ParaQueSirven.es

Menu
  • Medicamentos
  • Salud
  • alimentos
  • Ejercicio
  • Belleza
  • Anatomía y fisiología
  • conocimiento
  • Tecnología

¿Qué Son Los Antibióticos y Para Qué Sirven?

Los antibióticos son sustancias químicas que pueden derivar de algunos seres vivos o también sintetizarse de manera artificial. Tienen el objetivo de lograr impedir la expansión de diversos microorganismos especialmente las bacterias.

Por lo tanto, estas sustancias medicinales tienen la capacidad de paralizar el crecimiento y la propagación las infecciones bacterianas que tengan total sensibilidad a esta fórmula y ayudan a defender el organismo para eliminar el padecimiento y evitar que se reproduzcan de nuevo.

Para Qué Sirven Los Antibióticos

  • 1 ¿Como ayudan los antibióticos y que tratan?
  • 2 Tipos de antibióticos
  • 3 ¿Cómo actúan los antibióticos?
  • 4 Modo de administración de los antibióticos
  • 5 Recomendaciones al utilizar los antibióticos
  • 6 ¿Se puede aumentar de peso si se toman antibióticos?
  • 7 ¿Los antibióticos pueden cortar el efecto de las pastillas anticonceptivas?
  • 8 ¿Se debe tomar la caja de antibióticos completa?
  • 9 Efectos secundarios de los antibióticos
  • 10 Contraindicaciones de los antibióticos
  • 11 Conclusión del uso de los antibióticos

¿Como ayudan los antibióticos y que tratan?

Este medicamento se emplea para para tratar tanto a los seres humanos, los animales y los vegetales contra las bacterias que causan severas infecciones que solo pueden ser tratadas con este tipo de químico.

Podría decirse que los antibióticos actúan como una quimioterapia, es decir, que puede invadir el organismo con sustancias nocivas para a vitalidad celular, donde el microorganismo invasor o patógeno tiene más sensibilidad que las células benignas.

Los antibióticos pueden evitar que las infecciones se fortalezcan y se propaguen, logrando así que el cuerpo se recupere rápidamente. Es una de las mejores formas de calmar los dolores que dichas infecciones pueden causar, como las que se producen en la piel, en las vías urinarias o por las caries dentales.

Este fármaco sirve para ser utilizado en las siguientes infecciones o padecimientos:

  • Combate infecciones que ayudan a sentir alivio en algunos malestares, sin embargo, no pueden curar enfermedades que estén en su etapa terminal.
  • Se usan como drogas para eliminar las bacterias infecciosas.
  • Su pueden utilizar para curar enfermedades infecciosas como la neumonía y la tuberculosis, las cuales fueron causantes de muerte en los años 50’s.
  • Se emplean como tratamientos preventivos de infecciones por hongos o protozoos, causantes del paludismo.
  • Son aplicables en el campo de la cirugía, permitiendo la ejecución de operaciones de gran complejidad y prolongación, evitando el riesgo de contraer infecciones excesivas.
Te puede interesar:
¿Para Qué Sirve la Trimebutina?

Tipos de antibióticos

Para poder conocer mejor la clasificación de estos medicamentos, te los hemos colocado en diferentes categorías dependiendo de cómo pueden actuar en el organismo para combatir los diversos microorganismos. Entre ellos están:

Antibióticos de bajo espectro

Son los que pueden combatir específicamente un solo tipo de bacteria.

Antibióticos de amplio espectro

Estos pueden llegar a tratar una gran variedad de bacterias. Mayormente los médicos los recetan cuando se les hace difícil identificar la bacteria de una enfermedad que deben combatir.

Bactericidas

Son los que están capacitados para erradicar por completo las bacterias del organismo.

Bacteriostáticos

Los medicamentos de esta categoría, tienen la capacidad de darle un freno a la prolongación de las bacterias causantes de grandes daños en el cuerpo humano.

¿Cómo actúan los antibióticos?

