El té de alcachofa se hace con las hojas que se obtienen de una hortaliza que es conocida como Cynara, esta ha sido consumida por griegos y romanos desde la edad media, calificada como uno de los vegetales más importantes para mantener la salud en el organismo; debido a su alto nivel de vitaminas, minerales y antioxidantes.
Gracias a sus variadas propiedades el té de alcachofa es ideal para tratar problemas digestivos, controlar el colesterol, mantener el peso corporal correcto, mejorar la condición del hígado, favorecer el buen funcionamiento hepatobiliar, además de ser depurativa y diurética.
Beneficios del té de alcachofa
La infusión de alcachofa es una deliciosa bebida rica en vitaminas A, B1 y C, con un alto contenido de antioxidantes, fibras y minerales como el magnesio, fósforo, hierro y potasio. Posee además, otro importante componente, conocido como cinarina, que se encarga de estimular la excreción y producción de la bilis, mejorando considerablemente el flujo de las vías urinarias.
Para aquellas personas que aún no han decidido incluir dentro de su dieta el consumo frecuente del té de alcachofa, es importante que consideren los siguientes beneficios:
Mejora el proceso digestivo
El té de alcachofa es ideal para combatir la acidez estomacal, debido a que elimina dolores, distensiones y molestias generadas por la misma. Además de ello, estimula la motilidad gastrointestinal, favoreciendo así el proceso digestivo.
Por lo tanto, debido a sus propiedades como estimulante digestivo permite combatir enfermedades como la anemia, la gota, diabetes, el reuma, entre otras.
Reduce los triglicéridos en la sangre
Ingerir la infusión de alcachofa es una forma de combatir los altos niveles de colesterol, pues ejerce un control adecuado de los triglicéridos, aumentando así el HDL, conocido también como el colesterol bueno, por lo tanto, esto la convierte en una gran aliada para combatir problemas como la arteriosclerosis y la presión arterial.
Ideal para perder peso
El té de alcachofa posee una gran cantidad de fibra y su consumo produce sensación de saciedad, lo que ayuda a controlar el apetito, favoreciendo por lo tanto el control del peso corporal. Además de ello, facilita la digestión de las grasas, favorece la eliminación de las tóxinas y es perfecta para eliminar el flujo de la bilis.
Controla el estreñimiento
Consumir constantemente la infusión de alcachofa estimula el metabolismo y mejora la digestión, reduciendo y evitando la aparición de dolores abdominales, flatulencias, nauseas, cólicos y/o inflamación abdominal. Asimismo, la alcachofa contiene inulina, conocida como un tipo de fibra que se encarga de estimular la flora intestinal, favoreciendo el proceso de excreción fecal.
Previene la retención de líquidos
La alcachofa es una hortaliza depurativa y diurética, por lo tanto, favorece la emisión de orina, permitiendo así una completa limpieza a nivel renal. Es por ello que al disminuir la retención de líquidos y de toxinas en el organismo, el té de alcachofa se convierte en un gran aliado para tratar enfermedades hepáticas, problemas circulatorios, la artritis, entre otros.
Restaura el hígado
El té de alcachofa al ser diurético desintoxica el hígado, restaura el tejido hepático y elimina las grasas causantes de muchas enfermedades. Posee además una acción colerética que aumenta la secreción biliar, lo que resulta muy útil para los casos de ictericia, hígado perezoso, mala digestión de las grasas y congestión.
Propiedades del té de alcachofa
La alcachofa es una planta medicinal, a la cual se le atribuyen muchos beneficios depurativos, sus principios activos son la cinarina y los flavonoides, además es rica en fibra y ácido fólico, por lo tanto, favorece la regeneración de tejidos y el desarrollo de células.
Dentro de las propiedades de mayor relevancia que contiene la alcachofa se encuentran las siguientes:
- Diuréticas.
- Depurativas.
- Digestivas.
- Metabólicas.
- Antiinflamatorias.
- Antioxidantes.
- Propiedades vitamínicas.
- Efecto antiradical.
