La pitaya, también conocida como fruta dragón, pitahaya, picajón, aurero o warakko, es un fruto proveniente de Centroamérica, el cual pertenece a la familia de las cactáceas. Esta exquisita fruta se caracteriza por expeler un rico aroma y poseer un sabor dulce agradable al paladar.
Ciertamente, la fruta dragón posee propiedades medicinales esenciales para el organismo, esto se debe a que aporta beneficios importantes para la salud, pues sirve para fortalecer el sistema inmunológico, regular los niveles de glucemia en la sangre, prevenir enfermedades degenerativas, entre otros.
Beneficios de la pitaya o fruta dragón
El consumo de la fruta dragón trae grandes beneficios para la salud, esto se debe a sus vitaminas, minerales y demás componentes. Entre los beneficios que pueden obtenerse al consumir esta fruta se encuentran los siguientes:
Previene enfermedades degenerativas
La pitaya es una fruta que contiene una gran variedad de antioxidantes, que ayudan a destruir los radicales libres, por ende, previene el desarrollo de las enfermedades degenerativas como el cáncer.
Fortalece el sistema inmunológico
Gracias al contenido de vitamina C y de hierro, esta fruta es útil para fortalecer el sistema inmunológico. Además, también estimula la producción de glóbulos blancos, los cuales intervienen en el sistema de defensa del organismo, de esta manera se combaten las enfermedades ocasionadas por bacterias y/o virus.
Fortifica dientes y huesos
La fruta dragón es una rica fuente de calcio, un mineral que es vital para mantener fuertes los huesos y dientes, por lo tanto, al consumir esta fruta es posible evitar el desarrollo de enfermedades como la osteoporosis, osteogenésis, entre otros.
Ideal para bajar de peso
La fruta del dragón es una excelente opción para bajar de peso, debido a que luego de comerla esta provoca una sensación de saciedad, debido a la fibra que contiene. Además, aporta mucha agua y es pobre en carbohidratos, componentes que evitan la aparición de ansiedad por comer.
Protege la salud cardiovascular
La pitaya posee pequeñas semillas en su pulpa, las cuales contienen ácidos grasos beneficiosos para la salud del sistema cardiovascular, estos ácidos grasos son los responsables de transportar el colesterol HDL (bueno) disminuyendo el colesterol LDL (malo).
Al reducir los niveles de colesterol en la sangre, se evita que se formen las placas en las paredes de las arterias, es por ello que se reduce el riesgo de sufrir arteriosclerosis, ataques cardíacos y derrames cerebrales. La fruta dragón también reduce la presión arterial, protegiendo así la salud del corazón.
Favorece la digestión
Esta exótica fruta posee un alto contenido de fibra que mejora los movimientos intestinales, estimula el movimiento peristáltico e incita la producción de jugo gástrico. Además la fibra soluble de la fruta previene el estreñimiento, el síndrome del colon irritable y el cáncer de colon.
Reduce los niveles de glucosa en la sangre
Este fruto también ayuda a regular los niveles de glucosa en la sangre, así como también evita las complicaciones que puede provocar la diabetes como estrés oxidativo y rigidez aórtica, por esta razón se recomienda a las personas que sufren de dicha enfermedad. Por otro lado, también se aconseja el consumo de esta fruta como preventivo cuando hay un descontrol en los niveles de azúcar en la sangre.
Favorece la salud de la piel
Gracias a su contenido de antioxidantes, vitamina C, complejo B y ácidos grasos, esta fruta favorece la salud de la piel, debido a que ayuda a mantenerla sana, pues evita el envejecimiento prematuro.
Previene la anemia
La pitaya mejora la absorción de hierro en el cuerpo, este es un mineral esencial para prevenir la anemia ferropénica. Por lo tanto, se recomienda el consumo regular de esta fruta para obtener tal beneficio.
