El té de ajenjo es un té que proviene de la planta llamada ajenjo, conocida también como hierba santa o artemisa amarga. Es una especie de arbusto que mide alrededor de un metro y medio de altura. Su origen proviene de Europa Occidental, aunque en la actualidad se encuentra prácticamente en todos los países, ya que es muy fácil de cultivar.
Este té es muy conocido por sus propiedades medicinales, y es utilizado para calmar dolores estomacales, eliminar parásitos, aumentar el apetito, calmar el dolor de muelas, purificar la sangre, tratar enfermedades de los pulmones, combatir resfriados, evitar infecciones en heridas y para la resaca.
Beneficios del té de ajenjo
El té de ajenjo sirve para muchos problemas, especialmente aquellos relacionados al estomago, acidez y cualquier otro problema gastrointestinal. Específicamente sus beneficios son los siguientes:
Mejora el sistema digestivo
El té de ajenjo es muy útil para aquellos problemas digestivos, sobre todo para gases y acidez estomacal, de hecho, beber una infusión de té de ajenjo funciona para aliviar el malestar por acidez, así como también vómitos y la inflamación estomacal.
Ayuda prevenir enfermedades hepáticas
Las propiedades del ajenjo ayudan a prevenir e incluso tratar algunas enfermedades hepáticas. Es muy utilizado para la inflamación de la vesícula biliar y el hígado, esto gracias a que el ajenjo tiene la capacidad de ser estimulante, favoreciendo la circulación y mejorando así la salud del hígado y de la vesícula.
Algunos estudios han demostrado que el té de ajenjo es recomendable para aquellos pacientes de hepatitis causada por intoxicación.
Estimula la digestión y el apetito
Gracias a que el té de ajenjo es rico en vitaminas, estimula la secreción del jugo gástrico. De hecho, es recomendable para personas que padecen de anorexia, problemas de desnutrición, anemia, o personas que simplemente se encuentran en recuperación y deben comer más. Al ser estimulante de la secreción del jugo gástrico, favorece a la estimulación del apetito.
Elimina parásitos
El té de ajenjo es recomendable para eliminar parásitos, de hecho es un potente antimicrobiano. Según algunos estudios realizados, indican que es capaz de eliminar hasta once variedades de hongos, lo que lo hace eficaz en la eliminación de algunos parásitos, hongos, lombrices, entre otros.
Combate la halitosis
Según algunos estudios, el té de ajenjo es útil para eliminar los problemas de mal aliento o también conocido como halitosis. Su uso para éste caso, es utilizarlo como enjuague bucal después de cada cepillado y posteriormente bebiendo la infusión para mejores resultados.
Tiene propiedades antiinflamatorias
Según las propiedades del té de ajenjo, éste es útil para el tratamiento de la artritis ya que ayuda a disminuir la inflamación, reduciendo así los dolores que padecen las personas con ésta enfermedad y permitiendo su completa movilidad.
Favorece problemas de la menstruación
Al poseer propiedades que favorecen el flujo sanguíneo, ayuda a aquellos casos en los que las mujeres padecen de dismenorrea, o alguna falta temporal de la menstruación. Entre las recomendaciones a seguir para tratar éstos casos, se recomienda beber una infusión de té de ajenjo dos veces al día, a los siete días de haberse cumplido el período.
Repelente natural de insectos
Aparte de sus propiedades medicinales para la salud, el té de ajenjo es utilizado como repelente para insectos, para esto se le agrega un poco de vinagre a la infusión, para posteriormente ser untada en el cuerpo.
¿Cómo se prepara el té de ajenjo?
El té de ajenjo se prepara generalmente como cualquier otro tipo de té, es decir; su preparación es rápida y sencilla, solamente se deben contar con los ingredientes necesarios, los cuales son los siguientes:
- 1 cucharadita de hojas de ajenjo (deben ser hojas secas).
- 1 taza (1/4 de litro) de agua hirviendo.
Una vez se tengan los ingredientes, se procede a la preparación:
Se debe dejar el agua a hervir y cuando esté casi hirviendo, agregar el ajenjo hasta que hierva totalmente, luego se debe dejar reposar entre diez y quince minutos antes de beber. Si se desea, se puede añadir un poco de miel o cualquier otro endulzante natural para reducir o suavizar el sabor amargo típico del ajenjo.
Contraindicaciones del té de ajenjo
A pesar de que el té de ajenjo es muy útil para algunos aspectos de la salud, existen algunos casos en donde el consumo del té de ajenjo se encuentra contraindicado, especialmente en casos como los siguientes:
Embarazo
El consumo de esté te en mujeres embarazadas o lactantes está contraindicado, ya que los estudios indican que el té de ajenjo tiene propiedades abortivas, por lo que se recomienda no beber en caso de embarazo o lactancia.
Retraso de la menstruación
Es cierto que favorece la circulación sanguínea, y en casos como la amenorrea es muy utilizado, sin embargo, se debe utilizar en caso de retraso de la menstruación únicamente cuando se haya despejado un posible embarazo, ya que la ingesta de éste té podría causar efectos adversos en el posible embarazo, dichos efectos pueden llevar incluso a producir un aborto.
Alergia a especies de la familia Asteraceae
Si se posee algún tipo de alergia a las plantas de la familia Asteraceae, como las margaritas, caléndulas, crisantemos o ambrosías, es recomendable evitar el consumo de éste té, ya que podría producir alguna reacción alérgica.
Personas con epilepsia
Para aquellas personas que padecen de epilepsia, es recomendable que eviten el consumo de té de ajenjo, ya que podría causar convulsiones, y además podría interferir negativamente con la medicación.
Cosas a tener en cuenta antes de consumir Té de Ajenjo
En general es recomendable consultar con su médico de cabecera o nutricionista sobre el consumo de algunas infusiones, entre las que destaca el té de ajenjo, para que él evalúe si puede ser consumida o no.
Por otro lado, se recomienda no consumir té de ajenjo por un período mayor a tres semanas, ya que ésta infusión es muy fuerte y podría provocar convulsiones.
¿Es realmente recomendable el consumo del té de ajenjo?
El consumo de Té de ajenjo es muy recomendable debido a sus propiedades curativas, a menos que se encuentre en un embarazo, periodo de lactancia, se padezca de epilepsia, entre otras contraindicaciones, las cuales han sido mencionadas con anterioridad.
Sin embargo, en términos generales éste té es muy favorable, sobre todo para aquellas personas que padecen de problemas estomacales, ya que sus propiedades favorecen la reducción de la inflamación estomacal, problemas de acidez, entre otros.
A pesar de esto, ningún exceso es bueno, por lo que se recomienda no beber éste té por más de tres semanas consecutivas, ya que sin bien es cierto que el té de ajenjo es muy útil y recomendable para la salud, también es cierto que su consumo excesivo puede producir efectos secundarios como posibles convulsiones, debido a que es bastante fuerte y tiene componentes que pueden llegar a ser peligrosos si se toma en exceso.