ParaQueSirven.es

Menu
  • Medicamentos
  • Salud
  • alimentos
  • Ejercicio
  • Belleza
  • Anatomía y fisiología
  • conocimiento
  • Tecnología

¿Para Qué Sirve La Zopiclona?

La zopiclona es un medicamento que cumple las funciones de sedante, además de que posee la característica de que se puede usar a largo plazo, sobre todo cuando se trata de pacientes con dificultad para conciliar el sueño o mantenerlo.

Este medicamento pertenece a una categoría especial conocida como los medicamentos de tipo hipnóticos, que sirven para ayudar a las personas que no pueden dormir cómodamente, actuando directamente en el cerebro, ralentizando su actividad.

Para qué sirve la zopiclona

  • 1 ¿Qué es la zopiclona y para qué sirve?
  • 2 ¿Cómo actúa la zopiclona en el cerebro?
  • 3 ¿Cómo se toma la zopiclona?
  • 4 ¿Cuál es la dosis máxima de zopiclona?
  • 5 ¿Cómo dejar de tomar la zopiclona?
  • 6 Composición de la zopiclona
  • 7 Efectos secundarios de la zopiclona
  • 8 Otros medicamentos similares a la zopiclona

¿Qué es la zopiclona y para qué sirve?

La zopiclona es un medicamento hipnótico y sirve para tratar los problemas que se relacionan en general con conflictos de sueño, permitiendo a la persona, descansar mejor durante la noche y llevar una mejor calidad de vida.

La zopiclona pastilla para dormir

Este medicamento en pastilla actúa manteniendo un estado de relajamiento durante el sueño y disminuyendo las interrupciones en el transcurso de la noche, lo que le permite a quienes la toman, descansar profundamente.

La zopiclona sirve como sedante

La zopiclona es un sedante que actúa directamente en el cerebro, produciendo efectos relajantes en el mismo. Los tratamientos con este medicamento son usados generalmente a corto plazo a menos que el problema sea algo muy crónico.

¿Cómo actúa la zopiclona en el cerebro?

Este medicamento actúa directamente en los receptores bezodiazepínicos, produciendo en el cerebro acciones relajantes mayormente durante la noche. También actúa en conjunto con los receptores cerebrales para generar una reducción de la actividad en esta área, haciendo que la persona sea capaz de conciliar el sueño o mantenerlo durante jornadas completas.

Te puede interesar:
¿Qué Es El Fumarato Ferroso y Para Qué Sirve?

¿Cómo se toma la zopiclona?

La zopiclona hasta la fecha solamente se ha desarrollado en formato de tabletas y la dosis va a depender íntegramente de las necesidades individuales de cada paciente. Este medicamento se consume por vía oral y tiene una biodisponibilidad del 75%.

Generalmente los médicos indican la toma de un comprimido de zopiclona, justo antes de ir a la cama. Solo en casos puntuales, los médicos recomiendan tomar más una dosis más alta.

¿Cuál es la dosis máxima de zopiclona?

La posología de este medicamento debe ser prescrita por un doctor, quien es el indicado para dar una dosis adecuada. Sin embargo, como ya lo hemos dicho, la dosis generalmente recomendada es solo una pastilla de zopiclona, para evitar algunos efectos secundarios indeseables o dependencia al medicamento.

En pacientes que presentan insomnio de manera esporádica, la toma de media pastilla de zopiclona es suficiente para satisfacer sus necesidades de sueño, logrando que puedan dormir de forma plácida y sin interrupciones durante toda la noche. Pero en pacientes que presentan insomnio crónico, la dosis máxima es de dos pastillas de zopiclona para poder conciliar el sueño.

¿Cómo dejar de tomar la zopiclona?

Las pastillas para dormir de tipo hipnótico como la zopiclona, son muy útiles cuando se refiere al tratamiento del insomnio, pero el problema comienza a presentarse cuando se genera una dependencia hacia sus componentes.

Te puede interesar:
¿Para Qué Sirve La Lidocaína?

Adicionalmente, puede ocurrir fenómenos en cuanto a la tolerancia, dando como resultado que la persona produzca resistencia al medicamento.

Cuando se produce una resistencia hacia la zopiclona, la persona cada vez va necesitando dosis más altas para lograr el mismo efecto. Es por esta razón que los médicos hacen énfasis en que las pastillas para controlar el insomnio no se deben consumir de manera automedicada.

Dejar la zopiclona: método progresivo

La mejor forma de dejar de tomar un medicamento de tipo hipnótico como la zopiclona, cuando se crea una dependencia, es a través de un método progresivo, es decir, si anteriormente se tomaban dos pastillas de zopiclona, se puede intentar bajar la dosis a una pastilla y media.

En el caso de la cantidad de mg, si se tomaba antes 1mg de zopiclona, es posible dejarla poco a poco, y tratar de disminuir a 0.75 mg, que serían las tres cuartas partes de la zopiclona.

Después de que haya pasado un tiempo estimado de unas dos o tres semanas, se puede volver a reducir la cantidad. Este tiempo es necesario para que el cuerpo y el cerebro puedan acostumbrarse al cambio de dosis.

