones bacterianas que se forman en la piel por causa de quemaduras, heridas y pequeños cortes. Los antibióticos que contiene, pueden desarrollar un efecto eficaz sobre la formación de bacterias que se producen en las infecciones y lograr eliminarlas totalmente.
Es un medicamento que sirve para las siguientes indicaciones o tratamientos:
- Tratar infecciones bacterianas que se encuentran en la superficie de la piel.
- Úlceras infectadas.
- Cortaduras causadas por accidentes.
- Heridas por procedimientos quirúrgicos.
- Desarrollo de condiciones dermatológicas infectadas.
- Ayuda a eliminar las células muertas que se encuentran en la piel, devolviéndole la humedad y suavidad adecuada.
- Aliviar las quemaduras causadas por los tratamientos de radioterapia.
- La formación de dermatitis por el uso de pañales.
- Humectar o prevenir la piel seca, descamada, áspera, irritada o con picazón.
Cómo se utiliza el neosporin
Para utilizar este ungüento tópico se deben tener en cuenta las siguientes instrucciones:
- Es necesario seguir las indicaciones que se encuentran en la etiqueta o según la prescripción del médico tratante.
- Se debe usar el tiempo indicado y en las cantidades prescritas, para evitar efectos adversos.
- Es muy importante lavar la zona afectada con jabón y abundante agua, para luego colocar el medicamento una vez que esté bien seca.
- No se debe utilizar en heridas de mordeduras de animales, cortes profundos ni tampoco sobre quemaduras severas.
- Se debe limitar su uso aplicándose en las áreas afectadas y no extender la pomada en la piel.
- Se debe aplicar al menos 3 veces al día o como el doctor lo haya indicado.
- Se puede cubrir la herida con vendas después de aplicar el medicamento. Cada vez que se limpie y se aplique la medicina en la herida, se debe utilizar un vendaje nuevo.
- Si la infección se ha curado completamente, de igual modo se debe completar el tratamiento indicado para evitar que las bacterias se vuelvan a reproducir.
- Si no se ve mejoría en la infección después de 7 días de tratamiento, se le debe informar al doctor lo más rápido posible, para que haga nuevas indicaciones.
- Este medicamento se tiene que mantener guardado en lugares que estén a temperatura ambiente, alejados del calor y la humedad.
Composición del neosporin
Este componente tópico, está compuesto por los siguientes 3 antibióticos:
Sulfato de neomicina
Puede lograr atacar la síntesis de la proteína bacteriana y así deteriorarla eficazmente.
Sulfato de polimixina B
Es un excelente antibiótico que actúa en contra de las bacterias gramnegativas, tiene la capacidad de desintegrar las membranas de las bacterias sensibles y logra evitar que se reproduzcan de nuevo eliminándolas por completo.
Bacitracina de zinc
Se conoce como un excelente antibiótico que puede inhibir la asimilación de los aminoácidos por medio de las paredes de las células bacterianas, esto logra destruir las membranas que contiene para eliminar la bacteria totalmente.
Dosis recomendadas del neosporin
Este producto de administración cutánea, se debe dosificar de la siguiente forma:
En niños mayores de 2 años
Se debe limpiar muy bien la zona afectada y luego se aplica el medicamento en una cantidad pequeña que cubra solo la parte afectada 3 veces al día.
En adultos
El área afectada se debe lavar bien para eliminar todos los residuos de costras, pus y tejidos necróticos, una vez limpia la zona afectada se le debe colocar una delgada capa del medicamento. Esto se debe realizar al menos 3 veces al día.
Precauciones del neosporin
Antes de comenzar a utilizar este tratamiento, es necesario estar informado acerca de las advertencias que se deben tener para prevenir la posibilidad de padecer efectos secundarios que nos puedan perjudicar. A continuación, te presentamos algunas precauciones importantes:
- Si el médico prescribe este medicamento, se le debe informar si existe hipersensibilidad a su componente activo o a cualquiera de sus ingredientes.