Estos medicamentos presentan diferentes mecanismos de acción sobre el proceso en el que actúan y las diversas regiones celulares que ataca. Estos mecanismos sin los siguientes:

Los antibióticos actúan como Inhibidores de la síntesis de la pared celular

Esta es una estructura de gran rigidez que puede actuar como protectora de las bacterias que pueden soportar altas presiones osmóticas. Al lograr impedir que estas bacterias fabriquen adecuadamente esta pared, estos medicamentos pueden ayudar a que la célula se rompa y del mismo modo muera.

Antimicrobianos que actúan en las membranas celulares

Estos pueden alterar la capacidad que tienen las membranas para que actúen como una barrera selectiva. Mayormente son sustancias de alto nivel tóxico para que también hagan su efecto sobre las membranas eucarióticas.

Los antibióticos actúan como inhibidores de los ácidos nucleicos

Generalmente pueden evitar que se produzca la síntesis de estos ácidos y así prevenir que se puedan multiplicar las bacterias infecciosas.

Te puede interesar:
¿Para Que Sirven Los Senosidos a–b?

Los antibióticos actúan inhibidores de la síntesis de proteínas

Tiene la capacidad de impedir que las bacterias logren la fabricación de proteínas, lo que quiere decir que, evitan que las moléculas formen la estructura de su cuerpo.

Modo de administración de los antibióticos

Para administrar este medicamento químico, se puede realizar de 3 maneras:

Antibióticos por vía intravenosa

Es una de las opciones que mejor se puede manejar, especialmente si se trata de infecciones graves donde se necesiten altos niveles séricos de antimicrobianos. Para poder ser administrado se debe realizar en un centro hospitalario, ya que se hace por medio de acceso intravenoso y requiere de la presencia de una enfermera para que lo administre de la manera correspondiente.

Antibióticos por vía intramuscular

Se pueden colocar diariamente en centros ambulatorios que manejen infecciones sistemáticas.

Antibióticos por vía oral

Es la mejor manera de adquirirlos, esto se debe a que pueden ser administrados desde casa cada 24 horas.

Las dosis de Antibióticos

Estas dependerán de la edad y del peso que tenga el paciente, además de la gravedad y el tipo de infección que se deba tratar.

Recomendaciones al utilizar los antibióticos

Cuando se usan estos fármacos, se deben tener en cuenta los siguientes consejos:

  • No tienen actividad contra los problemas virales como las gripes o los refriados, por lo tanto, no son recomendables en estos padecimientos.
  • Jamás se deben tomar por cuenta propia, deben ser recetados por un médico especialista.
  • Un mismo tipo de este medicamento químico no se puede indicar para toda clase de infección, el doctor debe prescribir el que sea adecuado según la infección que se tenga.
  • Es muy importante seguir las instrucciones indicadas por el médico en relación con los horarios, las dosis y el tiempo que se debe tomar el tratamiento.
  • Aun cuando los síntomas hayan desaparecido, no se debe dejar el tratamiento, se debe tomar el tiempo completo como lo haya indicado el médico tratante. Si se interrumpe, se puede correr el riesgo de que algunas bacterias hayan sobrevivido y se reactive la infección.
  • Al terminarse el tratamiento, no se debe volver a tomar así se tengan síntomas parecidos. Antes de tomarse es preferible consultar con el doctor.
  • Si no es necesario, no se le debe insistir al médico que lo prescriba.
  • No se deben tomar estos medicamentos si han sido prescritos a otra persona, ya que si se toma el equivocado puede atrasar el inicio del tratamiento adecuado y facilitar la reproducción de las bacterias contenidas.
  • Se debe evitar saltar las dosis prescritas.
Te puede interesar:
¿Para Qué Sirve La Hidroclorotiazida?

¿Se puede aumentar de peso si se toman antibióticos?

El consumo de estos fármacos no genera aumento de peso, ya que no estimulan el apetito ni tienen efectos adversos que indiquen que engorden, a pesar de eso, algunos pueden producir gases en exceso, inflamación e indigestión, lo que puede causar confusión.

¿Los antibióticos pueden cortar el efecto de las pastillas anticonceptivas?

Muchos de ellos pueden afectar o interferir en proceso eficaz de la ingesta de los anticonceptivos, por lo tanto, es recomendable que durante y después de la toma de este tratamiento se utilicen otros métodos para evitar un posible embarazo.