Una vez que el cuerpo haya asimilado la dosis, se puede intentar ingerir sólo el 50% de la dosis inicial recomendada por el médico.

Dejar la zopiclona: método de alternación

Existe un segundo método para dejar de tomar zopiclona poco a poco, éste consiste básicamente en no tomar la zopiclona todos los días, sino ir alternando día por medio para que el cuerpo vaya perdiendo el hábito poco a poco a los componentes del fármaco.

Te puede interesar:
¿Para Qué Sirve El Rowatinex?

Cuando hayan pasado aproximadamente un mes o mes y medio, la persona deberá ser capaz de tomar la zopiclona solo dos o tres veces a la semana.

Una vez alcanzado este punto, la persona puede tomar zopiclona solo en las situaciones que realmente lo ameriten, logrando que un frasco de 30 comprimidos de zopiclona le pueda durar 6 meses o hasta un año, consiguiendo satisfactoriamente eliminar el hábito y tomar el sedante eventualmente.

Composición de la zopiclona

Cada comprimido de zopiclona contiene, según la presentación, aproximadamente unos 7.5 MG de los siguientes excipientes:

  • Fosfato de Dihidratado
  • Hipromelosa
  • Polietilenglicol Celulosa Microcristalina
  • Dióxido de Titanio
  • Calcio Dibásico
  • Almidón Sodio Glicolato
  • Copovidona
  • Estearato de Magnesio

Efectos secundarios de la zopiclona

Los efectos secundarios originados por la zopiclona varían de acuerdo a la persona y sus sensibilidades, o según las dosis que use de este medicamento. Entre los más comunes tenemos:

Luego de tomar la pastilla, la persona puede presentar un mal sabor de boca o sabor amargo durante largo tiempo, también puede sentir sequedad bucal, somnolencia, astenia, cefalea, sensaciones de vértigo o trastornos de amnesia.

En cuanto a las personas que han logrado abstenerse de este medicamento, el síndrome que ocurre por no consumirlo, no dura demasiado tiempo en realidad. Esto debido a que la vida de este medicamento en el organismo es relativamente corta, aunque ocasionaría disminución de los niveles de tiroxina con mayor enfoque en las personas ancianas y también perturbaciones al caminar.

Otros efectos secundarios producidos por la zopiclona

  • Mareos
  • Dolores de cabeza
  • Vómitos
  • Sueños perturbados o sueños extraños
  • En las mujeres, la menstruación puede llegar con más dolor de lo normal
  • Aumento de los pechos en los hombres
  • Disminución del apetito sexual en ambos sexos
Te puede interesar:
¿Para Qué Sirve la Flunarizina?

Efectos secundarios que requieren ayuda inmediata

Los siguientes efectos originados por la zopiclona representan una gravedad inmediata, por lo tanto, en caso de presentarse, en necesario acudir al médico lo más rápido posible o llamar a emergencias:

  • Urticaria
  • Erupciones en la piel o sarpullido
  • Hinchazón en la cara, los ojos, los labios o la lengua, manos o pantorrillas.
  • Dificultad para respirar

Otros medicamentos similares a la zopiclona

Otros medicamentos hipnóticos o tranquilizantes al igual que el zopiclona, también son prescritos para combatir el insomnio y los estados de ansiedad, entre otros diagnósticos.

Alprazolam  para qué sirve

Este medicamento es un sedante que se indica generalmente, en pacientes con ataques de ansiedad. También es recetado para personas con trastornos de pánico, así como los pacientes que están en control de abstinencia del alcohol y por su efecto relajante, es muy efectivo para controlar los episodios de insomnio.

Zolpidem para qué sirve

Se trata de otro medicamento hipnótico que actúa directamente sobre los desequilibrios del cerebro causantes del insomnio en algunas personas. Este medicamento tiene una capa de efecto rápido, por lo que la persona puede conciliar el sueño, casi inmediatamente después de tomarlo.

Zopiclone para qué sirve

Zopiclone también pertenece a este mismo grupo de sedantes-hipnóticos, y sirve para controlar en un periodo corto de tiempo, las alteraciones del sueño. Su efecto se prolonga, logrando mantener a la persona dormida profundamente durante toda la noche. Este medicamento, al igual que todos los de su clase, no debe prolongarse por más de 10 días consecutivos.

Prev Article
Next Article

Artículos Relacionados

  • ¿Para Qué Sirve El Metronidazol?
  • ¿Para Qué Sirve El Tamsulosin?
  • ¿Para Qué Sirve el Fluticasone Propionate?
  • ¿Para Qué Sirve El Fluconazol?
  • ¿Qué Es La Januvia y Para Qué …
  • Para Qué Sirve la Dropropizina
    ¿Para Qué Sirve la Dropropizina?
  • ¿Qué Es La Mupirocina y Para Qué …
  • ¿Para Qué Sirve el Itraconazol?
  • ¿Para Qué Sirve El ketoprofeno?
  • ¿Qué Es El Dimenhidrinato y Para Qué …

ParaQueSirven.es

Importante

  • Politica de Cookies
  • Política de privacidad
Copyright © 2022 ParaQueSirven.es