ParaQueSirven.es

Menu
  • Medicamentos
  • Salud
  • alimentos
  • Ejercicio
  • Belleza
  • Anatomía y fisiología
  • conocimiento
  • Tecnología

¿Para Qué Sirve La Uromicina?

La Uromicina es un medicamento que desempeña un papel muy importante como el elemento activo que sirve para combatir un amplio abanico de infecciones del tracto urinario causadas por diferentes tipos de gérmenes y bacterias. Es ampliamente utilizado por su eficacia y su bajo índice de efectos adversos. Debido a estas características, es tenido como una buena alternativa para el tratamiento en personas con sensibilidades a otros fármacos.

Para-qué-sirve-la-uromicina

  • 1 Qué es la uromicina
  • 2 Para qué sirve la uromicina
  • 3 Cómo actúa la uromicina
  • 4 Dosis de la uromicina adultos
  • 5 Dosis uromicina para niños
  • 6 Otras pastillas para la infección urinaria
  • 7 Precauciones para tomar uromicina
  • 8 Efectos secundarios de la uromicina

Qué es la uromicina

La uromicina es un medicamento que se comercializa en forma de cápsulas y está compuesto por los siguientes ingredientes activos: Sulfametizol de 250 mg, tetraciclina HCI de 125 mg y fenazopiridina de 50 mg.

Tanto el sulfametizol como la tetraciclina HCI, tienen acción antibiótica, mientras la fenazopiridina es reconocida por sus propiedades analgésicas y antinnflamatoria, sobre todo a nivel del aparato urinario.

Por lo tanto, la uromicina es un fármaco que tiene propiedades antibióticas, antiinflamatorias y analgésicas recomendada para combatir las infecciones relacionadas al tracto urinario y sus posibles complicaciones.

Para qué sirve la uromicina

Debido a sus componentes, que actúan como antibiótico y analgésicos, la uromicina sirve en el tratamiento en casos de infecciones que afectan el sistema urinario; para aliviar el dolor, ardor, irritación y el malestar en las vías urinarias, así como las diversas complicaciones que se pueden derivar de las infecciones que ocurren en el tracto urinario.

Uromicina sirve para complicaciones por disuria

La disuria es el nombre médico que se le da a la micción dolorosa, la cual es un síntoma de infección en el tracto urinario. Sin embargo, la disuria también es un indicador de la presencia de alguna enfermedad de transmisión sexual, cálculos renales, tumores y otras afecciones a la próstata.

Te puede interesar:
¿Para Qué Sirve La Glibenclamida?

Debido a su acción antibiótica, la uromicina actúa cortando el proceso de infección, apoyándose en su acción analgésica para aliviar los molestos síntomas de este proceso.

Uromicina sirve para infecciones urogenitales

Como consecuencia de las infecciones en los órganos y vías asociados a la orina, se pueden presentar urgencias urinarias como la incontinencia urinaria y la micción nocturna frecuente.

Cuando el tratamiento con uromicina termina con la infección, estas complicaciones alternas también desaparecen. En caso que la sintomatología continúe, es recomendable que el paciente acuda a la consulta del urólogo.

Uromicina sirve para tratar el tenesmo vesical

El tenesmo vesical es la sensación falsa de la necesidad de evacuar la vejiga, con poca o ninguna orina. Esta complicación puede ser derivada de una infección urogenital y, por lo general, va acompañada de dolor y calambres.

En estos casos, el tratamiento con uromicina debe aplicarse de forma un poco más agresiva, para eliminar cualquier rezago infeccioso. Cuando la acción analgésica de la fenazopiridina, presente en la uromicina, no es suficiente, el médico puede recetar un analgésico más potente, sin suspender la toma de la uromicina.

Uromicina sirve contra bacterias en la orina

La uromicina en cápsulas está recomendada para el tratamiento contra infecciones provocadas por bacterias gram positivos y gram negativos presentes en la orina.

Uromicina sirve para el tratamiento quirúrgico

La uromicina es utilizada como un medicamento para prevenir las infecciones en las etapas pre y post operatorias de los órganos asociados al tracto urinario como las prostactectomías. También se usa en pacientes cateterizados de forma permanente y pacientes que presentan reflujo uretral y otras complicaciones relacionadas.

Te puede interesar:
¿Para Qué Sirve La Furosemida?

Cómo actúa la uromicina

La acción terapéutica de la uromicina está condicionada por sus tres componentes activos:

Acción del Sulfametizol

El sulfametizol, como sulfonamida es un antibiótico bacteriostático sintético de amplio espectro contra la mayoría de organismos gram-positivos y muchos gram-negativos. El sulfametizol actúa como un inhibidor competitivo del ácido p-aminobezoico durante el ciclo metabólico del ácido fólico, lo que impide la multiplicación de las bacterias.

Acción de la Tetraciclina

La tetraciclina es un antibiótico de acción corta que impide la proliferación bacteriana al inhibir la traducción. Se une a la subunidad ribosómica 30S e impide que el ARNt de amino-acilo se una al sitio A del ribosoma. Además, la tetraciclina puede alterar la membrana del citoplasma de las bacterias causando la pérdida fatal de contenidos intracelulares, como los nucleótidos, de la célula.