¿Se debe tomar la caja de antibióticos completa?

Estos medicamentos se deben tomar como lo haya indicado el doctor, independientemente si se acaba la caja o no, incluso si se manifiesta mejoría en los síntomas del padecimiento. Esto se debe a que si no se toma correspondientemente las bacterias se pueden hacer resistentes al mismo y casar daños peores.

Efectos secundarios de los antibióticos

Si se está bajo este tratamiento, se podrían presentar una gran diversidad de efectos secundarios que logran afectar nuestro organismo. Algunos pueden llegar a ser comunes y otros con síntomas de mayor gravedad, si este es el caso se aconseja llamar o asistir a un centro de salud lo más rápido que se pueda. Entre esos efectos están:

Te puede interesar:
¿Para Qué Sirve El Espasmobil?

Efectos secundarios comunes de los antibióticos

  • Diarreas.
  • Náuseas.
  • Dolor de cabeza.
  • Vomitos.
  • Insuficiencia renal.
  • Disminución de la orina.
  • Cambios repentinos en el gusto.
  • Debilidad.

Efectos secundarios graves de los antibióticos

  • Urticarias.
  • Descamación en todo el cuerpo.
  • Disminución de la presión arterial.
  • Sarpullido en diversas partes del cuerpo.
  • Dificultar para tragar y para respirar.
  • Hinchazón en la cara, labios, lengua y garganta.
  • Picazón en todo el cuerpo.
  • Formación de ampollas.
  • Diarrea intensa, con muestras de sangre.
  • Calambres estomacales.
  • Fiebre alta.
  • Colitis hemorrágica.
  • Sensación de asfixia.
  • Coloración amarillenta en los ojos y en la piel.

Contraindicaciones de los antibióticos

Es necesario comunicarle al médico tratante si existe algún padecimiento antes de utilizar este medicamento, así podrá saber qué tipo o si el organismo está capacitado para tomarlo. A continuación, se mencionaremos algunas contraindicaciones del consumo de esta medicina:

  • Se debe evitar si se tiene hipersensibilidad a este medicamento, ya que puede ocasionar graves consecuencias.
  • No se puede tomar si se padece de leucemia o sarcoma, ya que puede elevar los riesgos de producir fuertes erupciones.
  • Es importante evitar su ingesta o tomar las precauciones si se están tomando píldoras anticonceptivas, ya que podrían cortar su efecto.
  • Es necesario monitorear los riñones y el hígado durante la toma de este medicamento.
  • Se debe tratar de mantener el cuerpo bien hidratado antes y durante la toma de este fármaco.
  • No se debe combinar con otros medicamentos, si ya se están tomando se le debe participar al doctor para que tome las precauciones.

Conclusión del uso de los antibióticos

Para concluir, se puede decir que estos medicamentos son sustancias químicas capaces de eliminar o inhibir el crecimiento de los microorganismos que tienen sensibilidad al efecto de este fármaco, lo que ayuda a combatir por completo las infecciones bacterianas provocadas por diversos gérmenes u organismos invasores que se logran hospedar en el organismo.

Esperamos que esta información sea de mucha utilidad para tus conocimientos. ¡Gracias por escogernos!

Prev Article
Next Article

Artículos Relacionados

  • ¿Que Es La Cetirizina y Para Qué …
  • ¿Para Qué Sirve La Terbinafina?
  • Para Qué Sirve La Butilhioscina
    ¿Para Qué Sirve La Butilhioscina?
  • para qué sirve el bisacodilo
    ¿Qué Es El Bisacodilo y Para Qué …
  • ¿Para Qué Sirve El Neurobion Forte?
  • ¿Para Qué Sirve el Acetaminofén?
  • ¿Para Qué Sirve El Flanax?
  • ¿Para Qué Sirve La Heparina?
  • para qué sirve el verapamilo
    ¿Para Qué Sirve El Verapamilo?
  • ¿Para Qué Sirve El Anuar T?

ParaQueSirven.es

Importante

  • Politica de Cookies
  • Política de privacidad
Copyright © 2022 ParaQueSirven.es