ParaQueSirven.es

Menu
  • Medicamentos
  • Salud
  • alimentos
  • Ejercicio
  • Belleza
  • Anatomía y fisiología
  • conocimiento
  • Tecnología

¿Para Qué Sirve El Té De Menta?

El Té de Menta sirve para tratar los refriados, aliviar los cólicos menstruales, elaborar enjuague bucal, descongestionar las fosas nasales, combatir el insomnio y refrescar la piel. Todo esto se puede lograr por medio de las propiedades que se pueden obtener por la ingesta del té de menta.

El té de menta tiene la capacidad de estimular los sentidos y mejorar el estado de ánimo. Es un excelente digestivo cuando se consume después de las comidas, su alto contenido en aceites esenciales permite la fluidez adecuada de los flujos biliares, lo que permite una digestión favorable.

  • 1 Para qué sirve el té de menta
  • 2 Características del té de menta
  • 3 Composición química del té de menta
  • 4 Acerca de la planta
  • 5 Contraindicaciones del té de menta
  • 6 Conclusión del uso del té de menta

Para qué sirve el té de menta

El té de menta contiene un gran valor nutritivo, debido a sus minerales, fibra, potasio y vitaminas esenciales, las cuales son necesarias para que el organismo se mantenga saludable. Es una infusión que se utiliza para aliviar algunos problemas de dolencias y abarca un gran número de beneficios para el bienestar de las personas como lo son:

Baja la fiebre

Beber esta infusión produce sudoración externa y el mentol que contiene ayuda a enfriar el interior del cuerpo, lo que permite que baje la temperatura, se reduzcan las inflamaciones y algunas otras molestias que causa la fiebre.

Te puede interesar:
¿Para Qué Sirve el Nikzon?

Mejora el sistema digestivo

El té de menta ayuda a mejorar enfermedades digestivas y gastrointestinales, lo que significa que mejora la expulsión de los gases que se acumulan en el cuerpo, estimula el flujo biliar y permite una digestión eficiente y unos intestinos saludables.

Eficiente analgésico

Contiene calmantes efectivos, lo cual reduce los dolores provocados por la indigestión, calambres y la distensión abdominal.

Reduce las náuseas y los vómitos

Es un antiespasmódico que tiene la capacidad de prevenir los vómitos y náuseas producidos por diversas enfermedades o causados por los movimientos de los aviones y barcos.

Mejora los problemas respiratorios

El té de menta puede aliviar los síntomas de irritación causados por la tos. También relaja los músculos del pecho y de la garganta, combatiendo eficazmente con la gripe y el resfriado.

Fortalece el sistema inmunológico

Contiene un alto nivel de propiedades antibacterianas, vitamina B, calcio, potasio y antioxidantes, que ayudan a mantener las defensas fuertes para evitar las enfermedades.

Reduce el estrés

Los sedantes naturales y los antiespasmódicos de mentol que contiene, alivian el estrés mental, esto permite que se reduzca la temperatura corporal y la presión arterial.

Combate el mal aliento

Los elementos antibacterianos y su fuerte sabor a menta, ayudan a eliminar los gérmenes que produce la halitosis, dejando el aliento limpio y fresco.

Características del té de menta

El té de menta es una infusión que generalmente se consume a temperatura de tibia a caliente, a pesar de eso actualmente se puede conseguir en bebidas frías y con abundante hielo, incluso en helados. Su sabor es bastante agrio, pero al mismo tiempo suave, ya que su intensidad disminuye cuando se realiza la infusión y al agregársele un poco de edulcorante o azúcar natural.

Te puede interesar:
¿Para Qué Sirve El Té De Cidrón?

Para realizar un tradicional y curativo té de menta, se toman algunas hojas y se hierven en agua durante varios minutos, luego se le agrega azúcar y se deja reposar, una vez que se haya reposado se cuela antes de beberlo.

