ParaQueSirven.es

Menu
  • Medicamentos
  • Salud
  • alimentos
  • Ejercicio
  • Belleza
  • Anatomía y fisiología
  • conocimiento
  • Tecnología

¿Para Qué Sirve La Uña De Gato Como Planta Medicinal?

La uña de gato como planta medicinal sirve para tratar diferentes anomalías y enfermedades. Su uso se da para tratar tumores, virus, infecciones, para aumentar la inmunidad, entre muchos otros beneficios para la salud.

Esta planta originaria del Perú, tiene más de 2000 años de antigüedad. Las tribus peruanas la utilizaban en forma de cocciones para tratar diferentes enfermedades o dolores.

Lleva por nombre científico Uncaria tomentosa, mejor conocida como uña de gato, pero tiene otros nombres populares como huasca, uña de gavilán o paraguayo.

  • 1 Beneficios de la uña de gato
  • 2 Propiedades de la uña de gato
  • 3 Acerca de la planta de uña de gato
  • 4 Infusión de una de gato
  • 5 Efectos secundarios
  • 6 Interacción con otros medicamentos
  • 7 Conclusión

Beneficios de la uña de gato

La medicina tradicional ha sido una de las más populares y efectivas alrededor de todo el mundo, a pesar del gran avance que van teniendo los suplementos y medicamentos, las opciones naturales no pasan a un segundo plano, incluso tienen menos efectos secundarios que muchos fármacos.

Conoce los grandes beneficios que te otorga esta planta:

  • Especialistas la recomiendan para mejorar los problemas digestivos.
  • Ayuda a acelerar la recuperación, disminuyendo la debilidad general.
  • Trata infecciones víricas.
  • Para las mujeres ayuda a regular el ciclo menstrual.
  • Está indicada para tratar la artrosis, artritis, osteoartritis y reumatoide.
  • Disminuye las hemorroides.
  • Estimula e incrementa el sistema inmunológico.
  • Se recomienda en caso de diarrea.
  • Es usada para aliviar inflamaciones articulares, ya que es muy efectiva.
  • Tiene un éxito asegurado contra la cirrosis.
  • Aumenta la capacidad de los glóbulos rojos, previniendo el desarrollo de tumores cancerosos.
  • Disminuye la agregación plaquetaria, mejorando el aparato circulatorio.
  • Combate los hongos.
  • También ayuda a cuidar la piel.
  • Ayuda a adelgazar.
Te puede interesar:
¿Para qué sirve la Jalea Real?

Son varios los beneficios que posee esta planta medicinal, sus ventajas la hacen la más efectiva y potente entre los antibióticos naturales, como lo son el árbol de té, el jengibre, el sello de salomón y la equinácea.

Propiedades de la uña de gato

Los beneficios que posee esta planta medicinal no son por arte de magia, es gracias a las propiedades que posee, principalmente a sus componentes antioxidantes. Otros de sus componentes que resultan beneficiosos para el organismo son:

  • Fitoesteroles.
  • Rico en alcaloides, que son indólicos  y oxidoles.
  • Polifenoles (taninos y flavonoides).
  • El ácido quinóvico es capaz de contener la proliferación de las células cancerígenas.
  • La rincofilina.
  • La mitrafilina.
  • Isorrincofilina.
  • Hirsutina.

Tiene acciones antiinflamatorias, antiviral, inmunoestimulante, antimutágenas, diurética y analgésica.

Acerca de la planta de uña de gato

Uncaria tomentosa es un árbol tropical de unos 15 metros de altura. Su tronco es leñoso y delgado. Posee unos tallos de espinas curvadas en forma de uñas (de ahí su nombre) que utiliza la misma planta para sujetarse a los árboles. Sus hojas son de color amarillento que se agrupan en racimos, también son pecioladas y cubiertas de una pelusa fina por el envés.

Crece principalmente en el sur y Centroamérica.

