ParaQueSirven.es

Menu
  • Medicamentos
  • Salud
  • alimentos
  • Ejercicio
  • Belleza
  • Anatomía y fisiología
  • conocimiento
  • Tecnología

¿Para Qué Sirve La Quínoa?

La quínoa, también conocida como la quinua, es una semilla considerada un pseudocereal, muy utilizada principalmente para bajar de peso y combatir la diabetes, aunque no se limita únicamente a estos beneficios.

Al ser una semilla, esta se usa para la elaboración de todo tipo de alimentos, ya sea ensaladas, sopas, medallones, entre otros. Si quieres conocer un poco más sobre este alimento, te invitamos a que continúes leyendo esta interesante lectura.

  • 1 Beneficios de la quínoa
  • 2 ¿Qué es la quinua?
  • 3 Propiedades de la quínoa
  • 4 Para el uso en la cocina
  • 5 Efectos secundarios de la quínoa
  • 6 Conclusión

Beneficios de la quínoa

Es un producto muy beneficioso para las personas en dieta, especialmente en personas celíacas. Pero no solo es para adelgazar, también aporta otros tipos de beneficios:

  • Para las personas veganas, es un alimento completo que aporta todas las proteínas que su cuerpo requiere, incluyendo lisina.
  • Libre de gluten.
  • Comparado con otros cereales, tiene una cantidad notoria de fibra.
  • Posee carbohidratos con un bajo índice glucémico, haciendo que libere energía constantemente.
  • Aproximadamente cubre el 100% de las necesidades de hierro.
  • Gracias a su gran aporte de proteína y su alto grado de saciedad, es muy beneficiosa para bajar peso.
  • Por su aporte de vitaminas del complejo B, este acelera el metabolismo energético.
  • También por el aporte de grasa poliinsaturada, hace que se reduzca el colesterol y la presión sanguínea, ayudando al sistema cardiovascular y protegiendo al corazón.
  • Su consumo tiene un efecto antioxidante, gracias a los flavonoides.
  • Y para la cocina, es muy útil y fácil de incorporar a nuestros alimentos diarios. Se pueden generar una gran cantidad de recetas.
Te puede interesar:
¿Que Es y Para Qué Sirve La Vitamina B?

¿Qué es la quinua?

La quinua es un pseudoceral proveniente de Sudamérica (origen andino), cuyo uso frecuente es en forma de harina (se tuestan y se muelen) ya que se usa para hacer pan. Esta semilla es reconocida mundialmente desde el año 2013, gracias a la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura).

Este alimento posee grandes valores nutricionales y beneficios, produce la mayoría de sus calorías en forma de hidratos complejos. Sus beneficios y su forma, hacen que especialistas recomienden su consumo para personas que sufren necesidades de fibra, como por ejemplo casos de estreñimiento, produciendo una mejor fluidez intestinal.

Una de las características que más destacan en este producto, es que es libre de gluten. Es por ello que es un alimento ideal para personas celiacas (enfermedad que produce inflamación crónica en la parte próxima del intestino delgado), debido a que el arroz y el maíz son productos muy demandados por personas con este padecimiento, la quínoa es una buena alternativa.

Propiedades de la quínoa

Podrá ser solo una simple semilla, pero la quínoa posee grandes propiedades, mejor que los cereales más conocidos. No solo la mayor parte de sus calorías son en forma de hidratos complejos, sino que también aporta una buena cantidad de gramos de proteínas y más cantidad de grasa, pero en su mayoría insaturadas.

  • Proteínas: 16 gramos por cada 100 gramos de quinua.
  • Grasa: 6 gramos por cada 100 gramos de quinua.
  • Ácido omega 6.
  • Ácido omega 3.
  • Aporte calórico: Hidratos de carbono 69 gramos por cada 100 gramos de quinua.
  • Energía: 399Kcals.
  • Fibra: Concentración del 15%.
Te puede interesar:
¿Para Qué Sirven Las Hojas De Guayaba?

Para un mejor aporte de los aminoácidos esenciales, es recomendable el consumo de cereales, pero la quínoa aporta un mayor beneficio y compensa los aminoácidos que carecen en otros alimentos, como los son la lisina y la metionina.

