Zaledor P es un medicamento del tipo analgésico que se comercializa en forma de comprimidos y contiene tramadol y paracetamol como principios activos. El Zaledor P sirve para tratar el dolor moderado e intenso en casos cuando el paciente no siente alivio con un tratamiento en el que se usa una de las sustancias individuales.
Qué es el Zaledor P
Zaledor P es un fármaco que está basado en los principios activos Tramadol (37,5 mg) y Paracetamol (325 mg). Este medicamento pertenece a la categoría de analgésicos opiáceos y específicamente a otros Opiáceos. Debido a que el uso prolongado de este potente analgésico pues puede causar dependencia, no se recomienda su uso prolongado, salvo que la condición del paciente lo amerite.
Zelador P en gotas o capsulas
El Zaledor P en cualquiera de sus dos presentaciones, funciona de forma rápida porque actúa de dos maneras para suprimir el dolor. El paracetamol alivia el dolor y la fiebre, mientras que el tramadol como un analgésico opiáceo, actúa interrumpiendo la transmisión de los estímulos del dolor en el sistema nervioso central.
La venta de Zaledor P está condicionada a la presentación de una receta expedida por un médico. Además, estas recetas suelen tener un tiempo de validez corto, por lo que pasado un tiempo el paciente tendrá que pasar por consulta con el médico para que le entregue una nueva receta.
Para qué sirve el tramadol con paracetamol
Al formar parte del principio activo de Zaledor P, sirven para el tratamiento sintomático de pacientes que presentan dolor moderado a severo, y en los cuales el paracetamol o cualquier analgésico antiinflamatorio administrado de forma individual no tienen efecto. Este medicamento se utiliza, entre otras cosas, para el tratamiento de:
- Dolor causado por enfermedades reumáticas como la osteoartritis.
- Dolor como consecuencia de un accidente o después de una cirugía.
- Tratamiento sintomático de la neuralgia.
Zaledor P sirve para la neuralgia
Por lo general, el dolor es un mecanismo de protección contra daños que, en su ausencia, podría sufrir el organismo. Por ejemplo, cuando se siente excesivo calor, lo normal es retirar la mano para no dañar la piel. La neuralgia o dolor neuropático no tiene una función benéfica, es consecuencia de un daño al sistema nervioso.
Cuando los analgésicos normales no funcionan, el médico puede prescribir un tratamiento con medicamentos que contengan tramadol y paracetamol, como es el caso del Zaledor P. La presencia de tramadol ayuda a bloquear parcialmente la transmisión de las señales de dolor al cerebro.
El Zaledor P es recomendado para tratar el dolor neurálgico, generalmente provocado por presión, por ejemplo, en el caso de una hernia.
Zaledor P para dolores reumáticos
Los dolores reumáticos se originan como consecuencia de la inflamación permanente de las articulaciones en pacientes con artritis reumatoide. La enfermedad progresa lentamente con el curso de los años y tanto la deformación como el dolor de las articulaciones se van incrementando.
Ante la dificultad para detener la progresión de la enfermedad, el tratamiento farmacológico del reumatismo busca mayormente aliviar los síntomas. El Zaledor P como medicamento para el tratamiento sintomático de esta enfermedad, está destinado a aliviar el dolor agudo y la inflamación.
Zaledor P en dolores por accidentes o cirugía
La mayoría de pacientes experimentan dolor desagradable de una intensidad u otra después de un accidente o de una cirugía. Dicho dolor puede tener un carácter y una duración diferentes y aumentar con ciertas posiciones o movimientos corporales. Cuando el dolor se vuelve demasiado intenso, los médicos suelen utilizar analgésicos de gran potencia como el Zaledor P.
El Zaledor P es bastante efectivo cuando el paciente tiene que levantarse de la cama o no puede tolerar el dolor con la ayuda de analgésicos más débiles. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que estos fármacos pueden causar dependencia, por lo que deben administrarse bajo supervisión médica y en casos estrictamente necesarios.
