ParaQueSirven.es

Menu
  • Medicamentos
  • Salud
  • alimentos
  • Ejercicio
  • Belleza
  • Anatomía y fisiología
  • conocimiento
  • Tecnología

¿Para Qué Sirve La Nitrofurantoína?

La nitrofurantoína, se conoce como un antiséptico urinario de sepas sensibles, es un nitrofurano sintético que se utiliza para los tratamientos encargados de tratar problemas de infecciones en el tracto urinario bajo, especialmente en padecimientos crónicos.

Es un antibiótico, que tiene la función de eliminar las bacterias que producen infecciones como la cistitis, la cual es una infección que se crea en la vejiga. Puede ser utilizado por mujeres embarazadas durante los primeros tres meses de gestación, ya que otros antibióticos que tratan este problema no son recomendados durante el embarazo.

Este fármaco se activa en contra de casi todas las bacterias gran positivas y negativas. A pesar de que otros antibacterianos son los más seleccionados por los médicos para tratar este tipo de infección, la nitrofurantoína es empleada como tratamiento preventivo a largo plazo.

Debido a la rapidez con que se desarrollan los diversos microorganismos patógenos que se resisten a los antibióticos y con la posibilidad de que se activen nuevamente en un futuro cercano, puede ocurrir la necesidad de que se deban utilizar medicamentos anti infecciosos que existen desde la antigüedad como la nitrofurantoína.

  • 1 Para qué sirve la nitrofurantoína
  • 2 Nombres comerciales de la nitrofurantoína
  • 3 Cómo se usa la nitrofurantoína
  • 4 Dosis recomendadas de nitrofurantoína
  • 5 Precauciones a seguir antes de tomar nitrofurantoína
  • 6 Efectos secundarios de la nitrofurantoína
  • 7 Conclusión del uso de la nitrofurantoína

Para qué sirve la nitrofurantoína

El antibiótico de nitrofurantoína, no tiene la capacidad de alcanzar las infecciones altas que se concentran en los riñones, por lo que no son efectivas para exterminar las bacterias que causan las infecciones renales, mientras que en la vejiga si logra erradicar las bacterias eficazmente, en ese caso este medicamento se puede utilizar para los tratamientos de la cistitis, mientras que estas bacterias sean sensibles a este fármaco.

Te puede interesar:
¿Para qué sirve el Rogaine?

Con exactitud, no se conoce bien el mecanismo de acción de la nitrofurantoína, sólo se sabe que es un medicamento que logra inhibir la síntesis de algunas enzimas bacterianas que se concentran en el tracto urinario, provocando una infección en el área de la vejiga.

En la actualidad, este medicamento no sólo se utiliza para tratar y prevenir infecciones del tracto urinario, también son recetados para otros tipos de infecciones relacionadas. Entre los tratamientos específicos que trata están:

  • Aplicación de tratamiento para mujeres con cistitis, que se encuentren en los tres primeros períodos de gestación.
  • Tratamiento para la cistitis con bacterias aisladas, que se encuentran en el urocultivo.
  • Tratamiento para mujeres embarazadas que tengan bacterias asintomáticas.
  • Para prevenir la cistitis que tengan infecciones urinarias constantes en la mujer.

Nombres comerciales de la nitrofurantoína

Este antibiótico existe desde hace muchos años en el mercado farmacéutico, se pueden encontrar en forma genérica o con algunos nombres comerciales que te presentamos a continuación:

  • Carlon
  • Macrodantina
  • Biofurin
  • Furantoina
  • Furadantina
  • Furitex

Estos antibióticos se pueden conseguir en dos presentaciones:

  • En cápsulas: contienen, carbómero, azúcar comprensible, estearato de magnesio, almidón de maíz, colorante amarillo Nº10, gelatina, colorante azul Nº1, tinta comestible, lactosa, colorante rojo Nº40, dióxido de titanio, talco y povidona.
  • En suspensión oral: está compuesta por, ácido cítrico, carboximetilcelulosa sódica, magnesio, silicato de aluminio, saborizante, agua purificada, glicerina, sorbitol, propilparabeno, citrato de sodio y matilparabeno.
Te puede interesar:
¿Para Qué Sirve el Itraconazol?

Cómo se usa la nitrofurantoína

Como se mencionó anteriormente la presentación de nitrofurantoína viene en suspensión y en pastillas, para ser ingeridas por vía oral. Mayormente el tratamiento consiste en la toma de 2 a 4 veces diarias, durante 7 días. Se debe tomar siempre a la misma hora después de las comidas y se debe seguir estrictamente las indicaciones del médico tratante.

Es recomendable usarlo exactamente como el doctor lo ha recetado, ya que no se puede extender la dosis y en caso de repetir la infección, se debe evitar la automedicación y consultar al médico que prescriba un nuevo tratamiento.

La solución líquida se debe agitar suficiente antes de cada toma, para que el medicamento se mezcle de manera uniforme. Se debe utilizar una cucharilla o una taza para medir la cantidad adecuada por cada dosis.