Propiedades de la pitaya o fruta dragón
Las propiedades que posee esta fruta se deben a los componentes que se encuentran en ella, entre las propiedades más relevantes de la fruta del dragón se encuentran:
- Antioxidante.
- Antiinflamatoria.
- Antitumoral.
- Antifúngica.
- Antibacteriana.
- Laxante.
Por otro lado, la pitaya posee un valor nutricional importante para el organismo, debido a la gran cantidad de vitaminas y minerales que contiene, los cuales son esenciales para la vitalidad del cuerpo humano, entre ellos se destacan:
- Vitamina A.
- Vitaminas del complejo B (B1, B2, B3, B6)
- Vitamina C.
- Ácidos grasos: Omega 3
- Fósforo.
- Hierro.
- Calcio.
- Agua.
- Fibra.
- Proteína vegetal.
¿De qué manera se puede consumir la fruta dragón?
Antes de degustar esta rica fruta, es necesario verificar si ya está lo suficiente madura para comerla, para ello es necesario ejercer presión, si está suave ya se puede consumir, de lo contrario no. Las maneras de consumir la exótica fruta del dragón son las siguientes:
- Directamente en su estado natural.
- En postres.
- En ensaladas.
- Como mermelada.
- En zumos.
- En batidos.
- En helados.
Sus hojas también son beneficiosas
La fruta dragón es toda una fuente de cualidades importantes para el cuerpo humano, así como las semillas poseen ácidos grasos para la salud del corazón y la piel, también las hojas de su planta poseen beneficios, sólo se debe preparar en infusión para:
- Aliviar dolores de cabeza.
- Prevenir el insomnio.
- Reducir la ansiedad.
- Evitar las afecciones nerviosas.
Contraindicaciones
Existen ciertos casos en los cuales el consumo de esta fruta resulta contraproducente, por lo tanto, especialistas aconsejas limitarse o abstenerse con respecto a su ingesta; entre dichos casos se destacan:
- Individuos con diverticulosis: aquellos que han sido diagnosticados con esta afección del tracto digestivo, tienen contraindicado el consumo de la fruta del dragón, esto se debe a que sus semillas podrían quedarse dentro del tracto digestivo y causar dolor.
- Individuos con trastornos renales: aunque se recomienda el consumo de pitaya para prevenir los trastornos renales, una vez que ya se ha sido diagnosticado con tal enfermedad es necesario evitar el consumo de esta, por su contenido de oxalatos.
- Individuos con gastritis: esta enfermedad hace del estómago un órgano sumamente sensible y el consumo de esta fruta podría no ser tolerable, por lo tanto, está contraindicado.
Asimismo, se debe evitar el consumo de esta fruta cuando presenta manchas oscuras o las espinas están marchitas.
Efectos secundarios
Esta fruta es una de las más saludables y beneficiosas, por lo tanto, consumirla en caso de no contar con ninguna contraindicación, podría representar una gran cantidad de aspectos positivos. Sin embargo, existen algunos efectos secundarios que deben tenerse en cuenta, estos son más propensos a desarrollarse si se excede el límite de consumo. Los efectos secundarios son:
- Coloración en las heces u orina: es posible que estas se tornen rojizas, debido a la pigmentación de la fruta, este efecto es totalmente normal y no ocasiona ningún aspecto desfavorable.
- Vómito: las cantidades excesivas de los componentes de la fruta del dragón puede ocasionar como efecto secundario vómitos.
- Diarrea: el consumo excesivo de la pitaya puede ocasionar como efecto adverso diarrea, esto se debe a la cantidad de fibra que posee.
Es necesario mencionar que se debe tener especial cuidado en no comer la cáscara de la fruta, esto se debe a que no es comestible, por lo tanto, podría ocasionar fuertes dolores estomacales.
Conclusiones: ¿Es recomendable comer pitaya o fruta dragón?
Se recomienda el consumo de esta fruta para obtener todos sus grandes beneficios en la salud, así como también para ampliar la dieta nutricional; lo cual resultará provechoso para el individuo.