- Esta medicina contiene ingredientes inactivos que pueden causar problemas o reacciones alérgicas.
- ante la presencia de cortadas, llagas cutáneas o alguna otra infección, se le debe consultar al doctor antes de usar este producto.
- Este medicamento contiene fragancias y conservadores que pueden ocasionar sensibilidad al sol, seguramente el médico indicará una crema de protección solar y recomendará utilizar ropa adecuada al estar al aire libre.
- Durante el uso de este producto, se debe evitar la exposición prolongada al sol y no utilizar lámparas o camas solares.
- Este medicamento puede empeorar los problemas de acné.
- Este tipo de producto puede decolorar o manchar las prendas de ropa.
- Se debe evitar aplicar este medicamento en los senos, en caso de estar amamantando.
- Se recomienda no mezclar el uso de este producto con otros medicamentos, especialmente si son aminoglucósidos, ya que se podría presentar una ototoxicidad irreversible.
- Al utilizar este producto antibacteriano por tiempo prolongado, podría presentarse el crecimiento de organismos no susceptibles o severas infecciones micóticas.
- Si existe padecimiento o daños en los riñones, se reduce la eliminación adecuada de este medicamento.
Efectos secundarios del neosporin
En muchas ocasiones los medicamentos pueden llegar a afectarnos y causarnos condiciones desfavorables al ser utilizados, en ese caso es necesario informar al doctor o asistir a un centro médico de urgencias lo antes posible. Algunos de los efectos secundarios posibles de esta medicina son:
- Enrojecimiento o irritación severa.
- Sarpullido leve.
- Picazón.
- Secreción de pus u otros signos de infección.
- Perdida de la audición.
- Formación de ronchas.
- Hinchazón en la cara, labios, lengua y garganta.
- Dificultad para respirar.
- Inflamación alrededor de los folículos pilosos.
- Decoloración en la piel o las en las estrías.
- Formación de acné.
- Crecimiento inusual del cabello.
- Resequedad en la piel.
- Ardor y escozor en las zonas donde se aplica el medicamento.
- Aparición de llagas.
- Escalada.
- Diarrea.
- Náuseas.
- Edema.
- Presencia de escamas.
- Dolores fuertes localizados en las áreas afectadas.
- Formación de úlceras.
- Infección severa en los raspones y las heridas.
- Mala circulación venosa.
Contraindicaciones del neosporin
El médico debe estar informado, si existen algunos padecimientos antes de comenzar a utilizar este medicamento para que indique la prescripción adecuada. A continuación, seleccionamos algunas contraindicaciones importantes:
- Se debe evitar ante la existencia de hipersensibilidad al medicamento o a alguno de los componentes de su fórmula.
- Está contraindicado ante la presencia de sordera por la preexistencia de problemas en el nervio auditivo debido a la absorción sistémica de esta medicina.
- No se debe utilizar como tratamiento en otitis externa que posean perforaciones timpánicas, ya que se puede correr el riesgo de ototoxicidad.
- Su empleo no se recomienda en niños menores de 2 años.
- Debido a su alto contenido de nefrotóxico y ototóxico, no se recomienda utilizarlo en grandes cantidades, ni por períodos muy largos en superficies amplias, ya que es un medicamento de absorción sistémica.
Conclusión del uso del neosporin
En conclusión, se puede decir que este ungüento tópico contiene antibióticos bactericidas de amplio espectro que en conjunto con otras propiedades se utilizan para favorecer y combatir posibles infecciones superficiales en la piel. Su actividad eficaz puede actuar en tratamientos de infecciones úlceras infectadas, raspones, quemaduras leves, cortaduras accidentales, impétigo, abrasiones, suturas de laceraciones, condiciones cutáneas infectadas o posteriores a procedimientos quirúrgicos, entre otras.
Tu interés por leer este interesante tema, nos complace. ¡Gracias por escogernos!