Mecanismo de acción del Zaledor P
Como todo medicamento que contiene un analgésico opiáceo, la zona de acción del Zaledor P es el cerebro. Esto significa que la sustancia activa se une a los mismos sitios de unión que la morfina, por ejemplo. Otro mecanismo para inhibir el dolor es la acumulación de neurotransmisores como la norepinefrina y la serotonina en el cerebro. En conjunto, la actividad analgésica del Zaledor P, es entre una décima y una sexta parte de la morfina.
Este fármaco es particularmente eficaz en los receptores de opioides. Por lo tanto, hay un menor riesgo de supresión de la función respiratoria en comparación con medicamentos que contienen morfina. Zaledor P tampoco paraliza la función intestinal, como sí ocurre en pacientes que son tratados con derivados de la morfina.
Se desconoce el mecanismo exacto de acción de la combinación de paracetamol, un analgésico no opiáceo. Sin embargo, se sospechan efectos en el cerebro y la médula espinal, así como en el resto del tejido corporal.
La combinación está clasificada como un analgésico de nivel II en el esquema de etapas de la OMS (Organización Mundial de la Salud). Por lo tanto, solo debe ser recomendada por el médico cuando los ingredientes activos individuales por sí solos no ayudan.
¿Cómo tomar Zaledor P?
El paciente debe ingerir la tableta o comprimido de Zaledor P con abundante líquido. Este medicamento puede ser ingerido con o sin comida.
Si el efecto analgésico disminuye, entonces se puede agregar una segunda dosis de Zaledor P. Sin embargo, entre cada toma debe transcurrir por lo menos unas 6 horas. Jamás se debe utilizar analgésicos con opiáceos, como el Zaledor P, por más tiempo del que sea absolutamente necesario. Cuando disminuye la intensidad del dolor, se puede cambiar a otros fármacos menos potentes como los analgésicos antiinflamatorios.
Dosis de Zaledor P
El uso de Zaledor P debe limitarse a pacientes que requieran un tratamiento con la combinación de tramadol y paracetamol.
La dosis debe ajustarse individualmente teniendo en cuenta la intensidad del dolor y la sensibilidad individual de cada paciente. Por lo general, se debe elegir la dosis analgésica efectiva más baja y no exceder la toma de 8 tabletas por día.
Dosis de Zaledor P para adultos y mayores de 12 años
La dosis inicial recomendada es de 2 tabletas de Zaledor P (75 mg de tramadol y 650 mg de paracetamol). Se pueden añadir dosis adicionales de acuerdo a la necesidad, sin exceder el máximo diario permitido.
Si la naturaleza o gravedad de la enfermedad requiere un tratamiento repetido o un tratamiento prolongado, se debe llevar a cabo un control cuidadoso y regular, con descansos si es posible, para verificar si es necesario continuar el tratamiento.
Dosis pediátrica
La seguridad y eficacia de Zaledor P no se han establecido en niños menores de 12 años. Por lo tanto, el tratamiento con este medicamento no está recomendado para pacientes que pertenezcan a esta población.
Dosis para ancianos
En pacientes menores de 75 años de edad, en ausencia de insuficiencia hepática o renal clínicamente probada, no es necesario modificar la dosis. La eliminación de las sustancias activas puede prolongarse en pacientes mayores de 75 años, por lo tanto, se debe extender el intervalo entre cada toma.
Contraindicaciones de Zaledor P
Algunas contraindicaciones del uso de Zaledor P, también deben tenerse en cuentas durante su administración.
Zaledor pacientes con insuficiencia renal o diálisis
El organismo de los pacientes con insuficiencia renal tarda bastante en eliminar el tramadol. En estos pacientes, se debe evaluar cuidadosamente la posibilidad de incrementar el intervalo entre cada dosis.
Zaledor pacientes con insuficiencia hepática
Los pacientes con insuficiencia hepática también presentan eliminación tardía del tramadol. Cualquier variación en el tiempo entre cada toma debe ser evaluada en función de la condición del paciente. En el caso de pacientes con insuficiencia hepática grave, no se recomienda el tratamiento con Zaledor P.
Conclusión sobre el uso de Zaledor P
Por tratarse de un potente analgésico que sirve para aliviar dolores muy agudos, las dosis son estrictamente recomendadas, y debe ingerirse la fórmula correcta para lograr su efectividad. Es un medicamento de uso delicado, por lo que la observación del médico es imprescindible durante su administración.