Composición química del té de menta

Posee muchas propiedades nutritivas de gran aporte para el organismo, está compuesto por diferentes vitaminas, sustancias y minerales como el ácido fólico, el hierro, el cobre, el potasio, el calcio, vitaminas A y C, el magnesio, el folato y algunos aceites grasos como el Omega 3. También contiene antioxidantes llamados flavonoides.

Por lo tanto, se recomienda como una buena alternativa, tener una planta de menta en el hogar, ya que es muy versátil. Con ella se pueden preparar las infusiones cada vez que se desee y además que se puede utilizar como parte de los ingredientes de algunas recetas de platillos y bebidas.

Acerca de la planta

El origen de esta hierba, proviene del mediterráneo y de Asia Central, se da en suelos húmedos y en lugares de mucha sombra. La menta, es una planta aromática que sirve para emplearse en diversos usos que favorecen a las personas.

Esta planta posee un fuerte aroma, las hojas son verdes y pequeñas, las flores tienen un color púrpura pálido y crecen sólo en suelos que contengan mucha humedad.

Te puede interesar:
¿Para Qué Sirve El Ácido Fólico?

Se conoce con el nombre científico Mentha, pertenece a la familia de las labiadas o lamiáceas, es una hierba de la que derivan diversos tipos de menta y algunas plantas hibridas incluyendo la hierbabuena y la menta verde.

Es un tipo de planta que se enumera en diferentes especies pertenecientes a la menta, sin embargo, cada una contiene diversos elementos y características. Se debe cultivar en lugares frescos, donde haya mucha sombra, es importante que siempre se les coloque agua para que mantengan la humedad y se deben podar las puntas y las flores constantemente para que sea una cosecha fuerte.

Contraindicaciones del té de menta

A pesar de los beneficios que aporta el té de menta, la ingesta del mismo en exceso puede generar algunas contradicciones como las que mencionaremos a continuación:

  • El té de menta no se debe ingerir durante el embarazo, permite que el útero se relaje y ocasionar un posible aborto espontáneo. Tampoco se debe beber en períodos de lactancia, ya que contiene una considerable toxicidad que pasan a través de la leche y podrían hacerle daño al bebé.
  • Si la persona padece diabetes, el té de menta puede causar hipoglucemia, lo que significa que bajará los niveles exageradamente de la glucosa de la sangre.
  • Si la persona sufre de acidez, el té de menta permite que el músculo del estómago se relaje y se pacen los ácidos al esófago, lo cual provocará un fuerte ardor en el mismo.
  • La ingesta del té de menta puede provocar insomnio y nerviosismo en algunas personas.
  • El aceite de menta sólo se debe utilizar de manera externa diluido en agua, para prevenir fuertes irritaciones, quemaduras y ampollas.
Te puede interesar:
¿Para Qué Sirve El Té De Abango?

Conclusión del uso del té de menta

Esta infusión es una excelente opción para los cuidados del organismo, gracias a sus generosas propiedades. Tiene la capacidad de ayudar a mejorar la digestión, eliminar inflamaciones, disminuir dolores, aliviar los síntomas de la mala respiración, relajar la mente y el cuerpo, fortalecer el sistema inmunológico e incluso a perder peso. Sus elementos a base de mentol, realizan un impacto de gran valor en la estructura orgánica de las personas.

Para nosotros ha sido un placer haberte ayudado con esta información. ¡Gracias por preferirnos!

Prev Article
Next Article

Artículos Relacionados

  • ¿Para Qué Sirve El Té De Cuachalalate?
  • ¿Para Qué Sirve El Té Negro?
  • ¿Para Qué Sirve El Aceite De Coco?
  • ¿Para Qué Sirve el Resveratrol?
  • ¿Para Qué Sirve la Kombucha?
  • ¿Para Qué Sirve La Altamisa?
  • ¿Para Qué Sirve El Té Amarillo?
  • ¿Para Qué Sirve El Zinc?
  • ¿Para Qué Sirve El Té De Cola …
  • ¿Para Qué Sirve La Clorofila Liquida?

ParaQueSirven.es

Importante

  • Politica de Cookies
  • Política de privacidad
Copyright © 2022 ParaQueSirven.es