ParaQueSirven.es

Menu
  • Medicamentos
  • Salud
  • alimentos
  • Ejercicio
  • Belleza
  • Anatomía y fisiología
  • conocimiento
  • Tecnología

¿Para Qué Sirve El Omeprazol?

El omeprazol forma parte de la familia de medicamentos que representan al grupo de inhibidores de la bomba de protones (IBPs), se caracteriza principalmente por reducir la producción acentuada y prolongada del ácido en el jugo gástrico para prevenir y atacar enfermedades relacionadas precisamente por el exceso de acidez estomacal (gastritis, ulceras, hemorragias digestivas, dispepsia, entre muchas más). La función principal del omeprazol es inhibir hasta en un 80% la secreción del ácido clorhídrico conocido también como HCL.

Ahora bien, Te preguntaras ¿Qué es y qué función cumple el ácido clorhídrico en nuestro estómago? El HCL es una solución acuosa del cloruro de hidrogeno, es decir un líquido altamente corrosivo cuya función principal en la digestión es activar las enzimas para así ayudar a descomponer los alimentos que se consumen, claro está que no actúa sólo sino junto con otros ácidos permitiendo que se realice efectivamente el proceso de la digestión.

Si deseas conocer más a fondo para qué sirve el omeprazol, te dejamos toda la información aquí.

  • 1 La historia detrás del omeprazol
  • 2 ¿Como se debe tomar el omeprazol?
  • 3 Patologías tratadas con el omeprazol
  • 4 Efectos secundarios del omeprazol
  • 5 Contraindicaciones
  • 6 Algunas curiosidades del omeprazol

La historia detrás del omeprazol

A mediados de 1966 se comienzan a realizar los primero estudios sobre inhibidores de la bomba de protones, luego de más de una década de pruebas en el año 1979 la compañía sueca Aktiebolaget Hässle fue la primera en desarrollar este fármaco y contaba con todos los derechos y patentes sobre la familia de productos de omeprazol.  Sin embargo, los estudios continuaron ya que el omeprazol era un compuesto que se descomponía con facilidad y no era muy estable sobre todo en medios ácidos.

Te puede interesar:
¿Para Qué Sirve La Dorixina Relax?

En 1987 una empresa también sueca llamada Astra Zeneca desarrolla y patenta una nueva fórmula con características estables para ser suministrada vía oral, siendo la primera compañía que comercializaría el producto en capsulas o comprimidos al público en general en el año 1989 y bajo el nombre de Losec y Prilosec.

En el año 2000 caduca la patente sobre los derechos del omeprazol en distintos países, en este sentido varias compañías comienzan a producir los distintos genéricos que se conocen y abundan en el mercado actual.

¿Como se debe tomar el omeprazol?

Primero que nada, cabe destacar que únicamente los médicos se encuentran en la capacidad de determinar el consumo correcto de cualquier medicamento, por lo que nunca es recomendable la automedicación.  Además, en muchos países se realiza la venta del fármaco solamente con récipe que contenga las indicaciones previas realizadas por el médico.

En el mercado actual se encuentra en presentaciones de 20 mg indicado para patologías crónicas que ameriten su uso continuo y prolongado para tratar de evitar reacciones adversas en el organismo y la presentación de 40 mg es indicada para patologías agudas que se pueden tratar en periodos más cortos.

Para ambas presentaciones se recomienda ingerir una capsula al día y preferiblemente en la mañana aproximadamente de 45 a 60 minutos antes de cada comida.  El fármaco no debe de ninguna manera cambiar su estado original, es decir no debe partirse, triturarse o desencapsularse.

Te puede interesar:
¿Que Es y Para Qué Sirve El Aciclovir En Crema?

Su uso no debe ser mayor a las 8 semanas a menos de que se trate en pacientes que sufran de Zollinger-Ellison y se administre siempre bajo la supervisión de un especialista.

Patologías tratadas con el omeprazol

A través del omeprazol se pueden tratar enfermedades tales como:

  • Gastritis.
  • Ulceras pépticas.
  • Síndrome de Zollinger-Ellison.
  • Dispepsia.
  • Hemorragias digestivas altas.
  • Prevención de gastropatía por el uso de aines.
  • Esófago de Barret.
  • Enfermedad ácido péptica.

Efectos secundarios del omeprazol

  • Algunos efectos secundarios que se le han considerado a las personas que toman habitualmente omeprazol son:
  • Dolor de cabeza (cefalea).
  • Estreñimiento.
  • Gases y flatulencias.
  • Mareos.
  • Nauseas.
  • Taquicardia.
  • Dificultad para conciliar el sueño.
  • Dificultad para despertarse.
  • Puede causar diarrea.
  • Aumentan los riesgos de fractura en la cadera, la muñeca y la columna vertebral.

En los pacientes que se encuentran en cuidados intensivos y se les ha suministrado frecuentes dosis de omeprazol, se han registrado incrementos de hasta un 30% de afecciones pulmonares (neumonía) en los mismos.

Reduce la absorción y asimilación de la vitamina B12.

