ParaQueSirven.es

Menu
  • Medicamentos
  • Salud
  • alimentos
  • Ejercicio
  • Belleza
  • Anatomía y fisiología
  • conocimiento
  • Tecnología

¿Para qué sirve el Qg5?

El Qg5 es un medicamento antiespasmódico que sirve para aliviar los efectos producidos por los espasmos musculares, en este caso su función principal es actuar a nivel de los músculos lisos contenidos en las paredes del tubo digestivo y del tracto urinario para aliviar los cólicos y el dolor que se presenta en una afección anormal.

Básicamente es un producto natural, pues su componente principal viene dado por los extractos de la planta de Guayabo, cuyo nombre científico es Psidum Guajava, la cual aporta grandes beneficios para organismo a través del alto contenido de flavonoides (Quercetina) que proporciona su consumo.

  • 1 Para que sirve el Qg5
  • 2 Beneficios del Qg5
  • 3 Presentaciones disponibles en el mercado
  • 4 Contraindicaciones
  • 5 Efectos secundarios
  • 6 ¿Sabe usted que es la colitis aguda?

Para que sirve el Qg5

Se usa frecuentemente para atacar dolencias producidas por la colitis, diarrea no infecciosa, dolores menstruales, inflamación sobre el abdomen, flatulencias y cólicos.

En el siguiente post abarcaremos un poco más sobre los beneficios, propiedades, ventajas, desventajas y los tipos de presentaciones que se consiguen en el mercado para ingerir este medicamento.

Beneficios del Qg5

El principio fundamental del medicamento busca atacar de lleno los efectos y síntomas producidos por la colitis, sin embargo, son muchos los beneficios que se obtienen de esta fórmula:

  • Reduce el proceso inflamatorio del intestino, el cual se produce cuando se inflama el colon y el recto apareciendo llagas o ulceras en las paredes de los mismo, pudiéndose producir sangrado y secreción de moco.
  • Antiespasmódico, alivia y calma los espasmos musculares intestinales (músculos lisos).
  • Antimotílico, previene los movimientos involuntarios producidos en la zona abdominal.
  • Alivia los dolores producidos por el síndrome premenstrual.
  • Para tratar la diarrea aguda mientras esta no sea producida por un proceso infeccioso.
  • Los flavonoides ayudan a disminuir los niveles de colesterol y favorecen la desintoxicación del organismo (células grasas), disminuyendo los riegos de sufrir enfermedades.
  • Su alto contenido de Quercetina también neutraliza el daño que produce el azúcar en los riñones de una persona diabética, refuerza el sistema inmunológico, previene el envejecimiento celular, mejora la fluidez de la sangre y controla la hipertensión.
Te puede interesar:
¿Para Qué Sirve El Sertal?

Presentaciones disponibles en el mercado

  • QG5 Tabletas disponibles en frascos o cajas de pastillas de (3 – 10 – 20 – 30 – 40 – 50 – 60) unidades, su composición:
  • Estrato seco de hojas de Psidum Guajava L (166,66 mg).
  • Contiene flavonoides equivalentes de 0,8 a 1,2 mg de Quercetina.
  • Excipiente Cbp (1 tableta)

Antes de consumir cualquier medicamento es recomendable consultar con su médico las dosis recomendadas, sin embargo, según la dolencia y afectación el Qg5 se recomienda:

  • Ingerir 1 tableta tres veces al día 30 minuto aproximadamente antes de cada comida y por un periodo no mayor a un mes para tratar la colitis.
  • Para tratar diarrea y dolores intestinales agudos, la dosis recomendada es de 3 tabletas al día 30 minutos antes de cada comida y por un periodo de 2 a 3 días.
  • Si se tiene dolores menstruales se debe tomar una tableta cada 8 horas mientras exista dolor.

Contraindicaciones

Al igual que muchos medicamentos su uso debe realizarse siempre bajo supervisión de un especialista o médico tratante, ciertas patologías pueden restringir su uso habitual:

  • En caso de presentarse hemorragia rectal o también alguna muestra de sangre en las heces del paciente.
  • Padecimiento de patologías digestivas como:
    • Hemorragia digestiva.
    • Inflamación intestinal aguda.
    • Gastritis severa.
  • No se puede mezclar con ciertos medicamentos tales como los bloqueantes de la entrada de calcio “antagonistas del calcio” o algunos antibióticos.
  • Personas alérgicas o sensibles a sus componentes principales.
  • En mujeres embarazadas no se encuentra demostrado ningún efecto secundario producido sobre el feto, sin embargo, el laboratorio no recomienda su ingesta durante el mismo.
  • Mujeres en periodo de lactancia corren riesgos muy bajos al consumir el medicamento, sin embargo, al excretarse por la leche materna el laboratorio fabricante tampoco recomienda su uso durante el mismo.
  • No se debe mezclar con el consumo de alcohol, se ha demostrado que la quercetina previene la ansiedad en el síndrome de abstinencia alcohólica.
Te puede interesar:
¿Para Qué Sirve La Meclizina?