Si en los primeros días del tratamiento no se siente una mejoría o se empeora la infección, se debe consultar inmediatamente al médico de la situación para que indique las medidas correspondientes.

Es importante culminar con el tratamiento indicado, aunque se sienta una mejoría, debido a que si se deja de tomar antes de lo indicado, podría volver la infección y sería más difícil de tratar, ya que las bacterias se fortalecerían y pondrían más resistencia a los antibióticos.

Dosis recomendadas de nitrofurantoína

Las dosis de nitrofurantoína más indicadas en los tratamientos para infecciones de la vejiga y la cistitis son:

  • En adultos o niños que sean mayores de 12 años de edad: debe ingerir 1 pastilla de nitrofurantoína de 100 mg cada 12 horas por 5 o 7 días.
  • En niños de 1 mes de nacido a los 12 años de edad: deben tomar de 5 a 7 mg al día durante 4 días, según el peso corporal que tengan.
Te puede interesar:
¿Para Qué Sirve El Clopidogrel?

La dosis que se indica para prevenir las infecciones son:

  • Continua: 1 pastilla diaria de 100 mg por 6 o 12 meses.
  • Postcoital: 1 pastilla de 100 mg cada vez que se tenga un coito.

Precauciones a seguir antes de tomar nitrofurantoína

No se debe usar la nitrofurantoína si se es hipersensible o alérgico a este medicamento o a alguno de sus componentes, se le debe participar al médico tratante. Algunos de los síntomas alérgicos pueden ser, dificultades respiratorias, asma, hinchazón en la cara, labios o lengua, erupción cutánea, picazón en el cuerpo, urticaria, sudoración, debilidad o desmayos.

Tampoco es prudente tomarlo, en caso de enfermedades relacionadas con los riñones, especialmente si la orina es escasa o depura la sangre de manera deficiente.

Cuando la mujer se encuentra entre los últimos 3 meses de embarazo o durante la lactancia.

Si se tuvo trastorno de hígado, al tomar este medicamento en tratamientos anteriores.

Si se padece de enfermedades como, la diabetes, del aparato respiratorio, del sistema nervioso, anemia, neuritis periférica o por problemas anormales en la sangre.

Se debe evitar o consultar al médico, cuando se está tomando otro medicamento que influya en el efecto de este antibiótico como, los antiácidos para la ingestión, anticonceptivos orales, el trisilicato de magnesio, medicamentos para la hipertensión, la gota o alcalinización de la orina.

Te puede interesar:
¿Para Qué Sirve el Mucovibrol C?

Es importante comer antes o durante la toma de este medicamento, ya que se pueden presentar dolores estomacales.

Efectos secundarios de la nitrofurantoína

Se necesita saber cuáles son los efectos adversos que pueden traer consecuencias en la salud al tomar este tipo de antibiótico.

Como todos los medicamentos, en algunos casos el organismo puede tener reacciones alérgicas por la ingesta de los mismos, en este caso algunos de esos efectos son:

  • Dificultades respiratorias, tos, escalofríos, fiebre o falta de aliento.
  • Ictericia, causada por inflamación en el hígado, se puede presentar coloración amarillenta en los ojos y en la piel.
  • Cambios emocionales, esto produce dolores de cabeza, dificultad ocular, confusión mental, presión en el interior del cráneo o debilidad.
  • Alteración en las células de la sangre, hematomas, coagulación, resfriados continuos, anemia, dolores de garganta y fiebre.
  • Erupción en la piel, ampollas, ronchas, descamaciones o enrojecimientos.
  • Hinchazón en los nervios periféricos y sensibilidad en los movimientos musculares.
  • Pérdida de apetito, diarrea, malestar general, somnolencia, náuseas, vómito y dolores estomacales.

Conclusión del uso de la nitrofurantoína

En términos generales, se puede decir que la nitrofurantoína es un antibiótico que se prescribe para tratar infecciones urinarias o en el tracto urinario. Está encargado de combatir las bacterias que causan dichas infecciones. Tiene la capacidad de actuar eficazmente sobre la infección y evita la reproducción de estas molestas bacterias.

Prev Article
Next Article

Artículos Relacionados

  • ¿Para Qué Sirve El MiraLax?
  • ¿Para Qué Sirve La Indarzona?
  • para qué sirve el verapamilo
    ¿Para Qué Sirve El Verapamilo?
  • ¿Para Qué Sirve El Espasmobil?
  • ¿Para Qué Sirve El Dimegan D?
  • Para Qué Sirve La Desloratadina
    ¿Para Qué Sirve La Desloratadina?
  • ¿Para Qué Sirve El Jardiance?
  • ¿Para Qué Sirve el Clarityne D?
  • Para-qué-sirve-imodium
    ¿Para Qué Sirve El Imodium?
  • ¿Para Qué Sirve la Amitriptilina?

ParaQueSirven.es

Importante

  • Politica de Cookies
  • Política de privacidad
Copyright © 2022 ParaQueSirven.es