El té de albahaca se prepara con las hojas de la hierba Ocimum basilicum, la cual también es conocida como albahaca y es nativa de las zonas tropicales de Asia, donde se cultiva desde hace milenios debido a sus propiedades curativas. En la actualidad esta hierba se cultiva en muchos lugares, ya que sus propiedades se siguen explotando.
El té de albahaca sirve para aliviar los nervios, combatir la gripe, mejorar la digestión, tratar problemas relacionados a la memoria, aliviar el dolor de cabeza, reducir la fiebre y combatir la fatiga. Cabe mencionar que a pesar de no padecer ninguna de las dolencias mencionadas, es recomendable ingerir el té de albahaca, ya que tiene propiedades que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico y por ende, ayuda a prevenir enfermedades.
Beneficios del té de albahaca
A raíz de todas las propiedades curativas que posee la hierba albahaca, se pueden obtener grandes beneficios al prepararla en té, entre los cuales destacan los siguientes:
Mejora la memoria
Al tomar té de albahaca diariamente se puede lograr una mejor oxigenación cerebral, ya que sus propiedades ayudan a mejorar la circulación sanguínea, por lo que ayuda que a las neuronas funcionen mejor y por lo tanto, se obtiene una memoria más saludable. Además, debido a los beneficios mencionados anteriormente, este té es recomendado para personas que sufren de alzheimer.
Ayuda a controlar los nervios, el estrés y el insomnio
El té de albahaca posee sedantes naturales por lo que es ideal tomarlo durante situaciones de estrés, nervios, ansiedad o insomnio. Cabe mencionar que sus efectos solamente se podrán notar, si la cantidad de estrés no es tan alta, ya que sus efectos sedantes se encuentran en muy baja cantidad.
Combate la gripe
Este poderoso té ataca la gripe que viene acompañada con flema, ayudando a eliminar todas las mucosidades que se encuentren adheridas en las paredes bronquiales, actuando también como un expectorante.
Incrementa la función renal
El té de albahaca activa la función de los riñones incrementando la micción, además se encarga de destruir los posibles cálculos que pueda tener la persona afectada eliminandolas a través de la orina, es importante mencionar que se debe acompañar su consumo con abundante agua para incrementar la micción.
Alivia el dolor de cabeza
Como la albahaca tiene propiedades sedantes, puede aliviar el dolor de cabeza en poco tiempo, además que ayudará a sentirse más relajado, sin mencionar que sirve para combatir el estrés, como se ha mencionado anteriormente.
Fortalece el sistema inmunológico
Una de las cosas que más destaca del té de albahaca, es su capacidad de generar anticuerpos que aumenten las defensas del ser humano, lo cual ayuda a prevenir enfermedades de bajo riesgo, como lo pueden ser la gripe, la tos, entre otras cosas.
Mejora la digestión
Combate la inflamación causada en el abdomen por la mala digestión y por ende, ayuda a eliminar las flatulencias, además alivia los dolores causados por la gastritis y las úlceras, por lo tanto su consumo moderado traerá excelentes resultados para este tipo de afecciones.
Combate la fatiga
Al ayudar en la circulación sanguínea manteniendo oxigenado el cerebro, esta hierba es capaz de combatir la fatiga tanto física como mental, haciendo que la persona se sienta más activa y menos agotada.
Elimina impurezas de la piel
Por su capacidad de controlar las bacterias, este té ayuda a eliminar las impurezas de la piel, como por ejemplo: espinillas, barros y manchas pequeñas. Cabe mencionar que sus efectos en este aspecto son considerablemente reducidos, debido a que estos efectos se notan más cuando se aplica directamente a la piel por medio de cremas que estén hechas con hojas de albahaca.
Propiedades del té de albahaca
La albahaca posee aceites esenciales como el cineol, el estragol y el eugenol, además contiene taninos, flavonoides y antioxidantes. Asimismo, esta hierba tiene estupendas propiedades curativas que favorecen la salud de las personas como:
- Antiespasmódica.
- Antibacteriana.
- Sedante.
- Anticoagulante.
- Antiinflamatoria.
- Estimulante
- Afrodisíaca.
- Cicatrizante.
¿Cómo preparar té de albahaca? La receta más común para explotar sus propiedades
Existen muchas formas de preparar el té de albahaca, sin embargo, si lo que se busca es obtener todas sus propiedades, se deben seguir los siguientes pasos:
- Colocar 30 gramos de albahaca en un envase (se recomienda que sean hojas frescas, para aprovechar al máximo de las propiedades).
- Verter agua hirviendo dentro del recipiente donde están las hojas.
- Dejar reposar durante 5 minutos o más, en caso de que se prefiera un té más fuerte y menos caliente.
- Retirar las hojas o colarlo (todo depende de si el consumidor desea que haya rastros de las hojas o prefiere que sea un té totalmente limpio).
- Utilizar un endulzante natural, en caso de que se desee obtener un sabor más agradable.
Una vez realizado todos estos pasos, se podrá disfrutar del té tranquilamente.
¿Cómo tomar té de albahaca para explotar sus propiedades?
Se puede ingerir esta infusión en los momentos de estrés si lo que se desea es descansar y regular la ansiedad que produce el estrés. En caso de querer dormir mejor, se debe ingerir el té antes de ir a la cama y si lo que se desea es tratar problemas digestivos, lo mejor es consumirlo luego del desayuno, el almuerzo y la cena.
Se debe tener en cuenta que no se debe tomar más de tres tazas diarias, debido a que se estaría superando la cantidad recomendada.
Contraindicaciones de tomar té de albahaca
A pesar de sus grandes beneficios, la albahaca no se puede consumir en exceso, ya que puede causar alergias, intoxicaciones, mareos, vómitos o diarreas, además, se debe tener especial cuidado en su consumo debido a que tiene propiedades anticoagulantes.
No debe ser consumido por niños menores a los 5 años y se recomienda que las mujeres embarazadas tampoco lo ingieran, al menos que sea bajo el control de un médico; por otro lado, las mujeres que estén amamantando tampoco deben ingerir este té.
También se debe tener presente que por tener propiedades sedantes esta infusión puede generar sueño después de su consumo, por lo tanto, es recomendable evitar tomarlo durante horas de trabajo para prevenir accidentes.
El té de albahaca otorga muchos beneficios a su consumidor, sin embargo, su consumo debe ser regulado, debido a que un consumo en exceso puede generar los síntomas anteriormente mencionados. En caso de notar irregularidades luego de tomar este té, lo mejor es dejarlo y en caso de continuar notando irregularidades, se debe asistir al médico lo antes posible, para descartar cualquier anormalidad.
¿Realmente vale la pena tomar té de albahaca?
El consumo del té de albahaca puede ser beneficioso siempre y cuando se haga con frecuencia y de forma controlada, debido a que como se ha mencionado anteriormente, el consumo excesivo de este té puede generar efectos secundarios. Por último, se debe tener presente que este té y ningún otro, puede reemplazar a la medicina actual y en caso de sufrir alguna enfermedad grave, lo mejor es preguntarle a un médico de confianza sobre los efectos negativos y positivos que puede producir el té, todo esto con la finalidad de mejorar la enfermedad y no empeorarla.