La tetraciclina se difunde pasivamente a través de canales en la membrana bacteriana y se une reversiblemente a la subunidad ribosómica 30S, evitando la unión del ARNt al complejo ARNm-ribosoma, por lo tanto, interfiriere con la síntesis de proteínas.

Acción de la Fenazopiridina

La fenazopiridina es un anestésico local que se suele utilizar en los trastornos del tracto urinario. Sin embargo, su uso es bastante restringido debido a que está asociado a problemas de toxicidad, principalmente trastornos de la sangre, y alto riego de desarrollo de cáncer.

El mecanismo de acción de la fenazopiridina no es del todo conocido, y solo se cuenta con la información básica acerca de su interacción con el organismo. Lo que se sabe es que el producto químico tiene un efecto analgésico tópico directo sobre el revestimiento de la mucosa del tracto urinario. Se excreta rápidamente de los riñones rápidamente a través de la orina.

Te puede interesar:
¿Para Qué Sirve El Montelukast?

Dosis de la uromicina adultos

Para adultos la dosis recomendada es de 1 comprimido de 250 mg por 2 veces al día. En caso de tratarse de a una infección severa, el médico normalmente deberá aumentar la dosis a 500mg 2 veces al día. En ambos casos la duración habitual del tratamiento es de 7 a 14 días.

Si el paciente presenta infección con compromiso renal, entonces la dosis deberá ser reducida a la mitad. Es decir, 250mg una vez al día o 250mg 2 veces al día en el caso de infecciones severas.

Su administración por vía oral está recomendada sobre todo en situaciones de infección urinaria que pueden llegar a convertirse en serias complicaciones.

Dosis uromicina para niños

Para los niños, desde los 6 meses, la dosis diaria usual es de 15 mg/kg dividido en 2 tomas diarias por un periodo de tiempo máximo de 10 días. Cuando se trata de infecciones producidas por mycobacterias, la dosis máxima para niños es de 500 mg diarios.

Este medicamento es vendido bajo receta médica, por lo que es recomendable acudir a un profesional médico para su prescripción. Cabe recordar que, al tratarse de un antibacteriano, si no se cumple con la dosis, las bacterias podrían desarrollar resistencia al medicamento.

Otras pastillas para la infección urinaria

  • Rowatinex

Tiene una acción desinflamatoria y antilisiatica de las vías urinarias. También ejerce una actuación desde el riñón que ayuda a eliminar los cálculos renales.

  • Fosfomicina

Es un antibiótico muy potente que se receta para el tratamiento de infecciones en las vías urinarias.

  • Spasmo urolong

Está indicado para combatir las infecciones de las vias urinarias muy agudas o crónicas.

  • Uropol

Su principio activo es el sulfametizol, el cual es recetado para tratar infecciones del tracto urinario.

  • Azo wintomylon

Es indicado para el control de infecciones urinarias que son generadas por microorganismos gramnegativos, principalmente la Escherichia coli y Proteus.

Te puede interesar:
¿Para Qué Sirve La Nitazoxanida?

Precauciones para tomar uromicina

  • El consumo de uromicina está contraindicado en pacientes que presentan hipersensibilidad a los componentes activos del medicamento.
  • Por ninguna circunstancia debe ser administrado a pacientes en cualquier etapa de gestación. Tampoco a niños que tengan menos de 6 años de edad.
  • Los pacientes que padecen nefritis glomerular crónica y pielonefritis no pueden consumir uromicina, ni cualquiera de las sustancias activas que la componen.
  • Se debe tener presente los antecedentes de alergia del paciente ya que puede producirse una reacción alérgica debido a la exposición a este fármaco toda vez que se trata de una sulfa.

Efectos secundarios de la uromicina

Los efectos adversos como consecuencia del tratamiento con uromicina son bastante variados. Pueden presentarse algunas formas de toxicidad como consecuencia de la reacción al metabolismo de las sulfamidas. Producto de estas toxicidades se han documentado los siguientes episodios clínicos: Anemia hemolítica aguda, agranulocitosis, anemia aplástica y cristaluria.

También se presentaron casos de hipersensibilidad con manifestaciones mucocutáneas, erupciones, urticaria, eritema multiforme, dermatitis exfoliativa y fotosensibilidad.

Como consecuencia de la reacción a las tetraciclinas, la uromicina puede ocasionar molestias gastrointestinales, pirosis, náuseas, vómitos y diarreas.

Prev Article
Next Article

Artículos Relacionados

  • Para-qué.sirve-el-viagra
    ¿Para Qué Sirve El Viagra?
  • ¿Que Es El Dactil Ob y Para …
  • ¿Para Qué Sirve El Citalopram?
  • ¿Para Qué Sirve El ketoconazol?
  • ¿Para Qué Sirve La Trimetoprima Con Sulfametoxazol?
  • ¿Para Qué Sirve La Arcoxia de 90mg?
  • para-qué-sirve-el-secnidazol
    ¿Para Qué Sirve El Secnidazol y Como …
  • ¿Para que sirve el Enalapril?
  • ¿Para Qué Sirve El Westepiron?
  • para-qué-sirve-la-zudenina
    ¿Para Qué Sirve La Zudenina?

ParaQueSirven.es

Importante

  • Politica de Cookies
  • Política de privacidad
Copyright © 2022 ParaQueSirven.es