Aminoácidos

  • Isoleucina: 4,9 gramos por cada 100 gramos de quinua.
  • Fenilalanina: 6,9 gramos.
  • Metionina: 5,3 gramos.
  • Valina: 4,5 gramos.
  • Leucina: 6,6 gramos.
  • Lisina: 6 gramos.
  • Triptófano: 0,9 gramos.
  • Treonina: 3,7 gramos.

Minerales

También destaca en el aporte de los minerales, donde resalta el potasio, magnesio, fosforo y calcio, que, a diferencia de otros cereales, sus aportes de oligoelementos, no son las cantidades recomendadas diariamente.

  • Calcio: 148,7 miligramos por cada 100 gramos de quinua.
  • Zinc: 4,4 miligramos
  • Potasio: 926,7 miligramos.
  • Hierro: 13,2 miligramos.
  • Fósforo : 383,7 miligramos.
  • Magnesio: 249,6 miligramos.

Para el uso en la cocina

Aquí te ofrecemos algunas recetas muy saludables y ricas que pueden contener quinua:

  1. Ensalada: La quínoa se puede ingerir en las ensaladas de dos formas, ya sea en forma de la misma semilla o como harina.
  2. Sopas: Les da un sabor rico a las sopas, ya sea en hojuelas o granos.
  3. Con fruta o leche: Con los granos enteros, se puede usar como un cereal en el desayuno, pero más saludable. También se le puede agregar a una ensalada de frutas.
  4. Como harina: Al generar harina de quínoa, se puede usar para producir pastas, pasteles, pan o galletas.
  5. Con el yogur: Al igual que el cereal, la quínoa puede consumirse con el yogur, esto lo enriquece aún más de calcio, de proteínas y de fibra. Esto ayuda en la pérdida de peso.
Te puede interesar:
¿Para Qué Sirve El Té De Cilantro?

Como suplemento para deportistas

  1. Como mezcla en zumos o vitaminas: Si pones una cuchara de quínoa en los zumos o vitaminas, obtendrás un gran aporte de calcio, proteínas, hierro y zinc.
  2. Después de entrenar: Ingerir quínoa es una buena opción como suplemento después de cada entrenamiento, esto acompañado de una ensalada de frutas. Debido a que la fruta es una fuente de hidratos de carbono y la quínoa posee los aminoácidos que requiere nuestro cuerpo, estos formaran las proteínas que nuestro cuerpo necesita.

Efectos secundarios de la quínoa

Es uno de los pocos alimentos que no posee algún efecto dañino para la salud, siempre y cuando su consumo sea moderado. Se recomienda ingerir dos cucharadas al día, debido a que es un alimento calórico, o sea puede alterar la dieta; pero siempre es más recomendable visitar a su médico de preferencia para mayor información.

Conclusión

Así que ya sabes, por su forma o tamaño, no juzgues a la quínoa, esta pequeña semilla aporta grandes beneficios y su uso puede darte una vida más saludable y nutritiva. Para una mejor información sobre su consumo, no olvides visitar a tu médico. Esperemos te haya gustado la información. ¡Gracias por leernos!

Prev Article
Next Article

Artículos Relacionados

  • ¿Para Qué Sirve El Té De Hoja …
  • 7 Remedios Caseros Para Las Alergias En …
  • Para-qué-sirve-autrin600
    ¿Para Qué Sirve El Autrin 600?
  • ¿Para Qué Sirve El Té De Abango?
  • ¿Para Que Sirve 4life Plus?
  • ¿Para Qué Sirve La Ruda Como Planta …
  • ¿Para Qué Sirve La Ortiga?
  • Para Qué Sirven Los Diuréticos
    ¿Para Qué Sirven Los Diuréticos?
  • ¿Para Qué Sirve El Vinagre De Manzana?
  • ¿Para Qué Sirve El Árnica?

ParaQueSirven.es

Importante

  • Politica de Cookies
  • Política de privacidad
Copyright © 2022 ParaQueSirven.es