- Efecto hepatorregenerativo.
- Entre otras.
¿Cómo preparar el té de alcachofa?
La infusión de alcachofa es sumamente sencilla, los ingredientes para preparar el té son los siguientes:
- 15 Hojas de alcachofa.
- Agua (1 litro).
- Miel y limón (opcional).
- Hojas de menta (opcional).
Pasos para reparación del té de alcachofa
Se recomienda aprovechar cada parte de la hortaliza, pues el centro de ésta puede utilizarse como complemento en alimentos. Es importante destacar que las hojas que deben utilizarse son las que se obtienen del fruto vegetal, el proceso de preparación es el siguiente:
- Separar cada una de las hojas de la hortaliza y limpiarlas; también es posible utilizarlas secas.
- Calentar el agua durante 5 a 10 minutos, hasta que se encuentre a punto de hervir, luego de ello se debe apagar el fuego y añadir las hojas.
- Dejar la infusión reposar durante 15 minutos.
- Añadir el limón, o la miel al gusto, además es posible utilizar hojas de menta, para darle un sabor mucho más agradable.
- Retirar los restos de las hojas, y proceder a consumir la infusión.
Esta infusión puede ingerirse caliente, tibia o fría, 30 minutos antes de cada comida; por lo tanto, no se recomienda consumir más de tres tazas diarias. Asimismo, esta no debe ser refrigerada durante más de tres días.
Contraindicaciones del consumo de té de alcachofa
La alcachofa está dotada de numerosos beneficios medicinales, sin embargo, el consumo de esta infusión se encuentra contraindicada en las siguientes situaciones:
- En las mujeres que se encuentran en estado de lactancia: es posible que los componentes de la infusión disminuyan la producción de leche materna, por lo tanto, es necesario evitar su consumo si no se ha autorizado por un especialista.
- En individuos que padezcan de litiasis vesicular: en caso de sufrir de dicha enfermedad su consumo queda prohibido, debido a que podría ocasionar efectos adversos, como cólicos biliares, o inflamación en la vesícula.
- En individuos que presenten alergia: las reacciones alérgicas ante el consumo de alcachofa son poco usuales, sin embargo, existe la posibilidad de intolerancia a la hortaliza. Por lo tanto, si se experimentan este tipo de reacciones, su consumo debe evitarse completamente.
- En individuos que deban ingerir medicamentos: es necesario que se consulte con un especialista antes de ingerir la infusión, en caso de estar tomando medicamentos prescritos, para así descartar posibles efectos adversos.
Efectos secundarios del té de alcachofa
Es importante que aquellas personas que decidan incluir dentro de su dieta al té de alcachofa, no excedan las dosis recomendadas, de lo contrario pueden presentar efectos secundarios:
- Hipersensibilidad a la alcachofa.
- Debido sus efectos colagogos y coleréticos, puede producir cólicos biliares.
- El consumo excesivo de alcachofa puede desencadenar problemas intestinales como diarrea, pérdida del apetito, y nauseas.
- Erupciones cutáneas, urticaria, hinchazón y picazón.
- Dificultad para respirar.
- En casos extremos puede provocar asma.
Conclusión, ¿es recomendable tomar té de alcachofa?
Aunque la alcachofa es una de las hortalizas más útiles y beneficiosas para el organismo, debido a que libera al cuerpo de toxinas, reduce el colesterol malo, favorece el hígado, mejora la circulación y combate el estreñimiento, es necesario cuidar los niveles de consumo, pues el exceso de ingesta reduce sus beneficios y los sustituye por efectos negativos.
Asimismo, no se recomienda bajo ningún concepto ingerir la infusión como tratamiento medicinal, o sustituto de medicamentos prescritos. Es necesario que el individuo consulte a su médico antes de añadir el té de alcachofa en su dieta nutricional, debido a que esta no debe ser combinada con medicamentos.
Es necesario destacar que aunque el té de alcachofa es sumamente beneficioso, debe ser complementado con una correcta alimentación, rutinas de actividad física, y buenos hábitos.