Especialistas creen y usan la hierba de uña de gato porque superan por mucho los beneficios terapéuticos que poseen otras hierbas como el astrágalo, ginseng siberiano, el Reishi y el Shaitake setas.

Te puede interesar:
¿Para Qué Sirven Los Tampones?

Infusión de una de gato

Su preparación es muy fácil, debes saber que la corteza y la raíz aprovechan mejor las propiedades de la planta.

  • Primero se debe hervir una taza de agua, unos 200ml.
  • Luego de que el agua hierva, se le debe agregar una cucharada de uña de gato.
  • Se debe dejar reposar unos 8 minutos aproximadamente.
  • Luego de que el tiempo haya transcurrido, se debe colar la infusión y dejarla reposar un poco, y la medicina natural estará lista para ser consumida.
  • Se recomienda tomar entre dos a tres tazas diarias.
  • Se puede combinar con té verde.

Su uso, la mayoría de las veces, se recomienda para personas que se encuentran en tratamiento de quimio o radioterapia, gracias a sus propiedades, empezando por reducir los síntomas que generan estos tratamientos.

También se puede conseguir en suplementos.

Efectos secundarios

La planta debido a su gran contenido de taninos puede llegar a producir irritación intestinal o diarreas, pero con un uso constante se regulan las deposiciones.  También puede provocar contradicciones uterinas y abortos en mujeres embarazadas, por eso se encuentra contraindicada en estos casos, y en periodo de lactancia.

Tampoco es recomendable que pacientes que han pasado por trasplantes de órganos o injertos de piel, utilicen la uña de gato. También puede generar reacciones alérgicas para aquellas personas que sufran de alergia a las plantas.

Te puede interesar:
¿Para Qué Sirve El Té De Ballerina?

Es importante la visita a un especialista de la salud, para un chequeo médico y así obtener mejores resultados para el consumo de esta planta medicinal. Más allá de que sea un remedio natural, puede llegar a ser rechazada por el organismo, causando problemas mayores.

En caso de notar algún efecto secundario negativo al empezar a consumir esta planta se recomienda acudir inmediatamente a un médico.

Interacción con otros medicamentos

Para la combinación con otros medicamentos, se debe consultar antes a un especialista. Puede interactuar con los siguientes medicamentos:

  • AINES.
  • Medicamentos inmunosupresores.
  • Anticoagulantes.
  • Medicamentos antihipertensivos.
  • Los diuréticos.
  • Los estrógenos, progestinas o píldoras anticonceptivas.

Conclusión

La medicina natural ha estado entre nosotros durante más de 2000 mil años, tal es el caso de la uña de gato. Recuerda que para fines medicinales se utiliza con mayor frecuencia su raíz y su corteza, preparando una infusión muy saludable, que ayuda a combatir afecciones circulatorias, respiratorias, digestivas, hormonales, además de fortalecer el sistema inmune. Ante todo, recuerda consultar con tu médico para empezar a consumir esta planta, a modo de prevención.

¡Así que ya sabes! Prepara una deliciosa infusión y disfruta de una vida más saludable.

Prev Article
Next Article

Artículos Relacionados

  • ¿Para Qué Sirve El Té De Olivo?
  • 7 Remedios Caseros Para Las Alergias En …
  • Oxicat C
    ¿Para Qué Sirve El Oxital C?
  • ¿Para Qué Sirve El Aceite De Coco?
  • ¿Para Qué Sirve La Avena?
  • ¿Que Es y Para Qué Sirve La …
  • Para-qué-sirve-la-urea
    ¿Para Qué Sirve La Urea?
  • ¿Para Qué Sirve La Vitamina D?
  • ¿Para Qué Sirve El Té De Epazote?
  • Té de cúrcuma
    ¿Para Que Sirve El Té De Cúrcuma?

ParaQueSirven.es

Importante

  • Politica de Cookies
  • Política de privacidad
Copyright © 2022 ParaQueSirven.es