Retrasa la eliminación de algunos fármacos que se metabolizan por oxidación hepática como el diazepam, warfarina o fenitoina, y puede que itraconazol.

Se debe tener especial precaución si se usa conjuntamente con la ciclosporina, estudios han demostrado que se aumenta la posibilidad de sufrir pancreatitis.

También puede producir sequedad bucal, sarpullido en la piel, comezón, urticaria, dificultad para respirar, cansancio excesivo, espasmos musculares, convulsiones, ronquera, dolor de estómago y fiebre.

Te puede interesar:
¿Para Qué Sirve La Dimeticona?

El uso prolongado del medicamento puede ocasionar debilitamiento en las paredes del estómago, y causar un efecto de hipersecreción acida de rebote si se suspende su uso bruscamente.

Contraindicaciones

Al igual que todo fármaco su uso debe ser administrado exclusivamente bajo supervisión médica, ya que en ciertos casos se debe restringir su administración:

  • Personas con reacciones alérgicas o anafilácticas al principio activo omeprazol.
  • Es recomendable administrar el medicamento 30 minutos antes de ingerir alimentos.
  • No se recomienda su uso prolongado por más de 8 semanas ya que puede causar osteoporosis.
  • Las pastillas no deben romperse, masticarse, triturarse, ni tampoco desencapsularse, ya que el fármaco quedaría expuesto a los ácidos naturales y se desintegraría por los efectos producidos por el contenido de jugo gástrico.
  • Se encuentra clasificado en la categoría C de riesgo durante el embarazo, no se ha demostrada toxicidad fetal o efecto teratogénico, sin embargo, es recomendable tener precaución y consultar a su médico especialista.
  • No se debe usar en la lactancia pues el omeprazol se excreta por la leche materna y si debe hacerlo preferiblemente que sea bajo supervisión médica.
  • Pacientes con antecedentes o riesgos hepáticos que puedan retrasar la metabolización por oxidación del fármaco como: hepatitis A, B y C, cirrosis hepática y biliar.

Algunas curiosidades del omeprazol

¿Qué es el síndrome de Zollinger-Ellison?

Lo provoca un tumor localizado regularmente en la cabeza del páncreas o incluso también puede formarse en la parte superior del intestino delgado, estos tumores hacen que se generen una gran cantidad de gastrina por lo cual se eleven las secreciones y acidez en el estómago, por lo que amerita un tratamiento prolongado con algún inhibidor de la bomba de protones.

Te puede interesar:
¿Para Qué Sirve El Wintomylon?

Algunas indicaciones incorrectas del omeprazol

  1. Como protector gástrico en caso de ingerir múltiples medicamentos: uno de los usos más frecuentes y errados del omeprazol, pues al indicarse varios fármacos a un paciente no requiere necesariamente que se produzca un riesgo elevado de gastritis, ulceras o cualquier otra patología que pueda desencadenar la acidez estomacal. Como mencionamos anteriormente el omeprazol actúa como inhibidor de ácidos, mas no va servir para evitar los efectos secundarios que puedan llegar a producir otros medicamentos.
  2. Para tratar problemas en la vesícula: muchas personas se auto medican dosis de omeprazol a la ligera cuando tienen problemas en el estómago o vesiculares, inclusive para tratar una mala digestión. Cabe destacar nuevamente que no servirá de nada el uso del mismo y no se tendrá ningún beneficio al hacerlo, al contrario, se estará afectando el proceso normal digestivo.
  3. Para aliviar dolores estomacales frecuentes: los efectos del fármaco empiezan hacer efecto alrededor de 1 hora después de consumirlo y demora aproximadamente 4 días para llegar a su efecto regularizador máximo, lo cual difícilmente pueda aliviar un dolor estomacal temporal, es mejor recurrir a tratamientos mucho más directos y que cumplan su cometido a corto plazo.

Nombres comerciales comúnmente encontrados en el mercado

  • Omelic.
  • Ulceral.
  • Omefar.
  • Omebloc.
  • Omez.
  • Losec.
  • Genopraxol.
  • Dolintol.
  • Inhibitron.
  • Ibax.
  • Buscasan.
  • Pepticum.
Prev Article
Next Article

Artículos Relacionados

  • Para-qué-sirve-Cetral-D
    ¿Para Qué Sirve El Cetral D?
  • ¿Qué Es La Terramicina y Para Qué …
  • Para qué sirve la zopiclona
    ¿Para Qué Sirve La Zopiclona?
  • para-que-sirve-el-lopid-600
    ¿Para Qué Sirve El Lopid 600?
  • ¿Para Qué Sirve el Clarityne D?
  • Para-qué-sirve-la-invokana
    ¿Para Qué Sirve La Invokana?
  • para qué sirve la dihidrocodeina
    ¿Qué Es La Dihidrocodeína Y Para Qué …
  • ¿Para Qué Sirve El Curam 625mg?
  • ¿Qué Es La Morfina y Para Qué …
  • ¿Para Qué Sirve El Kenzoflex?

ParaQueSirven.es

Importante

  • Politica de Cookies
  • Política de privacidad
Copyright © 2022 ParaQueSirven.es