Efectos secundarios

Como bien se sabe los fármacos son sustancias ajenas al cuerpo y en muchos casos se producen efectos y reacciones secundarias como una respuesta no deseada por el organismo, sin embargo, los efectos que se producen pueden variar de un individuo a otro, entre ellos:

  • Dolor de cabeza.
  • Mareos.
  • Sequedad en la boca.
  • Molestias estomacales.
  • Nauseas.

Como de costumbre si nota algún efecto producido durante su consumo suspenda el medicamento y consulte de forma inmediata a su médico especialista

¿Sabe usted que es la colitis aguda?

Es una enfermedad inflamatoria producida en el intestino grueso y el recto, suele estar provocada por distintas causas y confundirse con la diarrea, los síntomas que se presentan van de menor a mayor y depende del agente que la produce, sin embargo, casi siempre viene acompañada de diarrea que puede incluso presentarse con sangrado y fuerte dolor abdominal.

Para poder determinar si una persona está padeciendo de dicha enfermedad, se debe realizar un estudio a través de una endoscopia digestiva baja.

Existen varios tipos de colitis, entre ellas:

  • Colitis ulcerosa: se caracteriza por presentarse llagas o ulceras en las paredes del intestino grueso, normalmente los síntomas comienzan con inflamación en el recto hasta llegar al colon. Dentro de la colitis ulcerosa se conocen tres tipos de afecciones y vienen determinadas por la zona donde se presente la afección (colitis del lado izquierdo, proctosigmoiditis y la colitis total.
  • Enfermedad de Crohn: suele caracterizarse por la inflamación del colon y lesiones producidas en las paredes internas del intestino, a ciencia cierta no está comprobado que origina esta afección sin embargo existen indicios de que es de carácter autoinmune. Es una enfermedad que puede presentarse a cualquier edad, es por esta razón que se encuentra dividida en tres tipos el A1 cuando afecta a personas menores de 16 años, el A2 entre 17 y 40 años y la del tipo A3 cuando se presenta en personas mayores de 40 años.
  • Colitis toxica: es una afección grave que daña por completo las paredes intestinales.
  • Colitis hemorrágica: ocasionada en la mayoría de los casos por la presencia activa de la bacteria Escherichia Coli, ocasionando un cuadro clínico que va desde fuertes dolores estomacales hasta llegar a vómitos y diarrea generalmente con sangre.
  • Colitis nerviosa: probablemente es la causa más común y la que afecta normalmente a la mayoría de personas, se origina a partir de una mala alimentación y situaciones constantes de estrés.
Te puede interesar:
¿Para Qué Sirve El Clopidogrel?

Síntomas que se presentan con la colitis

Existen estudios que aseguran que alrededor del 20% de la población mundial padecen los síntomas de algún tipo de colitis, entre ellas la más común la colitis nerviosa, aquí dejaremos un listado con los síntomas más comunes que se presentan cuando se experimenta esta enfermedad:

  • Dolor constante leve o severo localizado en la parte abdominal.
  • Diarrea frecuente.
  • Cólicos.
  • Flatulencias.
  • Mucosidad visible o no en las heces.
  • Estreñimiento y sensación de pujo.
  • Pérdida de peso sin razón aparente.

Recuerda que la información suministrada anteriormente no busca suplantar la opinión médica, por ende, evita la automedicación y consulta con un profesional de la salud. ¡Muchas gracias por leernos!

Prev Article
Next Article

Artículos Relacionados

  • para qué sirve la dihidrocodeina
    ¿Qué Es La Dihidrocodeína Y Para Qué …
  • para que sirve Robitussin
    ¿Para Qué Sirve El Robitussin?
  • ¿Para Qué Sirve La Fexofenadina?
  • Para-qué-sirve-warfarina
    ¿Para Qué Sirve La Warfarina?
  • para-que-sirve-el-loxonin
    ¿Para Qué Sirve El Loxonin?
  • ¿Para Qué Sirve El Metamucil?
  • Para-qué-sirve-triamcinolona
    ¿Para Qué Sirve La Triamcinolona?
  • ¿Para Qué Sirve El Espasmobil?
  • ¿Para Qué Sirve El MiraLax?
  • Para Qué Sirve La Butilhioscina
    ¿Para Qué Sirve La Butilhioscina?

ParaQueSirven.es

Importante

  • Politica de Cookies
  • Política de privacidad
Copyright © 2022 ParaQueSirven.es