La terbinafina, es un antimicótico de amplio espectro que deriva de la alilamina. Esta sustancia activa tiene la capacidad de interferir directamente en los comienzos de la biosíntesis del esterol fúngico para lograr detener el crecimiento y eliminar por completo una gran variedad de hongos y levaduras que producen severas infecciones micóticas en la piel.
Usos e indicaciones de la terbinafina
Este medicamento tiene la función de combatir los hongos que causan infección, inhibe la formación de pequeños agujeros en las membranas de las células fúngicas, las cuales son vitales para que los hongos sobrevivan.
Estos evitan que las sustancias atacantes penetren en las células, eliminando por completo la infección causada por los hongos.
Gracias a las sustancias activas de este antimicótico, se puede lograr detener el crecimiento que afecta la piel y diversas infecciones como las que mencionaremos a continuación:
- Hongos del pie de atleta o tiña pedís: se manifiesta con descamación, picazón, granos entre los dedos, erupción y ampollas.
- Dermatofitosis: micosis en el cuerpo que presenta manchas circulares de color rojo, estas se hacen más grandes al no ser tratadas.
- Onicomicosis o tiña de las uñas: esta infección tiene la característica de que las uñas se debiliten, permitiendo que se pongan gruesas, quebradizas y con coloración marrón o amarillentas.
- Tiña capitis: se desarrolla en el cuero cabelludo, le da una apariencia escamosa y enrojecida que generan mal olor.
- Tiña cruris: es una micosis que se forma en la ingle.
- Esporitricosis: es una infección cutánea causada por el hongo Sporothrix schenckii, se produce por medio de nódulos que se esparcen por medio de las vías linfáticas, transformándose en úlceras y abscesos.
- Intertrigo: se refiere a la candidiasis cutánea.
- Pitiriasis versicolor: también se le puede llamar paño blanco, es una micosis de la piel que se presenta por el hongo malassezia.
Qué tener en cuenta antes de tomar la terbinafina
- En algunas ocasiones, este medicamento puede causar problemas hepáticos, por lo tanto, el médico tratante tendrá que asegurarse el estado de salud del paciente por medio de análisis de sangre para poder estar seguro y controlar el funcionamiento del hígado antes de indicar el tratamiento.
- Seguramente estos análisis deberán repetirse después de unas semanas de tratamiento para continuar observando la función hepática de la persona tratada.
- En caso de presentar efectos adversos, especialmente coloración amarillenta en la piel y en los ojos, orine oscuro, palidez en las heces, fatiga, náuseas y dolores abdominales, se le debe informar inmediatamente al médico.
Cómo usar la terbinafina
Este medicamento viene en las siguientes presentaciones:
En tabletas
- Se pueden tomar con o sin alimentos.
- Para las infecciones de las uñas de las manos, se puede tomar 1 vez al día por 6 semanas.
- Para los hongos de los pies se debe tomar 1 vez al día por 12 semanas.
- Se debe tomar estrictamente como lo inca el doctor, es decir no debe parase antes de terminar el tratamiento, ni extender su toma.
En gránulos
- Se administra por vía oral y preferiblemente con alimentos blandos como yogurt, pudín o cualquier tipo de puré.
- Su dosificación debe ser 1 vez al día por el tiempo de 6 semanas.
- No se debe mezclar con frutas.
- El paquete de gránulos se rocía sobre la cucharilla con el alimento y deben tragar sin masticar.
En crema
- Esta presentación es solo para utilizarse de manera externa, no se debe ingerir.
- Se deben seguir las instrucciones o como lo prescriba el médico.
- Se deben lavar bien las manos antes de aplicar el producto y después de utilizarla.
- Se recomienda aplicar suficiente cantidad de crema para cubrir la zona afectada y todo su alrededor.
- El área afectada no se debe cubrir con apósitos, ni vendas.
- No puede tener contacto con los ojos, en caso de que esto pase, se deberá enjuagar con abundante agua fría.
- Aunque se considere que la infección ha mejorado, el tratamiento se tiene que hacerse por el tiempo indicado.
- La dosis recomendada es de 3 veces al día, por el tiempo que el médico haya prescrito.
Precauciones de la terbinafina
Para utilizar este tipo de tratamiento, es importante saber cuáles son sus precauciones:
- Si el paciente tiene hipersensibilidad a este principio activo o a alguno de sus excipientes, se debe evitar utilizarlo y consultar al doctor.
- Ante la presentación de los siguientes síntomas, no debería consumirse este medicamento:
- – Problemas en el sistema renal o hepáticas.
- – Padecimiento de asma.
- – Urticaria o erupciones cutáneas.
- – Problemas estomacales crónicos.
- Es necesario evitar ingerir bebidas alcohólicas durante este tratamiento, para evitar reacciones adversas.
- No se recomienda en mujeres que se encuentren en período de gestación, ya que los riesgos pueden ser peligrosos.
Efectos secundarios de la terbinafina
Algunos medicamentos pueden causar síntomas o efectos adversos al organismo de las personas al ser utilizados y este no es la excepción. Si se presentan alguno de estos padecimientos se le debe informar inmediatamente al médico o asistir al centro de urgencias más cercano. Entre los síntomas se destacan:
- Depresión, cambios de humor y sensación de tristeza.
- Indigestión.
- Diarrea.
- Picazón en el cuerpo.
- Dolor de cabeza.
- Falta de energía y desinterés en la ejecución de las actividades diarias.
- Insomnio.
- Náuseas y vómitos.
- Cansancio constante.
- Falta de apetito.
- Sarpullido rojo y escamoso con sensibilidad a la luz del sol.
- Urticaria.
- Heces pálidas.
- Voz ronca.
- Dificultad para tragar y respirar.
- Ictericia en los ojos y en la piel.
- Desprendimiento de la piel.
- Descamaciones.
- Inflamación en las glándulas linfáticas.
- Decoloración en la piel.
- Aftas en la boca.
- Hinchazón en la boca, en la lengua y en la garganta.
- Orina oscura y heces pálidas.
- Fiebre acompañada con dolores de garganta.
- Dolores en el pecho.
- Moretones y sangrados inusuales.
- Irregularidad en el sistema cardíaco.
- Escalofríos.
- Cambios en el sentido del gusto y del olfato.
- Llagas en la piel.
- Presentación de sangre en las heces y en la orina.
- Aumento de peso e hinchazón en el cuerpo repentino.
- Sensación de ansiedad e inquietud.
- Acidez y dolores en el estómago.
- Toxicidad hepática.
Conclusión del uso de la terbinafina
Para concluir, se puede decir que este antimicótico tiene un gran potencial para acabar con la presencia de afecciones causadas por levaduras y hongos en diversas partes del cuerpo. Su efecto debilita la membrana celular del hongo logrando así eliminar completamente las infecciones en diferentes zonas de la piel, las uñas y en el cuero cabelludo.
Esperamos que el tema que te acabamos de presentar sea de mucha utilidad para ti. ¡Gracias por escogernos!